trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Renfe 030-2224

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Notapor SUSO » Mié Abr 25, 2007 9:04 pm

El proceso llegó a su fin... ya están enviadas a TRENSIM y pronto con todos vosotros...
Dos en versión Norte... 1719 - 1722 y dos en RENFE... 030-2224 y 030-2228, esta ultima con luces de maniobras.
Deseo que disfrutéis con ellas y sean de vuestro agrado.
:wink:
Saludos!
Avatar de Usuario
SUSO
 
Mensajes: 580
Registrado: Mié Ene 14, 2004 10:39 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Marper » Mié Abr 25, 2007 9:12 pm

Gracias Suso por este magnifico trabajo.

Como dice la canción:

Otra noche sin dormir.

:app:
Oigo pasar el tren
Marper
 
Mensajes: 83
Registrado: Jue Ene 04, 2007 6:12 pm
Ubicación: Madrid.

Notapor Estanislao » Mié Abr 25, 2007 9:41 pm

Enhorabuena y siempre muchísimas gracias Suso.

Y ahora, ya sabes que te puedo pasar los planos de la que quieras.

Saludos, Estanislao
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor En el paso a nivel » Mié Abr 25, 2007 9:49 pm

:shock: :shock: MOlt bé nen, péro que molt bé!!!
Magnificas y con un aspecto inmejorable.Un trabajo fabuloso. GRacias por adelantado por el disfrute que nos daran.
En el paso a nivel
 
Mensajes: 1366
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:49 pm

Notapor Fuen446 » Mié Abr 25, 2007 9:57 pm

¡Vaya lujo de locomotoras! :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app:

¡Felicidades, SUSO! [:) [:)
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor Antuan » Jue Abr 26, 2007 12:09 am

Hola.

Muchas Gracias, <b>SUSO</b> por tu trabajo en éstas locomotoras. Unas de mis favoritas, supongo que por haberlas construído hace la tira de años con el kit de metal blanco de J's, como ya dije.

Realmente, unas máquinas fantásticas que se echaban mucho de menos en el simulador, los modelos han quedado fantásticos, y en su versión real, unas locomotoras realmente variadas, con multitud de versiones, como he tenido ocasión de comprobar hace muy poquito en Alcázar de San Juan. La que está preservada a la entrada del bonito parque es muy hermosa. A ver si tengo un momento para colgar alguna de las fotos que le hice...

Felicidades :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app:

Saludos.
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor José Diaz » Jue Abr 26, 2007 10:35 am

Y los cilindros para la biela de ataque o no lleva en la captura no los veo como se movian las ruedas :?: :?: :?: :!: :!:
ESTACIÓN CON PARADA FACULTATIVA
José Diaz
 
Mensajes: 1272
Registrado: Jue May 06, 2004 6:41 pm
Ubicación: Ponferrada (León)

Notapor paulo_tgna » Jue Abr 26, 2007 1:14 pm

Muchas gracias "suso" por tanto,y tan buen material que nos regalas.
Paulo Fenoll 8)
Dejando de fumar...
Un saludo a todos
Avatar de Usuario
paulo_tgna
 
Mensajes: 453
Registrado: Jue Oct 09, 2003 9:21 pm
Ubicación: Orihuela Alicante

Notapor jalsina » Jue Abr 26, 2007 3:22 pm

José Diaz escribió:Y los cilindros para la biela de ataque o no lleva en la captura no los veo como se movian las ruedas :?: :?: :?: :!: :!:


Los dos cilindros en esta Sharp & Steward de 1891 eran internos. La distribución era una variante del tipo Allan, preliminar al sistema Walschaert que todos conocemos, y que tenía la camara de vapor lateral al cilindro, que requerían el conexionado de bielas interno. Bastante típico en máquinas británicas de aquel tiempo, pero no tanto así en las contemporáneas americanas.

Extrañamante estas máquinas trabajaban con un timbre muy bajo de caldera, del orden de 8 Kg/cm2 que no está claro para mi si esto es una especificación original de fábrica, o una norma posterior de operación de Renfe, para alargar la vida de una locomotoras viejas que sin duda no tenían repuestos de aquella época. Hay que señalar que otras muchas máquinas similares en tamaño, de uso por Renfe, tenían un timbre similar.

Renfe retiró estas máquinas alrededor de 1963.

Felicitaciones Suso por un trabajo tan interesante, significativo y bien logrado. :D :) :) :)

Jorge
Me gustan todos los trenes, pero con humo, mucho más
Avatar de Usuario
jalsina
 
Mensajes: 308
Registrado: Mar Sep 19, 2006 8:40 pm
Ubicación: Caracas

Notapor SUSO » Jue Abr 26, 2007 8:35 pm

Gracias a ti Jorge!
Cabe decir, y en verdad es de justicia, que la adecuación de los archivos eng y wag es obra del maestro Jalsina, que amablemente se prestó a ello y debe ser reconocido ese trabajo desinteresado! :wink:
Saludos!
Avatar de Usuario
SUSO
 
Mensajes: 580
Registrado: Mié Ene 14, 2004 10:39 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Antuan » Vie Abr 27, 2007 12:45 am

Hola.

