trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Automotor Zaragoza

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Notapor Antuan » Mar Sep 12, 2006 7:39 pm

Hola otra vez.

A ver. Los que no me entendéis sois vosotros a mí. Voy a intentar explicarlo otra vez. Yo me fuí de mi casa viendo el mensaje que decía que se había perdido todo.

No he vuelto hasta hoy, y me he encontrado con que no se había borrado. Por supuesto que he leido todo lo que se ha escrito desde ése mensaje, <b>yo siempre lo leo todo</b>.

Por éso me puse con el modelo, porque me parecía que después de haber presentado el proyecto, sería muy triste renunciar a él.

No sé si me he explicado mejor esta vez, si no, seguiré intentándolo.

Saludos.
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor CRT-220 » Mar Sep 12, 2006 7:41 pm

Se te ha entendido perfectamente, y creo que es eso lo que intentaba decir en mi mensaje...
Imagen
Avatar de Usuario
CRT-220
 
Mensajes: 1868
Registrado: Sab Jun 11, 2005 6:45 pm

Notapor Igarte » Mar Sep 12, 2006 7:41 pm

Vale, OK, todo arreglado, era yo, el que no habia entendido bien :oops: .

Y porfavor, no convirtamos este mensaje en una discusión.

Un saludo.

Coloman.
Igarte
 
Mensajes: 506
Registrado: Jue Dic 08, 2005 9:05 pm

Notapor capitan pecho lata » Mar Sep 12, 2006 7:49 pm

Hola a todos

Estanislao escribió:U otra posibilidad para más señas, aunque lo que voy a decir, puede ser una barbaridad, uno de de vía ancha y otro de vía estrecha, que igualmente los hubo.
Saludos, Estanislao


Si los hubo de vía estrecha, al menos en el Ferrocarril del Tajuña.
Avatar de Usuario
capitan pecho lata
 
Mensajes: 1608
Registrado: Mié Nov 19, 2003 8:34 pm

Notapor Estanislao » Mar Sep 12, 2006 7:53 pm

Lo de "igualmente", no lo digo como posibilidad sino como afirmación. Creo que también existieron en los ferrocarriles secundarios y económicos de Castilla (vamos, en el Medina de Rioseco).

Saludos, Estanislao
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor Antuan » Mar Sep 12, 2006 8:08 pm

Hola.

¿Ancho 1000 mm?

Saludos..
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor Fantito » Mar Sep 12, 2006 8:53 pm

Efectivamente. Loados fueron en el Calahorra-Arnedillo.
¡Por fin la autorización de rebase!
Avatar de Usuario
Fantito
 
Mensajes: 2370
Registrado: Jue Oct 23, 2003 3:39 pm

Notapor LBA » Mié Sep 13, 2006 2:12 pm

Siempre se puede dedicar uno a la versión de via estrecha y otro a la de via ancha. Habia diferentes cajas, pues las de via ancha tenia un sobre ancho entre ambas puertas.

Hay trabajo para todos :wink:
Saludos,LBA
Avatar de Usuario
LBA
 
Mensajes: 1414
Registrado: Mar Sep 09, 2003 10:20 am
Ubicación: Almería

Notapor randemar » Mié Sep 13, 2006 2:47 pm

LBA escribió:Siempre se puede dedicar uno a la versión de via estrecha y otro a la de via ancha. Habia diferentes cajas, pues las de via ancha tenia un sobre ancho entre ambas puertas.

Hay trabajo para todos :wink:


Por no hablar de las diferentes libreas que exhibía cada compañía... :)
Eterno aprendiz de todo aquello que llama a la puerta de mi natural curiosidad.

La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño.

La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces.
Avatar de Usuario
randemar
 
Mensajes: 1020
Registrado: Jue Ene 06, 2005 9:36 pm
Ubicación: Mallorca

Notapor Antuan » Mié Sep 13, 2006 5:38 pm

Hola.

He encontrado más datos sobre los ferrocarriles de vía estrecha en España que dispusieron de los Wismar. Algunos de ellos pasaron después a vía ancha, la relación de que dispongo es la siguiente:

Secundarios de Castilla
Gallur-Sábada
Calahorra-Arnedillo (gracias Fantito)
Fuencarral-Colmenar Viejo
Amorebieta-Bermeo
Haro-Ezcaray
Cortes-Borja
Tudela-Tarazona
Madrid-Almorox
Madrid-Aragón(Tajuña)

Como vemos, circuló una buena cantidad de Wismar sobre vía estrecha, lógico tratándose de una unidad tan versátil y de explotación económica.

Por cierto, en las unidades antiguas, el combustible era gasolina y debe ser uno de los pocos ejemplos de vehículo ferroviario que empleara éste combustible, exceptuando algunos tractocarriles de vías y obras.

Saludos.
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor capitan pecho lata » Mié Sep 13, 2006 7:35 pm

Hola a todos

Antuan escribió:Por cierto, en las unidades antiguas, el combustible era gasolina y debe ser uno de los pocos ejemplos de vehículo ferroviario que empleara éste combustible, exceptuando algunos tractocarriles de vías y obras.

Saludos.


En la estación de Niño Jesús (Madrid-Aragon), en el lado del Retiro del edificio de viajeros había un surtidor de gasolina como el de las estaciones de servicio de la época.
Siento no poder poner foto, por no ser mía, pero quien quiera verla puede ir al museo de La Poveda en Arganda.
Avatar de Usuario
capitan pecho lata
 
Mensajes: 1608
Registrado: Mié Nov 19, 2003 8:34 pm

Notapor Baldwin-ValdeOlea » Mié Sep 13, 2006 9:46 pm

En España hubo mucho material de gasolina, fuera de vias y obras, lo que ocurre es que no estaba a la vista. Habia muchas minas que en sus ferrocarriles particulares tenian pequeños tractores electricos, de gasolina y alguno diesel, pero de estos ultimos mas bien pocos.
Imagen
¡Hasta siempre, Soulé-Garnero!
Avatar de Usuario
Baldwin-ValdeOlea
 
Mensajes: 195
Registrado: Mar Jun 06, 2006 5:18 pm
Ubicación: Cantabria

Cabina para los Wismar

Notapor randemar » Dom Sep 17, 2006 1:30 pm

Eterno aprendiz de todo aquello que llama a la puerta de mi natural curiosidad.

La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño.

La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces.
Avatar de Usuario
randemar
 
Mensajes: 1020
Registrado: Jue Ene 06, 2005 9:36 pm
Ubicación: Mallorca

Notapor asdru » Lun Sep 18, 2006 10:06 am

Igarte creo que deberias acabar el modelo, si bien Antuan lo tiene mucho más avanzado, creo que te servirá para desarrollarte en el TSM y ademas ahora tienes un modelo en el que fijarte para mejorar el tuyo.
Yo tengo un monton de proyectos a medias porque despues descubrí que ya estaban haciendolos o incluso los habian sacado ya.
Me sirvieron mucho para mi y aunque no los acabé, observando como los diseñaron los grandes de ésto, aprendí muchisimo.
De todas maneras creo que para ser tus primeros pasos con el 3d pintaba muy bien. :wink:
No te desanimes que estoy seguro que acabaras deleitandonos con alguna joya.
Un abrazo.

No me olvido de decirle a Antuan que es un artista y esta claro que no quiso ofender a nadie sinó todo lo contrario cuendo pensó que ese zaragoza iba a quedar en el olvido.

Que grande es ver trabajar a los grandes diseñadores y mas aún ver empezar a los nuevos. :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
asdru
 
Mensajes: 1049
Registrado: Mar Mar 09, 2004 8:50 pm
Ubicación: Un dia en Madrid y otro en Pamplona

Notapor javierfl » Lun Sep 18, 2006 10:12 pm

En realidad en vía estrecha no hubo muchos, pero como eran los que había de Estado (la entidad pública encargada de ferrocarriles de titularidad estatal precedente de Feve), dieron tumbos por bastantes líneas.

Siguiendo la monumental (en todos los sentidos) obra de Javier Aranguren "Automotores Españoles" este tipo de automotores se adquirieron por siete compañías:

Tres de vía ancha con 18 vehículos:
- Norte: catorce.
- Central de Aragón: tres.
- Torralba - Soria: uno.

Cinco de vía métrica con 14 vehículos:
- Norte (Tudela - Tarazona y Carcagente - Denia): cinco.
- Secundarios de Castilla: tres.
- Madrid-Aragón: dos.
- Sadaba Gallur: dos.
- Haro - Ezcaray: dos.

Estos de vía estrecha, como digo, tras pasar las empresas respectivas a Estado, se mantuvieron en sus líneas algunos y otros se llevaron a nuevos destinos, de los que Antuán hace una acertada lista. Si acaso, añadir una unidad al menos que recaló también en la línea de Santander a Bilbao.

Las diferencias básicas entre el modelo de vía ancha y el de vía métrica se referían, además de la anchura de vía claro, al peso en carga, que era de 11.600 kilogramos el primero y 9.620 el segundo, al número de asientos 48 (10 de 2ª y 38 de 3ª) los de ancha y 36 (8 de 2ª y 28 de 3ª) los de estrecha, resultado de una caja sensiblemente más reducida en anchura en estos últimos (2.900 frente a 2.430 mm). Por esta menor anchura, lo de vía métrica no tenían el caracteristico chaflán en las esquinas.

Por lo demás, comparían la misma longitud, batalla, tipo de motores, transmisiones, diametro de ruedas y demás.

Saludos:

Javier.-
Avatar de Usuario
javierfl
grupo TrenSim
 
Mensajes: 9620
Registrado: Sab Ago 30, 2003 11:23 pm
Ubicación: Ciudad Astur

Anterior

Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 60 invitados