trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Clot Nº1 (RENFE 020-0210)

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Clot Nº1 (RENFE 020-0210)

Notapor Antuan » Vie Oct 21, 2005 5:28 pm

Hola!

Después de ver en el Museo de Vilanova éste curioso tractor de maniobras belga fabricado por Cockerill, no he podido resistir la tentación de modelarlo para MSTS. Os pongo un par de capturas en su estado actual (bastante avanzado, aunque todavía no rueda en el simulador).

Si alguien tiene alguna información sobre éstas locomotoras, me será de mucha ayuda, ya que la info que he podido encontrar en Internet es bastante confusa.

Saludos.
Adjuntos
clot1capturashape1.jpg
Clot Nº 1
clot1capturashape1.jpg (33.32 KiB) Visto 11030 veces
clot1capturashape2.jpg
Clot Nº 1
clot1capturashape2.jpg (39.21 KiB) Visto 11030 veces
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor javierlopez » Vie Oct 21, 2005 5:45 pm

Hola:

A mi también me gustaría conocer algo de historia de esta curiosa locomotora.

Te está quedando muy bien!

Saludos
javierlopez
 
Mensajes: 2319
Registrado: Lun Sep 22, 2003 7:08 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Antuan » Vie Oct 21, 2005 5:53 pm

Hola.

Esto es toda la información que tengo. Se me ovidó hacerle una foto a los papeles que hay junto a la locomotora en el museo, ahí debe poner algo más:

Fabricados en Bélgica, llegaron a nuestro país dos curiosos tractores-tender, con dos ejes, tipo 020-T, construidos por Cockerill durante las dos últimas décadas del siglo XIX, y que se caracterizan y distinguen fácilmente por tener caldera vertical.

Uno de ellos fue el 020-E1 del Norte, fabricado en 1892, y que terminó su vida activa efectuando maniobras en el Taller de RENFE en Valladolid, donde, posteriormente, se encontraba expuesto sobre un pedestal.

En la entrada del Museo de Vilanova, se encuentra el otro tractor de vapor, construido en 1885, y al que popularmente se le conoce como "Teresita". Procede del ferrocarril APH (Alcañiz a Puebla de Hijar), donde llegó de los Talleres del Clot, en Barcelona, por ello tiene la inscripción "Clot nº 1" que actualmente puede verse sobre el testero del tractor. En RENFE recibió la numeración 020-0210.


Saludos.
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor javierfl » Vie Oct 21, 2005 7:27 pm

En realidad no es un tractor, denominación que es propia de material de combustión interna, sino una locomotora de vapor con todas las letras, aunque de caldera vertical. Este tipo de locomotoras eran muy útiles para maniobras en recintos con radios de curva cerrados, donde se precisase tracción de no excesiva potencia y una locomotora de rápida vaporización y bajo consumo, características todas ellas típicas de las calderas verticales.

Cockerill era especialista en este tipo de máquinas y fabrico muchas en diferentes variantes. Para España, además de las mencionadas de Alcáñiz y Norte (preservada en Valladolid ver http://www.locomotoravapor.com/fotosupl ... adolid.jpg ) se hicieron varias más, entre ellas para Duro Felguera, Real Compañía Asturiana de Minas (preservada en el Museo de Gijón ver http://www.locomotoravapor.com/fotosupl ... Panera.jpg ), Puerto de Pasajes, Robla (preservada en sabero ver http://www.locomotoravapor.com/fotosupl ... ediana.jpg ) Herrero, etc.

El modelo conservado en Vilanova, que es la Cockerill número 1354 de 1883, fue fabricada para José Mael y Catala de Barcelona, recaló en el Val de Zafan (Alcañiz a Puebla de Hijar) con el número "4" y después en El Clot. Fue instalada, en el Museu del Ferrocarril de Vilanova i la Geltru como "CLOT 1" en septiembre de 1998.

A mi modesto entender, presenta ese curioso aspecto porque carece, por alguna causa que no se me alcanza, de la parte superior de la cabina que sin duda tenía en origen, como en el resto de los modelos de este tipo de locomotoras.

Saludos:

Javier.-
Última edición por javierfl el Vie Oct 21, 2005 7:31 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Notapor javierlopez » Vie Oct 21, 2005 7:31 pm

Gracias por la información y los enlaces. Nunca la había visto con la cubierta :)
Saludos
javierlopez
 
Mensajes: 2319
Registrado: Lun Sep 22, 2003 7:08 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Antuan » Sab Oct 22, 2005 4:05 am

Hola.

Gracias, javierfl, por la info y los enlaces. En realidad, cuando ví ésa foto de la vega mediana, intuí que se trataba del mismo modelo... mmm... creo que de momento, la haré sin cubierta (por aquello de representarla, hasta cierto punto, en su estado actual), aunque quizá en el futuro haga otras versiones.

Espero que el año de construcción que has puesto (Nº 1354 de 1883) sea el correcto, porque la información que he encontrado en la red no lo deja tan claro.

En fin, gracias por los datos. Un saludo.
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor javierfl » Sab Oct 22, 2005 12:23 pm

Antuan escribió:
Espero que el año de construcción que has puesto (Nº 1354 de 1883) sea el correcto, porque la información que he encontrado en la red no lo deja tan claro.



El año correcto es 1883 según datos Cockerill que no pongo en duda. En la web de las locomotoras preservadas figuraba por error hasta hace poco el de 1885. No sé si en alguna web más se reproduce este error, pero es posible.

Saludos:

Javier.-
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Notapor Antuan » Sab Oct 22, 2005 2:37 pm

Hola.

Gracias por el dato, javierfl. Bueno, ya me he metido un poco con el *.eng, y, aunque no tengo muy claro cual es la parte frontal de la loco (se supone que el testero es donde están las letras, aunque al otro lado no hay topes y sí un soporte de farol), ya rueda en MSTS. Os pongo una captura:
Adjuntos
capturamsts1.jpg
Clot nº 1 en la ruta Valladolid-Aranda, estación Roa
capturamsts1.jpg (41.76 KiB) Visto 10790 veces
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor javierfl » Sab Oct 22, 2005 3:50 pm

El testero frontal teórico es donde están los cilindros, aunque este tipo de locomotoras en realidad es dificil decir donde tienen la parte de adelante y donde la de atrás.

Supongo que sin topes no circularía y se los habrán quitado por alguna razón entre el momento en que se reitiró y el de su exposición en Vilanova.

Saludos:

Javier.-
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Notapor Antuan » Sab Oct 22, 2005 8:18 pm

Hola.

Otra foto de la Clot nº 1 en MSTS. Sospecho que está al revés, aunque todavía no puedo confirmarlo...

Saludos.
Adjuntos
capturamsts2.jpg
Clot nº 1 arrastrando unos vagones muy especiales para mí...
capturamsts2.jpg (35.88 KiB) Visto 10741 veces
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor Antuan » Dom Oct 23, 2005 4:28 pm

Hola.

Acabo de poner en mi web (dirección abajo) la página para la Clot Nº 1, con datos sobre el modelo y algunas fotos que le hice el 12 de octubre.

Saludos.
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor Antuan » Lun Dic 12, 2005 9:02 pm

Hola.

Navegando por una página web interesantísima, cuya dirección es:

http://www.geocities.com/autobusesbcn/

entre la colección de postales de tranvías y autobuses, que recomiendo especialmente (también por los anuncios de época que lucen), encontré ésta curiosa representación. La pongo en el Foro únicamente a efectos de investigación, espero que no haya ningún problema.

Las letras del pié, aunque bastante borrosas al parecer dicen:

"LA TRAMVIA DE FOC"

TRAMVIA A VAPOR DE BARCELONA A SAN ANDRES DE PALOMAR- AÑO 1897

Pregunta del Millón (de polígonos :wink: ), ¿Podría tratarse de la Clot?

Saludos...
Adjuntos
tranvia13.jpg
tranvia13.jpg (25.18 KiB) Visto 10376 veces
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor brill » Lun Dic 12, 2005 9:11 pm

No lo creo: "La Tramvia" era de vía métrica...

Saludos
Avatar de Usuario
brill
 
Mensajes: 435
Registrado: Mié Sep 10, 2003 6:37 am
Ubicación: La Garriga

Notapor BCN Término » Lun Dic 12, 2005 9:24 pm

Y podria deducirse de esta foto que la caldera no era vertical si no horizontal, cortita pero horizontal.

BCN Termino

Alex Reyes
Adjuntos
T de foc.jpg
T de foc.jpg (62.87 KiB) Visto 10343 veces
Imagen
Avatar de Usuario
BCN Término
grupo TrenSim
 
Mensajes: 2396
Registrado: Sab Ago 30, 2003 2:13 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Fantito » Lun Dic 12, 2005 9:59 pm

No.

La "Teresita" tiene su origen en el ferrocarril de la Puebla de Híjar a Alcañíz y fue una de las 2 locomotoras que tubo esta compañía para hacer las maniobras, una estaba destinada a Alcañíz (La "Teresita") y la otra en La Puebla de Híjar.

Fuere por que la famosa línea férrea de la Val de Zafán tubo muchas e importantes vicisitudes a lo largo de su azarosa historia y no se completó su construcción hasta los años 40, estas locomotoras fueron muy viajadas llegando la "Teresita" a los talleres del Clot hacia los años 60, o 50-y-tantos como muy pronto, mientras que las locomotoras de vapor del Tranvía de San Andrés y Alrededores dejaron de prestar servicio en 1902.
¡Por fin la autorización de rebase!
Avatar de Usuario
Fantito
 
Mensajes: 2370
Registrado: Jue Oct 23, 2003 3:39 pm

Siguiente

Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados