trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Diseño de trenes con AutoCAD, ¿es posible?

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Diseño de trenes con AutoCAD, ¿es posible?

Notapor Harlax » Jue Jul 14, 2005 7:12 pm

Hola a todos. Quería hacer una pregunta sobre diseño de trenes. ¿Se puede diseñar un modelo con el programa AutoCAD? Es el único programa de diseño que conozco y se utilizarlo. ¿Luego es posible transportarlo a algún otro programa para convertirlo o alguna historia de esas?
Y de paso, aprovecho para solicitar cotas y esquemas del tractor de maniobras 311. Intenté ponerme en contacto con una persona que me dijeron pero no conseguí nada, así que si alguien los tiene y si es posible que me las mande a mi correo. Gracias de antemano.
La imagen que adjunto la acabo de hacer, sin medidas ni nada, puesto que no dispongo de ellas. Sólamente estaba probando el programa.

Saludos desde Bilbao-Abando.
Adjuntos
311_autocad.gif
311_autocad.gif (3.96 KiB) Visto 15302 veces
Harlax
 
Mensajes: 161
Registrado: Sab Feb 05, 2005 9:53 am

Notapor Josep » Jue Jul 14, 2005 11:07 pm

Holas,

Puedes modelar con Autocad, pero después debes exportar en formato .3ds para importarlo en Gmax, poner texturas, ajustar y exportar el modelo al juego.

Saludos.

Josep
Josep
grupo TrenSim
 
Mensajes: 1571
Registrado: Mié Sep 10, 2003 2:47 pm
Ubicación: Vic (Barcelona)

diseño de trenes con AUTOCAD,¿es posble?

Notapor MIGUEL-353 » Jue Jul 14, 2005 11:45 pm

Hola Harlax:
Yo tambien utilizo autocad para diseñar mis proyectos y como bien dice Josep tienes q exportarlos a gmax.
Josep un saludo muy fuerte para ti.
Saludos
Miguel-353
MIGUEL-353
 
Mensajes: 49
Registrado: Jue Abr 14, 2005 6:00 pm
Ubicación: Zaragoza

Notapor Dawson » Vie Jul 15, 2005 12:02 am

Nunca me habia planteado el modelar con autoCAD, pensaba que habria que utilizar otras herramientas de diseño.

Vamos a ver si recuerdo mis conocimientos sobre autoCAD y a ver que sale...

Saludos! Diego.
Avatar de Usuario
Dawson
 
Mensajes: 374
Registrado: Jue Mar 31, 2005 2:04 am
Ubicación: Murcia

Notapor Harlax » Lun Jul 18, 2005 8:00 pm

Gracias por solucionarme la pregunta.

Saludos desde Bilbao-Abando.
Harlax
 
Mensajes: 161
Registrado: Sab Feb 05, 2005 9:53 am

Notapor 030 Corpet Louvet » Mar Jul 19, 2005 6:33 pm

:D Hola a todos, yo hace algún tiempo empece una máquina de vía estrecha en autoCAD, se trata de una decauville type 1 para vía de 600mm. Cuando empecé todavía no conocía el MSTS ni nada, pero lo hacía con el objeto de reproducir la máquina en modelismo.
Hace tiempo que tengo el proyecto parado, pero había avanzado bastante, reproduciendo incluso interiores de la caldera, tubos, cilindros, etc.

He de decir, que de ahorrar poligonos na de ná, porque incluso los remaches están hechos con una semiesfera, y ahi unos cuantos...

Supongo que para que la tragase un simulador, habria que reducir polís, y replantearse todo el diseño, eliminando caras, etc.

Realmente, no me había fijado en la opción Exportar, ya que tengo el Gmax, aunque no sepa manejarlo, voy a probar algo a ver que sale.

Salu2, espero que os guste.
Adjuntos
Decau1.JPG
Decau1.JPG (54.55 KiB) Visto 15101 veces
Decau3.JPG
Decau3.JPG (54.03 KiB) Visto 15102 veces
Decau 4.jpg
Cilindro y bielas
Decau 4.jpg (65.09 KiB) Visto 15101 veces
030 Corpet Louvet
 
Mensajes: 350
Registrado: Vie Nov 12, 2004 8:11 pm
Ubicación: Gijón. Asturies.

Notapor Music224 » Mar Jul 19, 2005 7:04 pm

Hombre! está muy bién!!

Precisamente yo estoy dibujando una máquina de vapor para 5" con autocad, aunque lo hago en 2D o sea son planos de mecánica con vistas y cortes, para fabricar las piezas.También estoy muy ilusionado porque en Setiembre empiezo un curso de Autocad 2005 en 3D y por lo que veo me puede ir bien para los diseños en un futuro.

Saludos cordiales.

Music224
Music224
 
Mensajes: 911
Registrado: Vie Sep 19, 2003 9:39 pm
Ubicación: Martorell (Barcelona)

Notapor caracolas » Mié Ene 11, 2006 12:29 am

La cabina para las japonesas se ha realizado en 3D utilizando el Autocad,

El resultado es el que podreis apreciar en breve, pero se ha conseguido a base de capturas y retoques de las capturas.

Se intento utilizar el 3ds para exportarlo y rederizar las texturas, pero,
se aborto este camino por que no se sabe bien por qué , muchos elemnetos, que en Acad estaban enlazados y agrupados, parte de ello los reconocia el 3ds girados 90º sobre uno de sus tres ejes, y desplazados un serie de cms, que intuyo correspondian al plano que se uso en la vista de creaccion.
Recomponer esto era tan laborioso como empezar de nuevo, lo que hizo desistir y aplicar la tecnica que he reseñado, pero claro esto es valido para las capturas de las cabinas, pero el modelo del tres ha de permanecer en 3D hasta la ezportacion a MSTS, pero el que avisa no es traedor, y a mi me ha traido por la calle de la amargura.