Ésta es una de las fotos que os decía, tomadas recientemente, de la 030-2216 "preservada" junto con una aguada en Alcázar de San Juan.

Pero, realmente es una serie bastante diferente, de cilindros exteriores, con un domo distinto, etc, aunque es muy similar en otros aspectos. Por lo menos ha quedado ésto de una larga serie de máquinas que dieron un resultado francamente bueno.

Saludos.
Adjuntos
RENFE030-2216AlcazarSanJuan.jpg
RENFE030-2216AlcazarSanJuan.jpg (47.13 KiB) Visto 14987 veces
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor Sierra » Vie Abr 27, 2007 8:16 am

Hola. Muy buen modelo.

Lo mas interesante de esa locomotora que "nos encontramos" en Alcazar, pues la vimos de casualidad, es que a falta de datos de la cabina de las Norte que esta modelando Suso. Se podria hacer una cabina usando esta pues debe ser muy similar ( supongo que invertida por lo de la circulación por la izquierda). Suso decide.

Bueno, si algun bravo modelista se decide a hacerla, pongo mis fotos a su disposición ¿ Antuan ?

Volviendo con las de Suso. Magnificas, ¡¡y con un eng tocado por la mano de Jalsina!!, ¡ vais a sufrir, maquinistas, porque hara lo que hacia la real, y solo eso!, se acabaron las locomotoras que arrastran lo que les echen, y que alcanzan los 200 km/h. ¡Vuelve la conducción!

Tengo entendido que en origen fueron del VAT( Valencia-Almansa-Tarragona), que despues paso a Norte. A ver si encuentro alguna imagen de esos tiempos para poder picar de nuevo a Suso.

Saludos
Sierra Menera
----------------------------------
www.todoscontraelcanon.com
Avatar de Usuario
Sierra
 
Mensajes: 1197
Registrado: Mar Mar 23, 2004 5:17 pm
Ubicación: valencia

Notapor Fantito » Vie Abr 27, 2007 9:05 am

Aun siendo parecidas no son iguales. La locomotora que ha reproducido Suso es una Sharp Stewart construida en 1891 originaria de la compañía de Almansa a Valencia y Tarragona luego Norte, y la preservada en Alcázar es una Fives Lille construida en 1880 originaria de la compañía de Ciudad Real a Badajóz, luego MZA.

La semejanza o similitud de las locomotoras antiguas ahora nos parece evidentes, pero en aquellos tiempos eran tan distintas como lo podían ser las 7700 y las 7600, ambas con el mismo rodaje.
¡Por fin la autorización de rebase!
Avatar de Usuario
Fantito
 
Mensajes: 2370
Registrado: Jue Oct 23, 2003 3:39 pm

Notapor jalsina » Vie Abr 27, 2007 2:34 pm

Durante mi parte de la 030, me volví loco buscando información de Sharp & Steward, en Internet y ciertos libros a los que tengo acceso, sin éxito alguno. Incluso me conecté con los británicos del foro de uktrainsim.com y tampoco logré nada a pesar de la experticia de esa gente en locomotoras británicas.

Por suerte Suso tenía información de los parametros de funcionamiento dados por distintas fuentes de Renfe, y podemos decir que se pudo lograr un performance que convence.

Ahora bien, después de haber trabajado con intensidad en la Garratt de Sierra, pienso que habría que volver a echarle un vistazo a algunos detalles adicionales. Ese timbre tan bajo, sigue siendo un problema, que obligó a considerar una serie de eficiencias, bajas.

Jorge
Me gustan todos los trenes, pero con humo, mucho más
Avatar de Usuario
jalsina
 
Mensajes: 308
Registrado: Mar Sep 19, 2006 8:40 pm
Ubicación: Caracas

Notapor Antuan » Sab Abr 28, 2007 12:57 am

Hola.

Sierra escribió:Se podria hacer una cabina usando esta pues debe ser muy similar ( supongo que invertida por lo de la circulación por la izquierda). Suso decide.

Bueno, si algun bravo modelista se decide a hacerla, pongo mis fotos a su disposición ¿ Antuan ?


Hombre, por mí encantado, aunque habría que tener muchísima paciencia conmigo pues primero <b>debo</b> ir acabando cosas que por suerte, tengo bastante adelantadas... por otra parte, no me he puesto nunca en serio con una cabina de vapor y necesitaría mucha ayuda...

Fantito escribió:Aun siendo parecidas no son iguales. La locomotora que ha reproducido Suso es una Sharp Stewart construida en 1891 originaria de la compañía de Almansa a Valencia y Tarragona luego Norte, y la preservada en Alcázar es una Fives Lille construida en 1880 originaria de la compañía de Ciudad Real a Badajóz, luego MZA.

La semejanza o similitud de las locomotoras antiguas ahora nos parece evidentes, pero en aquellos tiempos eran tan distintas como lo podían ser las 7700 y las 7600, ambas con el mismo rodaje.


Pues muchas gracias por la información <b>Fantito</b>, tienes mucha razón respecto a la comparación entre éstas y aquéllas, la pena es que no haya quedado preservada ninguna de las Sharp...

Y Felicidades también para <b>jalsina</b> por su trabajo para mejorar el realismo de conducción del modelo :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app:

Saludos.
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

AnteriorSiguiente

Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados