trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Aguadas

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Aguadas

Notapor Estanislao » Jue Jul 26, 2007 10:01 pm

Quizás a mí no me correspondería abrir este hilo. Pero por ahora soy el único que posee este "objeto".

Se trata de una aguada. Un vagón cisterna, antiguo ténder, que servía para abastecer de agua "potable" a las casillas de las barriadas ferroviarias, a las casillas de la vía e, incluso, a poblaciones que surgían en la vecindad de las estaciones y que en principio eran sólo un erial.

Estos ténderes eran trasformados artesanalmente por los oficiales de oficio o los maquinistas (que había auténticos manitas) de los depósitos, reservas o puestos. Cortaban las chapas que no eran de interés, añadían mediante soldadura otras para aumentar la capacidad y, al final, lo transformaban de ténder en aguada. Habían quitado la caja para las briquetas, el carbón, la madera y las astillas y el espacio para las cajas de herramientas, caja de trabajo del fogonero, etc.

Recuerdo la aguada cuando llegaba por las mañanas de verano (las mañanas de invierno y el resto de las estaciones estábamos en la Escuela de la RENFE) a nuestras casas. Nuestras madres cogían los cántaros y los llenaban, vaciándolos en primer lugar en algunas horzas dispuestas para recoger el agua "potable" y después depositándolos en las cantareras. Llenaban todos los cacharros de la casa: horzas, cántaros, cántaras, botijos, y, a veces, hasta algún barrecho o lebrillo que otro. Y nosotros dando portes, ayudándolas, acarreando algún que otro cacharro acorde con nuestra potencia.

La aguada venía una o dos veces por semana y era la única forma y momento de abastecerse de agua potable. Pero había veces que tardaba más. Tenía que venir cuando las circulaciones de trenes regulares lo permitían. Y simplemente, pensar en la regularidad de los trenes en aquellos años (retrasos). Había veces que podía tardar 10 días.

En mi casa (de la RENFE) había agua "corriente". Ésta procedía de las balsas. Las balsas contenían agua del río que ascendía por la bomba que aportaba la maquinilla. Esta agua "corriente" servía para lavar, bañarnos, lavarnos, regar los huertos, fregar las casas, las aceras y regar las calles (para asentar el polvo).

Más de 20 años después (1983), llegué a aquellas tierras con otros cometidos. Todavía, existía una estación y una barriada (no ferroviaria) que era abastecida por una aguada (Huesa-estación) mediante ese método. Curiosamente existía una fuente contínua que analicé y comprobé como ese agua era potable y se mantuvieron estables sus análisis durante algunos meses y informé para que se abastecieran de esa agua y dejaran de aportarse esas aguadas que se estacionaban en la vía de andén principal (vía III) y que era la de apartadero lógicamente (protegida por calces descarriladores).

La última que ví, fue en las proximidades de la Reserva de Algeciras (1990). Supongo que abastecería a las casillas de la línea de Bobadillla a Algeciras.

Gracias Eugènio.

Saludos, Estanislao
Adjuntos
Aguadas camino de Sigüenza.JPG
Aguadas camino de Sigüenza.JPG (52.93 KiB) Visto 14109 veces
Aguada.JPG
Aguada.JPG (30.83 KiB) Visto 14109 veces
Última edición por Estanislao el Jue Jul 26, 2007 10:10 pm, editado 1 vez en total
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor Francisco Javier » Jue Jul 26, 2007 10:06 pm

Magnífica esa aguada, Eugénio te mereces una estátua :maestro:
Saludos a todos; Fco. Javier García Pérez
Arco; destino: Ciudad Real, Puertollano y Badajoz, estacionado en vía 1, va a efectuar su salida.
Imagen
Avatar de Usuario
Francisco Javier
 
Mensajes: 2290
Registrado: Lun May 01, 2006 5:47 pm
Ubicación: L'Hospitalet de Llobregat

Notapor Antuan » Jue Jul 26, 2007 10:54 pm

Hola.

Muy bonitos éstos elementos. Felicidades Eugenio por tu bien hacer y también felicidades a tí Estanislao, por la parte que te toca, de documentación y eso, y por lograr preservar de alguna manera ésta clase de elementos de nuestra historia ferroviaria, que de otra manera se perderían para siempre, no sólo en lo que a su existencia se refiere, sino al hecho de que, aunque humildes, merecen también nuestro recuerdo.

Saludos.
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor Fuen446 » Vie Jul 27, 2007 9:22 am

... y no olvidemos lo que supone de enseñanza a las nuevas generaciones (y no tan nuevas :mrgreen: ), que nunca conocimos estos elementos de nuestro ferrocarril.