DE todas las formas si conseguis algo, avisar.
Adjuntos
derecha sombrasJPG.jpg
derecha sombrasJPG.jpg (23.86 KiB) Visto 14828 veces
Saludos,
y ser buenos.
Avatar de Usuario
caracolas
 
Mensajes: 703
Registrado: Mié Feb 18, 2004 10:28 am
Ubicación: Aluche-Madrid

Notapor larios252 » Dom Mar 12, 2006 10:10 pm

Buenas, yo me toy iniciando con el autocad en plano se hacer mis cosillas pero el 3d no lo he tocado nunca, como haceis para sacar volumen a los cuerpos? En ver-->Pto. de vista 3D-->sup,izq,der, etc he podido ver algo pero luego no se orientarme en el dibujo me podeis echar una mano??

Aqui os dejo 1 dibujillo que he hecho a partir de una foto.

Saludos y gracias
Adjuntos
Bt.JPG
Bt.JPG (26.19 KiB) Visto 14587 veces
Avatar de Usuario
larios252
 
Mensajes: 582
Registrado: Mié Mar 02, 2005 6:48 pm
Ubicación: Madrid/Delicias

Notapor 030 Corpet Louvet » Jue Mar 16, 2006 12:24 pm

Hola, mediante la opción Ver/Pto. vista 3D, pueden crear tantas vistas como quieras del modelo que estas realizando.

Ej. vete a: Ver/Pto vista 3D/Parámetros Pto de vista, una vez dentro te aparece una ventana como la que te muestro en la imagen.

En ella ves que el eje x, está situado en 270º, esto quiere decir, que el modelo se verá desde un ángulo de 270º, con respecto a su punto central, también se observa que el plano xy, está en 6º, lo cual quiere decir, que la cámara se situará en un ángulo de 6º con respecto al modelo.

Observa mejor el ejemplo que pongo, el eje x está situado a 315º, y el plano xy a 7º. Esto son vistas de cámara, puedes tener tantas como quieras, y para guardarlas vete a Ver/Vistas guardadas, le das un nombre y listo. Es recomendable tener varias desde diferentes puntos, para poder así controlar todas las zonas del modelo.
Adjuntos
Punto vista.JPG
Ventana punto de vista
Punto vista.JPG (24.52 KiB) Visto 14504 veces
Ejemplo 315 con 7.JPG
Ejemplo 315 con 7.JPG (44.2 KiB) Visto 14493 veces
Última edición por 030 Corpet Louvet el Jue Mar 16, 2006 12:50 pm, editado 2 veces en total
030 Corpet Louvet
 
Mensajes: 350
Registrado: Vie Nov 12, 2004 8:11 pm
Ubicación: Gijón. Asturies.

Notapor Estrella_de_Galicia » Jue Mar 16, 2006 12:47 pm

tambien puedes usar el comando "vpoint" y presionar intro, a continuacion te aparecera un eje de coordenadas que se puede rotar usando el raton.

Yo en 3D con autocad cero patatero, pero en 2D, lo que quieras.

Saludos
firma modificada porque duele la verdad...
Avatar de Usuario
Estrella_de_Galicia
 
Mensajes: 734
Registrado: Mié May 25, 2005 2:04 pm

Notapor 030 Corpet Louvet » Jue Mar 16, 2006 1:02 pm

Sí, también existe la opción Orbita 3D, pero modestamente pienso, que para controlar mejor la situación del modelo, es mejor ir por vistas guardadas.

Sacar volumen en AutoCAD, se llama extruir, y para ello existe el comando, al que puedes acceder mediante la barra de herramientas Sólidos, está en Ver/Barras de herramientas/Solidos.

Dentro de ellas busca el comando Extrusión:
1º, selecciona el objeto, a extrusionar (dar volumen), :!: :!: :!: OJO :!: :!: :!: el objeto debe estar cerrado, es decir si vas a extrusionar un ojeto creado por tí mismo, debe tener sus lados agrupados en una región. Para empezar a probar, mejor crea un rectángulo con el comando Rectángulo.
2º con el objeto seleccionado, dale una altura de extrusión, y si quieres un ángulo, para probar. Intro a continuación.
Debería haberte hecho una columna con la altura que le indicaste.

Prueba, un saludo.
030 Corpet Louvet
 
Mensajes: 350
Registrado: Vie Nov 12, 2004 8:11 pm
Ubicación: Gijón. Asturies.

Notapor caracolas » Jue Mar 30, 2006 2:46 pm

Has de tener en cuenta que estrusionas en la direccion del eje Z si estas con vista Y,X, Asi que tendrás que ir cambiando de plano (SCP) a medida que quieras estrusionar en un angulo o en otro, tambien puedes dibujar todo en un plano y estrusionar en el mismo, al finar girar cada objeto segun su plano.

Cuando pruebes meter angulos a la estrusion, prueba con angulos pequenos, si te sales de rango antes de la estrusion, no te estrusionara nada.

Despues de experimentar con figuras básicas, el siguiente paso es uniones de dos o mas elementos, y sustracciones e intersectaciones. usa los iconos de las barra de erramientas es mas intuitivo.

Al final te quedará colorear o renderizar las caras.

Y asignatura pendiente mia, la de exportarlo para que MSTS lo identifique como modelo.
Saludos,
y ser buenos.
Avatar de Usuario
caracolas
 
Mensajes: 703
Registrado: Mié Feb 18, 2004 10:28 am
Ubicación: Aluche-Madrid


Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 43 invitados