trensim.comSimulación Ferroviaria
   

La 7800 (Panchorga)

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Notapor Raúl » Mar Feb 28, 2006 11:18 am

#-o uppppssss, se me coló el origen con el juego de palabras para "picarte".

Más bien me refería a que en su mayoría, las indias son Vulcan Foundry, y que son igual de bonitas que las gorditas de Alcázar, que aunque no son Vulcan Foundry, porque son Westinghouse, son igual de bonitas que las 7700, que tanto gustan a Kevin, que son Vulcan Foundry, pero que no son Westinghouse, si no Vulcan Foundry y no Westinghouse, osea, Vulcan Foundry.

:shock: :wink:
nos vemos en la vía...
Avatar de Usuario
Raúl
 
Mensajes: 1155
Registrado: Jue Sep 11, 2003 7:45 am
Ubicación: Coslada -Madrid-

Notapor Fuen446 » Mar Feb 28, 2006 12:01 pm

Está clarísimo, Raúl :shock: :shock: .

Por cierto, el apelativo de "Panchorga" para estas locomotoras lo ví por primera vez en este foro. En mis tiempos de cursillo de Factor en Sevilla, donde se las solía ver, el personal ferroviario las llamaba "Pachorras".
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor pizias » Mar Feb 28, 2006 1:42 pm

Sobe las panchorgas (alcazar) o pachorras (andalucía) ya se ha dicho mucho aquí. Esta serie tiene varias cosillas muy concretas interesantes:

- Sus constructores eran Baldwin-Lima-Hamilton para las partes mecánicas, Westinghouse Air Brakes Co. para las partes neumáticas y Westinghouse Electric Co. para las partes electricas. El montaje y construccion de la caja fue en la Sociedad Española de Construcción Naval, de Sestao.

- La máquina pivotaba sobre el bogie central (al reves que la 251, como ha dicho Kevin) y esto hacia que la máquina fuera terriblemente inestable en recta y tuviera una tremenda facilidad para descarrilar en curva.

- El centrado de los bogies extremos (que se desplazaban lateralmente para inscribir la locomotora en curva) se realizaba por unos muelles, tan simples como ineficaces: el resultado es que la locomotora, en recta, se balanceaba de lado a lado, peligrosamente, a partir de 80km/h.

- Disponían de un muy buen freno dinámico reostático, siendo la única locomotora de las electrificaciones de los años 50 que lo disponía.

- La parte mecánica, resuelta por Baldwin, tenia como característica el haber sido lastrada para conseguir las famosas 120 toneladas que exigía el pliego de condiciones.

- Antes de su estreno, estuvieron apartadas (por no haber sido concluídos los trabajos de electrificación) en El Prat de Llobregat y el depósito de Barcelona-Vilanova. Se estrenaron en Barcelona, en unos colores harto distintos (y muy agradables, dos tonos de verde y marfil) a los que posteriormente llevaron. De Barcelona, pasaron a Cordoba-Cercadilla, en donde atendieron los servicios por su feudo tradicional: Despeñaperros. Al cerrar Cordoba-Cercadilla, pasaron a su último destino: Alcazar de San Juan.

- Tempranamente demostraron una falta de aptitud para trenes de viajeros, lo cual forzó que llegaran locomotoras 7700 a Cordoba-Cercadilla para hacerse cargo de ese tipo de servicios.

- En tempranas fechas, 1976 o 1977 se desguazó una locomotora porque fue una serie que nunca gustó a la dirección de RENFE. El desguace iba a extenderse al resto de locomotoras pero fue cancelado.

- Desde 1986 a 1989 se reformaron la totalidad de locomotoras, actuando en las rejillas de ventilación (unificadas con las 269), eliminación del pivote del bogie central (ahora los tres bogies se centraban con muelles), sustitución de pantógrafos, montaje de ASFA, montaje de calefacción en las cabinas de Alta Tensión con elementos de UT 600, eliminación del fusible aéreo y sustitución de cojinetes de fricción por rodamientos Timken. Siempre frenaron al tren solo por vacío.

- La última locomotora circuló en Febrero de 1992. Se desguazaron todas, menos las tres que se conservan (7801, 7807, 7809) en 1994.

- La experiencia de bajar despeñaperros con el dinámico de una panchorga es de las que, sin duda, creaban afición. Sobretodo en la cabina pegada al ventilador.

Vaya ladrillo me ha quedao... en fin...
Avatar de Usuario
pizias
 
Mensajes: 2783
Registrado: Sab Ago 30, 2003 10:54 pm
Ubicación: ZZE-5001

Notapor LBA » Mar Feb 28, 2006 1:53 pm

Gracias por el ladrillo Maestro!!
Saludos,LBA
Avatar de Usuario
LBA
 
Mensajes: 1414
Registrado: Mar Sep 09, 2003 10:20 am
Ubicación: Almería

Notapor Genesis » Mar Feb 28, 2006 2:02 pm

:app: :app: :app: :app: :app:
Existen dos clases de personas en el mundo...
Las que sueñan de noche, dormidas, y las que sueñan de día, despiertas...
Estas últimas son las más "peligrosas", pues no paran hasta ver sus sueños realizados.
Avatar de Usuario
Genesis
grupo TrenSim
 
Mensajes: 2831
Registrado: Dom Sep 07, 2003 1:27 am
Ubicación: Barcelona - Sants

Notapor pizias » Mar Feb 28, 2006 2:03 pm

Una ultima curiosidad (o penúltima)

Dentro del Taller de Alcazar, las 7800 las movían enchufandolas al taller, a 380V.
Avatar de Usuario
pizias
 
Mensajes: 2783
Registrado: Sab Ago 30, 2003 10:54 pm
Ubicación: ZZE-5001

Notapor Estanislao » Mar Feb 28, 2006 2:29 pm

Pizias lo de las 7700 en Córdoba-Cercadilla ha sido un lapsus, serían las 7600-8600.
Pregunto.
Saludos, Estanislao
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor pizias » Mar Feb 28, 2006 2:40 pm

No, no es un lapsus. Hasta que no llegó el segundo lote de 7600, no llegaron estas máquinas a Córdoba.

El primer lote de 80 7600 estuvieron todas, en ésa época, entre los depósitos de Barcelona-Vilanova y Barcelona-San Andrés Condal.

7700 a Córdoba fueron pocas (seis u ocho, depende del autor) y estuvieron no más de tres años.
Avatar de Usuario
pizias
 
Mensajes: 2783
Registrado: Sab Ago 30, 2003 10:54 pm
Ubicación: ZZE-5001

Notapor Estanislao » Mar Feb 28, 2006 2:48 pm

Pues, no las recuerdo, pero será así. También recuerdo las 10000, las tres que creo que hubo, por aquellos lugares.
Saludos, Estanislao
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor pizias » Mar Feb 28, 2006 2:58 pm

Otra curiosidad es que las 8 ultimas máquinas de la serie (una ampliación del pedido original) fueron un regalo del señor Marshall...

Y llevaban esta plaquíta

Imagen
Avatar de Usuario
pizias
 
Mensajes: 2783
Registrado: Sab Ago 30, 2003 10:54 pm
Ubicación: ZZE-5001

Notapor Genesis » Mar Feb 28, 2006 3:16 pm

Las 10.000 (UIC 280) fueron 4 unidades, bitensión 1500 / 3000 Voltios, birreductoras 130V / 80M, parecidas exteriormente (sobre todo en los frontales), a las 7.600 (UIC 276). De rodaje B'B'.

Terminaron sus días abandonadas a su suerte en Miranda de Ebro, esperando reparaciones que nunca llegaron. Una de ellas se conserva en Madrid - Delicias.

Saludos.

Kevin Lera (Genesis)
Existen dos clases de personas en el mundo...
Las que sueñan de noche, dormidas, y las que sueñan de día, despiertas...
Estas últimas son las más "peligrosas", pues no paran hasta ver sus sueños realizados.
Avatar de Usuario
Genesis
grupo TrenSim
 
Mensajes: 2831
Registrado: Dom Sep 07, 2003 1:27 am
Ubicación: Barcelona - Sants

Notapor Estanislao » Mar Feb 28, 2006 3:30 pm

Genesis escribió:Las 10.000 (UIC 280) fueron 4 unidades, bitensión 1500 / 3000 Voltios, birreductoras 130V / 80M, parecidas exteriormente (sobre todo en los frontales), a las 7.600 (UIC 276). De rodaje B'B'.Saludos. Kevin Lera (Genesis)


Eran parecidas, pero tenían un verde más fuerte y con brillo. Llevaban en el lateral al frente un letrero luminoso con su número.

Gracias, por la precisión Kevin. Saludos, Estanislao
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Anterior

Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 50 invitados