trensim.comSimulación Ferroviaria
   

La Garratt CA-105 y compañia

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Notapor randemar » Lun Nov 21, 2005 12:48 am

Impresionante modelo!
Pero no sólo por su apabullante diseño...encuentro que una de las cosas que más me llama la atención es su cabina, realmente increible, parece que uno está frente a los mandos de una de estas maravillas.
Enhorabuena, Sierra.
Gracias por este modelazo.
Eterno aprendiz de todo aquello que llama a la puerta de mi natural curiosidad.

La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño.

La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces.
Avatar de Usuario
randemar
 
Mensajes: 1020
Registrado: Jue Ene 06, 2005 9:36 pm
Ubicación: Mallorca

Notapor Estanislao » Jue Nov 24, 2005 11:59 pm

Hoy he estado en Teruel y me he encontrado esta foto que he fotografiado, aunque no está muy lograda: Aquí está una garrafeta pasando por los puentes de Albentosa. Lo que no estoy familiarizado es con el furgón (se parece a los portugueses ¿?), ¿fue un modelo del Central de Aragón? O esa otra con quitanieves.
Saludos, Estanislao
Adjuntos
Garrafeta en Albentosa.JPG
Garrafeta en Albentosa.JPG (40.6 KiB) Visto 15395 veces
garrafeta con quitanives.JPG
garrafeta con quitanives.JPG (31.19 KiB) Visto 15392 veces
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor pizias » Vie Nov 25, 2005 12:09 am

Esa primera foto es mucho mas reciente de lo que parece... es de 1998, del centenario del Central de Aragón.

La segunda no...
Avatar de Usuario
pizias
 
Mensajes: 2783
Registrado: Sab Ago 30, 2003 10:54 pm
Ubicación: ZZE-5001

Notapor Fantito » Vie Nov 25, 2005 12:16 am

Y ese furgón es el que tienen los de ARMF en Lleida, el PD-177.
Última edición por Fantito el Vie Nov 25, 2005 12:21 am, editado 1 vez en total
¡Por fin la autorización de rebase!
Avatar de Usuario
Fantito
 
Mensajes: 2370
Registrado: Jue Oct 23, 2003 3:39 pm

Notapor Sierra » Vie Nov 25, 2005 9:17 am

Puentes de la fuensanta, a 3 o 4 km de Caudiel. Aqui tengo varias fotografias de arcilleros y de un camello. El puente de detras es el de Sierra Menera que en la actualidad es una via verde. Ambos estan modelados pero me faltan unos 12 km para llegar alli con la ruta.

Se hicieron muchas fotos en aquel centenario, y muchas de ellas estan decorando estaciones. En Quart de Poblet tenian una de la garrafeta cruzando el puente del hostalejo, con el embalse lleno, no como ahora. Tambien se edito un libro titulado "Cien años de ferrocarril en el alto palancia" que recogia muchas de esas fotos, incluyendo la maniobra en la giratoria de Teruel.

Yo pensaba que las garratt serie 200, o 282, o garrafetas ( no me gusta ese nombre), eran para trenes de mercancias, pero me comentaron en una ocasión que tambien llevaron trenes de pasajeros, y que en lugar de pareja de conduccion iban tres personas. Maquinista, y dos fogoneros para aguantar el ritmo de paleo.

Saludos
Sierra Menera
----------------------------------
www.todoscontraelcanon.com
Avatar de Usuario
Sierra
 
Mensajes: 1197
Registrado: Mar Mar 23, 2004 5:17 pm
Ubicación: valencia

Notapor Dimonio » Vie Nov 25, 2005 11:33 am

Hola
muy buenos días a todos :D

Acabo de registrarme en este foro, a pesar de que tengo el TRS2004, pero es que necesitaba felicitaros por el material que teneis (sin menospreciar a nadie, en absoluto, por que todo es bueno y lo que hacemos aquí es jugar, comentar, ayudar, y compartir, en fín divertirnos, sin más).

Todos los días (varias veces) paso por aquí para ver si hay alguna descarga nueva para mi simulador y repasar noticias interesantes en los foros y hoy justamente he entrado aquí al ver la palabra "Garratt" por que me encanta este tipo de locomotora, otra vez felicidades a su creador y como veo que os gustan tanto o más, que a mi y como regalo de presentación, aqui os envío una afotico bajada de Railfaneurope, de una Garratt en la estación de Lleida

http://www.railfaneurope.net/pix/es/steam/282-Garratt/282-0421-4.jpg

muchos saludos a todos y hasta pronto._
Dimonio
 
Mensajes: 15
Registrado: Vie Nov 25, 2005 10:22 am

Notapor Estanislao » Vie Nov 25, 2005 11:45 am

Pues bienvenido dimonio y muchas gracias por la foto. Está bajando de Pla de Vilanoveta?
Gracias por la corrección Sierra.
Saludos, Estanislao
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor Fuen446 » Mié Dic 07, 2005 11:54 am

Hola:

Hace bastantes días que tengo esta duda y hoy, al ver una captura de Estanislao me he acordado de ella :oops: .

Al pulsar F5, además de los parámetros normales, aparece en violeta uno que dice: Water scoop: Up.

Mis dudas son: ¿Qué significa? ¿Qué influencia tiene en la marcha de la locomotora? y ¿Cómo se puede modificar?
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor Genesis » Mié Dic 07, 2005 12:16 pm

Mojándome (por eso del water), creo que es el sistema de repostaje que usaban algunas locomotoras inglesas para reabastecerse en plena marcha de agua (locomotoras obviamente de vapor).

Me vais a permitir la burrada de decir que era como un "capazo" (ahora mismo aqui en el curro entre fiesta y fiesta no estoy inspirado con los palabros) que se bajaba en una parte de la vía en cuyo centro había un depósito de agua, y así se evitaba la parada para hacer aguada.

Una vez reabastecido más te valía subirlo porque como se acabara la parte de la vía con agua en el centro y lo llevaras abajo podias destrozar duramente el tender... :mrgreen:

Evidentemente dudo mucho que la Garrat llevara éste sistema...

Espero que ésta patata de explicación haya servido de algo... :?

Kevin Lera (Genesis)
Existen dos clases de personas en el mundo...
Las que sueñan de noche, dormidas, y las que sueñan de día, despiertas...
Estas últimas son las más "peligrosas", pues no paran hasta ver sus sueños realizados.
Avatar de Usuario
Genesis
grupo TrenSim
 
Mensajes: 2831
Registrado: Dom Sep 07, 2003 1:27 am
Ubicación: Barcelona - Sants

Notapor javierav » Mié Dic 07, 2005 3:02 pm

Holas.

Le recomiendo al Sr. Lera que use el buscador del foro, sin duda una herramienta potentísima de la que dispone el foro...
:arrow: http://www.trensim.com/foro/viewtopic.php?t=8355&highlight=aguada

Saludos :mrgreen:
Estación cerrada.
Avatar de Usuario
javierav
 
Mensajes: 5427
Registrado: Jue Sep 11, 2003 1:24 am
Ubicación: Córdoba

Notapor Sierra » Mié Dic 07, 2005 8:08 pm

Genesis escribió:...
Evidentemente dudo mucho que la Garrat llevara éste sistema...
...


Pues haces bien en dudarlo porque no lo llevaban. y casi diria que ninguna locomotora lo llevo en España. El asunto es que hice el eng de la garrat a partir del de la scotsman, y todo lo que no conocia del eng lo deje, por si acaso (y casi no conozco nada). Y la scotsman si que tenia ese tipo de toma de agua como dice javierav

Saludos
Sierra Menera
----------------------------------
www.todoscontraelcanon.com
Avatar de Usuario
Sierra
 
Mensajes: 1197
Registrado: Mar Mar 23, 2004 5:17 pm
Ubicación: valencia

Notapor Cristian_Madridtren » Jue Abr 13, 2006 10:12 pm

Hola.
La locomotora es la leche, pero yo no consigo salir de la estación, le doy a la D para que el regulador regule para alnte y nada no va, lo he probado a que yo no sea el fogonero y nada tampoco, ésta locomotora sólo funciona en Manual todo?.

El modelo es la leche, la cabina también, gracias por estas bellezas.

Un Saludo.
Cristian
Cristian Gómez. Madridtren. Socio de CIMAF
Administrador de: MODELISMO TRIPULADO
Avatar de Usuario
Cristian_Madridtren
Invitado
 
Mensajes: 139
Registrado: Dom Nov 21, 2004 11:09 pm
Ubicación: Mi Casa, Madrid, España

Notapor Pere » Jue Abr 13, 2006 11:15 pm

Hola Cristian

Te dejo un par de enlaces de interés para los vaporeros:

:arrow: http://www.trensim.com/foro/viewtopic.php?p=41605#41605

:arrow: http://www.trensim.com/foro/viewtopic.php?p=32176#32176

Un saludo
Avatar de Usuario
Pere
grupo TrenSim
 
Mensajes: 5043
Registrado: Jue Ago 28, 2003 11:44 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Estanislao » Jue Abr 13, 2006 11:24 pm

Hola Cristian:

No se si habrás hecho lo que te voy a exponer seguidamente, yo lo hago normalmente y va bien.

1º. Con la "Ñ", afloja el freno a tope.
2º. Con la "W", por el inversor a 10, 20, 30 (hasta aquí es lo más usual), 40, ...
3º. Con la "D", el regulador ves poniéndolo proporcionalmente al inversor 20, 40, 60 (hasta aquí suele bastar), 80, 100 (éstas sobre todo para arrancar o para subir rampas pueden ser útiles).
4º. Con la "C" purga los cilindros, en caso de que hayas estado parado mucho tiempo, en cuanto cojas 20-30 km/h, ciérralos.
5º. Sin patina "X" arena, cuando te ponga "whellsleep", también puede interesarte cuando asciendas una rampa.
Por último, para frenar, haz las operaciones inversas 3º, 2º y 1º, para apretar el freno "´", también puedes usar el contravapor y poner el inversor "S" en -10, -20, -30, etc. con la correspondiente posición del regulador.
Suerte y disfruta, Estanislao
Última edición por Estanislao el Jue Abr 13, 2006 11:25 pm, editado 1 vez en total
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor Cristian_Madridtren » Jue Abr 13, 2006 11:24 pm

Pere, muchísimas gracias, de veras me ayudó mucho usted en lo que me dió.
Y Estanislao, gracia s ti también apunté todo y así lo llevaré a al prática mañana, ya que ahora ando con suseño y Sed, voy a beber agua y a dormir.

Hasta Mañana
Un Saludo.
Cristian
Cristian Gómez. Madridtren. Socio de CIMAF
Administrador de: MODELISMO TRIPULADO
Avatar de Usuario
Cristian_Madridtren
Invitado
 
Mensajes: 139
Registrado: Dom Nov 21, 2004 11:09 pm
Ubicación: Mi Casa, Madrid, España

AnteriorSiguiente

Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 59 invitados