trensim.comSimulación Ferroviaria
   

La Garratt CA-105 y compañia

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Notapor Rodalíes » Mar Mar 22, 2005 3:30 pm

Es precioso.... y yo sigo comparándolo con la Garrafeta, dios mío.
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
The lunatic is on the grass... (1973)
Avatar de Usuario
Rodalíes
 
Mensajes: 2384
Registrado: Jue Sep 25, 2003 12:26 am
Ubicación: A Coruña

Notapor 030 Corpet Louvet » Mar Mar 22, 2005 6:34 pm

Preciosa, si señor :P
030 Corpet Louvet
 
Mensajes: 350
Registrado: Vie Nov 12, 2004 8:11 pm
Ubicación: Gijón. Asturies.

Notapor Sierra » Vie Sep 30, 2005 8:17 am

Hola a todos

Pues despues de lo dicho ultimamente por el foro a raiz de la restauración de la locomotora real he retocado la cabina, que pensaba simplemente hacerla fuelizada con fotos reales y me he puesto a agrgar elementos y sustituir otros para que parezca de carbón.

He colocado un par de valvulas de freno de aire y sustituido el eyector de Vacio con los mandos del freno de vacio. En la imagen de la revista ferrocarriles y tranvias que coloco Josua se ve que el eyector de vacio es distinto del actual, y despues de intentar acoplar el de la mikado he terminado por colocar el de la Mallet que se parece bastante al original.

Ya que capitan pecholata me indico que no se podian configurar ambos tipos de freno configurare los frenos como de aire.

Aun me queda por colocar algún manómetro y el teloc, aunque este ultimo no tengo ni idea de donde iba.

Muchas gracias a todos por la ayuda prestada.

Saludos
Adjuntos
100_cabina640.jpg
Cabina Actual ( Fuelizada )
100_cabina640.jpg (82.22 KiB) Visto 15240 veces
CA105-Front.jpg
Mi interpretacion de la cabina original
CA105-Front.jpg (75.11 KiB) Visto 15240 veces
Sierra Menera
----------------------------------
www.todoscontraelcanon.com
Avatar de Usuario
Sierra
 
Mensajes: 1197
Registrado: Mar Mar 23, 2004 5:17 pm
Ubicación: valencia

Notapor Fantito » Vie Sep 30, 2005 10:38 am

Hola Sierra.

Todas la máquinas del CA iban, en origen, equipadas con freno de aire para el tren y vapor para la propia locomotora, a parte del freno de recuperación o contravapor ya explicado en otras ocasiones.

En la placa que falta, esa roncha oxidada de tu captura, ponía la marca del cielo del hogar y es igual a la que lleva la Mallet del Museo de Vilanova que todavía la tiene.

En la versión de Carbón hay que modificar la cabina, pues no llevaba las vigias en las ventanas laterales ni iba cerrada la parte de atrás de la cabina.

Desde que le metí mano a la C-105 que ando loco por ella.
¡Por fin la autorización de rebase!
Avatar de Usuario
Fantito
 
Mensajes: 2370
Registrado: Jue Oct 23, 2003 3:39 pm

Notapor Fuen446 » Vie Sep 30, 2005 10:39 am

:shock: :shock: :shock: ¡Jolín, qué cabina! ¿Sabremos utilizarla? :lol: :lol: .

¡Magnífico trabajo! :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: .
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor Rodalíes » Vie Sep 30, 2005 10:48 am

Maestro, ¿a qué le doy yo para mover el tren? :lol:
The lunatic is on the grass... (1973)
Avatar de Usuario
Rodalíes
 
Mensajes: 2384
Registrado: Jue Sep 25, 2003 12:26 am
Ubicación: A Coruña

Notapor Sierra » Vie Sep 30, 2005 11:12 am

hola Alfred

No Acabo de entender que son las vigias laterales. He estado repasando las fotos de esa epoca ( solo 3 fotos ) y es cierto que no estaba completamente cerrada pero no estaba abierta del modo habitual en las locos de vapor sino que tenia un paso para palear carbon que no he puesto en mi modelo confiando en que lo taparia el tender trasero.

¿ seria prudente subir las fotos de los años 30? son de autor desconocido y solo una de ellas esta accesible en internet en tranvia: http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... &pid=28532

Saludos y gracias
Sierra Menera
----------------------------------
www.todoscontraelcanon.com
Avatar de Usuario
Sierra
 
Mensajes: 1197
Registrado: Mar Mar 23, 2004 5:17 pm
Ubicación: valencia

Notapor Fantito » Vie Sep 30, 2005 11:19 am

Perdona Sierra, si que las Vigias laterales son originales, acabo de verlas en el libro de MAF. La vigías son esos cristales que sobresalen de las ventanas, uno a cada lado de la ventana.
¡Por fin la autorización de rebase!
Avatar de Usuario
Fantito
 
Mensajes: 2370
Registrado: Jue Oct 23, 2003 3:39 pm

Notapor Sierra » Vie Sep 30, 2005 11:27 am

Alfred. muchas gracias por el interes. con temas tan antiguos a veces cuesta mucho averiguar las cosas. La cabina no es exactamente como fue, no me he animado a borrar tubos de cobre y pasarlos por otro sitio, pero creo que dara una impresion medio creible.

La foto del MAF era una de las que pretendia subir, la otra es de FFCC y Tranvias de 1931

¿ alguien tiene una foto de un pirometro ?

