trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Clot Nº1 (RENFE 020-0210)

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Notapor Fuen446 » Lun Feb 13, 2006 10:34 pm

Antuan es increible la cantidad de proyectos que llevas entre manos :shock: , y todos buenísimos. ¿Duermes en algún momento? :lol: .

¡Felicidades! :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app:
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor Antuan » Mar Feb 14, 2006 12:28 am

Hola.

Pues... a veces duermo poco y otras mucho. :roll: , igual que con la comida.

3 capturas más. Una normal, y otras dos con el modo <i>Environment Map File</i> del Shape Viewer. Este modo no funciona en MSTS, pero en el SV muestra unos reflejos coloreados, muy realistas sobre algunas formas, como por ejemplo las cilíndricas (observad los reflejos en la caldera).

Saludos.
Adjuntos
clot1capturashape9.jpg
Vista del interior (sin el modo Env. Map File activado)
clot1capturashape9.jpg (15.44 KiB) Visto 8182 veces
clot1capturashape8.jpg
Con el modo Env Map File activado.
clot1capturashape8.jpg (28.02 KiB) Visto 8182 veces
clot1capturashape7.jpg
Idem.
clot1capturashape7.jpg (33.53 KiB) Visto 8182 veces
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor javierfl » Mar Feb 14, 2006 11:23 pm

Precioso modelo.

Saludos:

Javier.-
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Notapor LBA » Mar Feb 14, 2006 11:48 pm

Menuda cucada!
Saludos,LBA
Avatar de Usuario
LBA
 
Mensajes: 1414
Registrado: Mar Sep 09, 2003 10:20 am
Ubicación: Almería

Notapor verderona » Vie Jul 06, 2007 11:07 pm

Pues nada, poca cosa se puede añadir en este documentadísimo hilo sobre esta locomotora de caldera vertical, una auténtica rareza en los ferrocarriles españoles.
Eso sí, felicitar a Antuan por recuperarla para la simulación.
Un saludo.
Última edición por verderona el Sab Jul 07, 2007 12:47 am, editado 1 vez en total
Vivir el tren
Avatar de Usuario
verderona
 
Mensajes: 82
Registrado: Jue Sep 14, 2006 10:58 am

Notapor Estanislao » Sab Jul 07, 2007 12:39 am

Que yo sepa hubo una en los talleres de Vilanova y la Geltrú y otra en los de Valladolid en España, pero en Portugal se conserva una en el Museo de Estremoz pero su visita es más o menos que imposible, dado que hay que ponerse en contacto con el que tiene la llave que reside en Entroncamento y que es el mismo que enseña el museo que hay en Santarem, pero que nadie sabe quien es.

Saludos, Estanislao
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor Antuan » Sab Jul 07, 2007 1:09 am

Hola.

Muchas Gracias, de nuevo, a tod@s...

Bueno, como algunos ya habréis adivinado, me encuentro en la últimas fases del proyecto, es decir, empaquetar y enviar. El modelo final cuenta con cabina propia, diurna y nocturna (muy sencilla, eso sí), y otras cosillas que ya iréis descubriendo.

En realidad, si bien es muy factible que éste tipo de locomotoras se empleara al principio (1882) en labores de maniobras, la mayor parte de su existencia fueron empleadas principalmente como locomotoras de talleres (sin asomarse prácticamente nunca a las vías generales), pues su capacidad de tracción éra muy limitada.

Por éso, os pongo ésta, por ahora, última captura, en los antiguos Talleres-Reserva del Central de Aragón situados en Calatayud, magna obra de <b>Sierra</b>, y presentes también en la Ruta soriana. Cuando llegue el momento, los magníficos creadores de actividades que tenemos por aquí sabrán sacarle provecho en labores de maniobras por las abundantes zonas de talleres que tenemos en ésta y también otras Rutas que contemplan la época dorada del vapor (qué bonito...).