Por ello, ¡Felicidades y muchas gracias a Estanislao y Eugénio!. [:)
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor Fantito » Sab Jul 28, 2007 9:48 pm

Habría que añadir que MZA tubo una serie de vagones aguada destinados a dotar de autonomía a los trenes expresos. Por lo general, los depósitos de agua del ténder de una locomotora estaban calculados para aportar el agua equivalente al consumo de una quinta parte del carbón, es decir, que tenía que repostar 5 veces de agua para cada carga de carbón. Con esos vagones aguada se conseguía aumentar el agua hasta equivaler a una tercera parte del carbón. Esos vagones aguada estaban conectados mediante una manga de agua al ténder de la locomotora de manera permanentemente así que cada vez que se inyectaba agua a la caldera esta provenía indistintamente del ténder o del vagón aguada y así no hacía falta traspasar el agua del vagón aguada al ténder. También disponían de un desagüe aparte y de una bomba de mano por si se necesitaba de proveer de agua alguna instalación.
También hubo una serie de vagones aguada de bogies que funcionaban como ténderes supletorios.
¡Por fin la autorización de rebase!
Avatar de Usuario
Fantito
 
Mensajes: 2370
Registrado: Jue Oct 23, 2003 3:39 pm

Notapor Estanislao » Sab Jul 28, 2007 9:52 pm

Muy interesante esta información Fantito y que ignoraba.

Saludos, Estanislao
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor edsolis » Sab Jul 28, 2007 10:06 pm

Este hilo hay que catalogarlo entre los imprescindibles.
Avatar de Usuario
edsolis
Bibliotecario
 
Mensajes: 2492
Registrado: Sab Feb 26, 2005 1:48 pm
Ubicación: 7ª Zona

Notapor Oriol » Dom Jul 29, 2007 12:07 am

Hola,

Es curioso leer como las antiguas compañías se las ingeniaban para subsistir más tiempo sin repostar con sus locomotoras de vapor así como abastecian dichas casillas y villas ferroviarias.

De todos modos, me gustaría, si alguien me pudiera resolver la duda: En Alemania, existieron ténderes de condensación que también facilitaron el dar la máxima autonomía a las locomotoras y reaprobechaba el vapor saliente de los pistones dirigiéndolo de nuevo hacia el tender y condensándolo de nuevo para repetir todo el proceso. ¿Existieron en España algunos proyectos sobre este tipo de ténderes? ¿Se llegó a construir algún tender?

Sobre el modelo no cabe la mas mínima duda de su agradable apariencia y la buena calidad que se desprende de solo verlo.

Saludos,
Oriol Munuera i Roqué
Avatar de Usuario
Oriol
 
Mensajes: 2075
Registrado: Jue Sep 11, 2003 1:07 am
Ubicación: Cerdanyola del Vallès (Barcelona)

Notapor Estanislao » Vie Ago 17, 2007 7:52 pm

Hola,

Hoy he conocido a Juan Marín, hijo (tiene 64 años) de la guardesa del PN de los Vidales, que estaba entre La Palma-Pozo Estrecho y Barrio de Peral (Cartagena) y me ha comentado como cosa extraordinaria que a su madre le llevaban a la casilla el agua en una aguada (ésta era del tipo cisterna).

Contaba que el día que iban a llevarle el agua, el capataz de Vía y Obras, les avisaba que esa noche iban a llevarle el agua. Cuando pasaba el correo, la última circulación, al poco tiempo llegaba una máquina de vapor de las de maniobras con la cisterna.

En su casilla tenían aljibe y desde la orilla de la vía hasta él, el agua se deslizaba por una reguera. Ese día su madre limpiaba la reguera y les advertía "nenes no vayais a <cagaros> en la reguera que esta noche hay aguada."

De la cisterna a la reguera usaban una lona para canalizar el agua.

También me ha contado una maniobra que había olvidado y que no recordaba: la limpieza del aljibe. Ésta se hacía mediante el lavado, deslodado y encalado del mismo y dentro se depositaban varias bolas de cal para quemar los microbios. Recuerdo esta operación en estaciones que tenían aljibe como Jodar y Bellpuig d'Urgell.

Saludos, Estanislao
Última edición por Estanislao el Sab Ago 18, 2007 12:08 am, editado 1 vez en total
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor javierfl » Vie Ago 17, 2007 10:48 pm

Interesantísimo hilo sobre un aspecto poco conocido de nuestros ferrocarriles.

Saludos:

Javier.-
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Notapor Estanislao » Sab Ago 18, 2007 12:10 am

Hay todavía muchas cosas ocultas en el tren real, que pueden adaptarse a la simulación. Y que sólo conocemos los que vivimos ese ferrocarril. Pero sín ir más lejos en un libro sobre los tranvías de Linares que tu y yo conocemos en la página 287 tienes otra para los propios tranvías. Supongo que abastecerían estaciones como Tres Olivas o las propias casas de los Inspectores, que aunque tenían agua corriente, dudo que fuese potable, pues estaban alineados con la calle de mi abuelo, en mitad del campo, y nosotros bebíamos agua del pozo.

Saludos, Estanislao
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor Fantito » Dom Ago 19, 2007 5:26 pm

Añado este enlace sobre lo que ya escribí hace tiempo sobre el tema y creo que continua siendo de interés:

http://www.trensim.com/foro/viewtopic.php?p=86305#86305
¡Por fin la autorización de rebase!
Avatar de Usuario
Fantito
 
Mensajes: 2370
Registrado: Jue Oct 23, 2003 3:39 pm


Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados

cron