Rodalies, no te preocupes que tendra regulador y inversor y alguna palanca mas "pa pitar" y esas cosas. Estoy dudando de animar la puerta del hogar, la animacion la tengo hecha pero no se que poner de fondo.

¿ que me recomendais, freno de tren con vacio y de loco con aire ?

Saludos
Sierra Menera
----------------------------------
www.todoscontraelcanon.com
Avatar de Usuario
Sierra
 
Mensajes: 1197
Registrado: Mar Mar 23, 2004 5:17 pm
Ubicación: valencia

Notapor javierav » Vie Sep 30, 2005 4:33 pm

Holas.

Sierra, con respecto a publicar la foto, la Ley de la Propiedad Intelectual dice:

TITULO III. Duración y límites

CAPITULO I. Duración

Artículo 26. Duración y cómputo.

Los derechos de explotación de la obra durarán toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento.

Artículo 27. Duración y cómputo en obras póstumas, seudónimas y anónimas.

1. Los derechos de explotación de las obras anónimas o seudónimas a las que se refiere el artíulo 6 durarán setenta años desde su divulgación lícita.

Cuando antes de cumplirse este plazo fuera conocido el autor, bien porque el seudónimo que ha adoptado no deje dudas sobre su identidad, bien porque el mismo autor la revele, será de aplicación lo dispuesto en el artículo precedente.

2. Los derechos de explotación de las obras que no hayan sido divulgadas lícitamente durarán setenta años desde la creación de éstas, cuando el plazo de protección no sea computado a partir de la muerte o declaración de fallecimiento del autor o autores.


Aunque dependiendo del interés, tiempo de la foto, etc quizás pudieran hacerse excepciones. Algún compañero estoy seguro podrá ilustrarnos sobre esto. :wink:

Por otra parte, magnífico modelo... :app: :app: :maestro: :maestro:

Saludos.
Estación cerrada.
Avatar de Usuario
javierav
 
Mensajes: 5427
Registrado: Jue Sep 11, 2003 1:24 am
Ubicación: Córdoba

Notapor javierfl » Vie Sep 30, 2005 7:52 pm

Como es imposible saber si el autor de la foto vive, y dado que han pasado 74 años al menos desde que se hizo, presumir que está libre de derechos no es descabellado. Por otra parte, al tratarse ésta de una cita de carácter científico tampoco ha de haber problema.

En este caso, creo que se puede divulgar libremente aunque por cortesía hacerlo con un enlace a la web de donde ha salido en reconocimiento a quien la ha descubierto, tal y como ha hecho acertadamente Sierra es lo suyo. Es decir, que se puede poner aquí, pero yo la enlazaría allí, que para el caso el igual porque se ve lo mismo.

Saludos:

Javier.-
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Notapor SUSO » Sab Nov 12, 2005 7:07 pm

Bueno, bueno.... :twisted: que sera esto que ya recorre las tierras de Aragon?... muy pronto novedades... ya falta poco!! :wink:
Saludos!
Avatar de Usuario
SUSO
 
Mensajes: 580
Registrado: Mié Ene 14, 2004 10:39 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Sierra » Mar Nov 15, 2005 1:48 pm

Hola

¿ Que os parece este "reciente" recorte de prensa de ferrocarriles y tranvias ?


Imagen

Asi que ya han salido de fabrica, y muy pronto estaran circulando entre Aragón y Valencia, y supongo que algún otro lugar


Quiero agradecer la ayuda, colaboracion y apoyo a:

En primer lugar a Suso Brau, que empezo enviando una foto y termino haciendo las texturas. ¡¡Menudo marrón te he metido!!

A Guille, por la paciencia que ha tenido explicandome cosas y mas cosas del Gmax.

A todos aquellos que me han aportado documentación y los que la han comentado ampliandola, Josua, Fantito, Coconcia, JavierFL. Juan242F2009 del Puig, Ana Cabanes de FFE.

A los que asistieron a las III jornadas y estuvimos hablando de ella, en particular a Pere, Kevin, Pizias, Brill, Antonio Sopeña, LBA, etc, etc.

A Raul, que aunque no me explico nada de la garratt, me enseño a apreciar una buena camarera.

A todos los del foro por su apoyo

Gracias
Última edición por Sierra el Mié Nov 16, 2005 11:50 am, editado 1 vez en total
Sierra Menera
----------------------------------
www.todoscontraelcanon.com
Avatar de Usuario
Sierra
 
Mensajes: 1197
Registrado: Mar Mar 23, 2004 5:17 pm
Ubicación: valencia

Notapor Cascajo » Mar Nov 15, 2005 3:37 pm

Perdonad por la expresión pero es:

¡¡¡Acojonante!!! :maestro: :maestro: :maestro:

Que nivelazo, gracias por enésima vez por deleitarnos con estas maravillas :app: :app:

Saludos
Avatar de Usuario
Cascajo
 
Mensajes: 268
Registrado: Lun Abr 19, 2004 10:23 pm
Ubicación: La Rioja

Notapor LBA » Mar Nov 15, 2005 3:57 pm

Menudo monstruo que viene por la via! Largos "granadinos" se avecinan
Saludos,LBA
Avatar de Usuario
LBA
 
Mensajes: 1414
Registrado: Mar Sep 09, 2003 10:20 am
Ubicación: Almería

AnteriorSiguiente

Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 45 invitados