Saludos.
Adjuntos
capturamsts3.jpg
capturamsts3.jpg (52.71 KiB) Visto 7757 veces
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor Francisco Javier » Sab Jul 07, 2007 1:16 am

Una captura realmente para estar enmarcada, muchisimas gracias Antuan por este magnífico modelo, en éste caso la Clot nº1, una locomotra de taller que necesitaba hacerse un hueco en nuestros simuladores. Felicidades y de nuevo gracias :app: :maestro: [:)
Saludos a todos; Fco. Javier García Pérez
Arco; destino: Ciudad Real, Puertollano y Badajoz, estacionado en vía 1, va a efectuar su salida.
Imagen
Avatar de Usuario
Francisco Javier
 
Mensajes: 2290
Registrado: Lun May 01, 2006 5:47 pm
Ubicación: L'Hospitalet de Llobregat

Notapor Estigia » Sab Jul 07, 2007 4:04 am

Fuen446 escribió:Antuan es increible la cantidad de proyectos que llevas entre manos :shock: , y todos buenísimos. ¿Duermes en algún momento? :lol: .

¡Felicidades! :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app:


Es verdad...¿¿¿ Tu duermes ???
Impresionante tio, eres un cañón !!!
No se ven los ojos del diablo hasta que viene a buscarte
Avatar de Usuario
Estigia
 
Mensajes: 265
Registrado: Vie Jun 01, 2007 5:36 pm
Ubicación: Cantabria

Notapor Antuan » Dom Jul 08, 2007 1:46 am

Hola.

Aunque el modelo de la Cockerill 020 que estoy construyendo representa el estado ideal con el que debería estar conservada en el museo (y no el aspecto realmente original, por carecer de datos), con su cabina completa, bielaje, faroles, placas, en suma, todo lo que carece el modelo que se conserva en Vilanova, cuando veo cómo conservan las suyas los holandeses:

http://nmld.locaalspoor.nl/index.php?pa ... 005&lan=nl

se me cae el alma a los pies, pues ésto nos muestra que nuestros museos ferroviarios (bueno, en realidad generalizar tanto sería injusto; todos no, pero que casualidad, precisamente los que se supone son los más importantes) están a unos cuantos años luz del concepto que tienen por ahí de lo que debe ser un museo ferroviario...

Saludos.
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor CARTHAGO » Dom Jul 08, 2007 11:40 am

Antuan escribió:Hola.

Aunque el modelo de la Cockerill 020 que estoy construyendo representa el estado ideal con el que debería estar conservada en el museo (y no el aspecto realmente original, por carecer de datos), con su cabina completa, bielaje, faroles, placas, en suma, todo lo que carece el modelo que se conserva en Vilanova, cuando veo cómo conservan las suyas los holandeses:

http://nmld.locaalspoor.nl/index.php?pa ... 005&lan=nl

se me cae el alma a los pies, pues ésto nos muestra que nuestros museos ferroviarios (bueno, en realidad generalizar tanto sería injusto; todos no, pero que casualidad, precisamente los que se supone son los más importantes) están a unos cuantos años luz del concepto que tienen por ahí de lo que debe ser un museo ferroviario...

Saludos.

Tienes toda la razón Antuan, hay que ver el estado tan penoso en el que se conservan algunas locomotoras, vagones y material ferroviario que si bien se encuentran preservados en algunos casos, el estado es lamentable :cry:
Seria un hecho, seguir el ejemplo de algunos países en la conservación de tan apreciado material.
Saludos
Imagen
CARTHAGO
 
Mensajes: 1964
Registrado: Jue Oct 21, 2004 10:06 am
Ubicación: El 20 de diciembre 2022, empezara en servicio comercial el AVE- Murcia-Madrid

Notapor javierfl » Dom Jul 08, 2007 12:06 pm

En el Museo de Gijón tienes una Cockerill de caldera vertical completa que quizás pueda servirte para detalles de interior sobre todo.

ver http://www.locomotoravapor.com/fotosupl ... ra2005.jpg

No obstante, hay que tener en cuenta que, como es tan habitual en el vapor, puede haber bastantes diferencias finales entre el estado de fábrica y el de servicio final entre máquinas parecidas, por las distintas adpataciones, reformas y reparaciones que sufrían en cada compañía.

También es cierto, que en las máquinas de caldera vertical había muchas diferencias externas según adquirentes, porque precisamente por su forma se adaptaban bien a diversas circunstancias, como gálibos estrechos, circunstancias climáticas, etc,

Un claro ejemplo está en la CV e Sabero, que ahora está así (más o menos)

Imagen

pero en origen era como se aprecia en el adjunto.

Por otra parte en las propias restauraciones se añaden o quitan cosas. Por ejemplo, la locomotora holandesa tiene elementos añadidos, algunos como la propia placa, por la institución que la mantiene. Realmente se mantiene en un aspecto impecable, pero es evidente que ninguna locomotora de vapor estaría en servicio de esta manera por obvias razones. Esto nos podría plantear el debate sobre si es lo más conveniente tener en los Museos locomotoras siempre relucientes e idealizadas, o ha de haberlas también, debidamente conservadas por supuesto, pero con las huellas del servicio y el trabajo, que muestren a la gente que las ve como eran en realidad y lo que significaban.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
SaberobMFA.jpg
SaberobMFA.jpg (121.6 KiB) Visto 7557 veces
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Notapor Antuan » Dom Jul 08, 2007 10:58 pm

Hola.

javierfl escribió:Por ejemplo, la locomotora holandesa tiene elementos añadidos, algunos como la propia placa, por la institución que la mantiene. Realmente se mantiene en un aspecto impecable, pero es evidente que ninguna locomotora de vapor estaría en servicio de esta manera por obvias razones. Esto nos podría plantear el debate sobre si es lo más conveniente tener en los Museos locomotoras siempre relucientes e idealizadas, o ha de haberlas también, debidamente conservadas por supuesto, pero con las huellas del servicio y el trabajo, que muestren a la gente que las ve como eran en realidad y lo que significaban.


Desde luego es un interesante debate; en el caso de la locomotora holandesa está clarísimo que presenta un aspecto idealizado, incluso un tanto "disney", pero seguro que muchos de nosotros preferiríamos tener conservada así la Clot Nº 1, (en orden de marcha entre otras cosas) que como la tenemos. Yo pienso que ni una cosa ni la otra; las huellas de uso, por supuesto, ennoblecen los objetos como éstos, pero otras huellas como las que causa el tener el material a la intemperie (y más en un sitio como Vilanova, al ladito mismo del salitre), no son admisibles.

En cualquier caso, debe quedar claro que si hay algún museo ejemplar en nuestro país es el de Gijón (y algunos otros), donde nos consta a todos del esfuerzo que hacéis por conservar las cosas, además de tratar de devolver lo que se puede a las vías.

En otro orden de cosas, anunciar que ya he subido al ftp el modelo de la Clot Nº 1; será cuestión de esperar un poco para poder disfrutarla por todos.

Saludos.
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor milcien » Dom Jul 08, 2007 11:18 pm

Desde luego la Mikado 141F-2111 tiene un aspecto ciertamente irreal, al menos a mi parecer la tapa de la caja de humos tiene más brillo que unos zapatos de charol, creo que ni la 2410, la que gano varios años el premio que otorgaba Renfe a la pareja que mejor conservaba su maquina, tenía esos brillos, pero para gustos se hicieron los colores...
Saludos
Avatar de Usuario
milcien
 
Mensajes: 1165
Registrado: Mié May 26, 2004 12:08 am
Ubicación: Barcelona

Notapor Coyote » Mar Jul 10, 2007 2:40 am

Hola Antuan, acabo de descargar ésta maravilla y ya tienes tu 1º diez, espero que todos se acuerden de calificar tanto tus estupendos trabajos como los de los demas.

Mis más sinceras felicitaciones!!! :app: :app: :app: :app:


Un abrazo.
Un saludo afectuoso a todos los amantes de los Trenes!!!
Avatar de Usuario
Coyote
 
Mensajes: 289
Registrado: Mié Dic 06, 2006 12:29 pm
Ubicación: Buenos Aires Argentina

AnteriorSiguiente

Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 51 invitados

cron