trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Cisternas PRR 51512-51581

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Notapor Pere » Lun Ene 14, 2008 12:37 am

Nunca es tarde si la dicha es buena.

Ya están en descargas...

:arrow: http://www.trensim.com/lib/pafiledb.php ... le&id=1100
Avatar de Usuario
Pere
grupo TrenSim
 
Mensajes: 5043
Registrado: Jue Ago 28, 2003 11:44 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Francisco Javier » Lun Ene 14, 2008 1:11 am

Muchísimas gracias Pere por tal magníficas cisternas. estodo un detallazo y que se merece un par de cervezas :wink:
Saludos a todos; Fco. Javier García Pérez
Arco; destino: Ciudad Real, Puertollano y Badajoz, estacionado en vía 1, va a efectuar su salida.
Imagen
Avatar de Usuario
Francisco Javier
 
Mensajes: 2290
Registrado: Lun May 01, 2006 5:47 pm
Ubicación: L'Hospitalet de Llobregat

Notapor vagoneta » Lun Ene 14, 2008 1:19 am

Acabo de verla en el calamar (aún no la he probado en el simulador) pero el caso es que en el hilo parecía impresionante y realmente en el calamar ES impresionante. Nuevamente enhorabuena por este magnífico trabajo.

[:) [:) [:) [:) [:) [:) [:) [:) [:) [:) [:) [:) [:) [:) [:)
Avatar de Usuario
vagoneta
 
Mensajes: 1065
Registrado: Dom Jun 25, 2006 11:59 pm
Ubicación: Algeciras

Notapor Estanislao » Lun Ene 14, 2008 1:52 am

Extraordinario trabajo como siempre Pere, mis felicitaciones y agradecimiento por este regalo de Reyes.

Imagen

Saludos, Estanislao
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor José Diaz » Lun Ene 14, 2008 4:11 pm

Etanislao que no llevas los SUSOS, que se te puede incendiar la composición :lol:
ESTACIÓN CON PARADA FACULTATIVA
José Diaz
 
Mensajes: 1272
Registrado: Jue May 06, 2004 6:41 pm
Ubicación: Ponferrada (León)

Notapor En el paso a nivel » Lun Ene 14, 2008 4:18 pm

Per: Gracias por el regalo
Es todo un lujo.
En el paso a nivel
 
Mensajes: 1366
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:49 pm

Notapor talgo 2 » Lun Ene 14, 2008 4:27 pm

Va para el MSTS sin los SUSOS, que hay prisa. Pero claro, van sin carga inflamable, sólo un poquito de nitroglicerina líquida :twisted:

Saludos
«Hay dos cosas que son infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy tan seguro.» (Albert Einstein)
talgo 2
 
Mensajes: 322
Registrado: Dom Dic 17, 2006 11:02 pm
Ubicación: Soria (enfrente de la estación)

Notapor José Diaz » Lun Ene 14, 2008 4:39 pm

Peor ya habría explotado el tren :shock: :shock: :shock:
ESTACIÓN CON PARADA FACULTATIVA
José Diaz
 
Mensajes: 1272
Registrado: Jue May 06, 2004 6:41 pm
Ubicación: Ponferrada (León)

Notapor Julio » Lun Ene 14, 2008 4:59 pm

¡Hóla!:
¡Magníficas, Pere!. ¡Enhorabuena, y muchas gracias por tan valioso regalo!. ¡Además, así, sucias, están aún más "atractivas"!. ¡Preciosas!. [:) [:) [:) [:) [:) :app: :app: :app: :app: :app: :chin: :chin: :chin: :chin: :chin: :maestro: :maestro: :maestro: :maestro: :maestro:
¡Saludos desde La Rioja!. Julio.
Avatar de Usuario
Julio
 
Mensajes: 1843
Registrado: Dom Feb 26, 2006 7:48 pm
Ubicación: La Rioja.

Notapor Pere » Lun Ene 14, 2008 8:11 pm

Hola

Permitirme un ladrillo, que es únicamente una reflexión para compartir con los compañeros de foro.

Historietas...

Lo que vereis son capturas tomadas a lo largo del desarrollo del vagón, y que a posteriori permiten una reflexión sobre el trabajo realizado.

En una primera aproximación la cisterna era un cilindro de 16 caras de desarrollo. No quería en principio excederme "demasiado" en el número total de polígonos del modelo. El resultado se veía entre ligeramente mal y horrorosamente fatal, tal como Marc me sugería ;) . Este era el aspecto (la escalerilla estaba en una fase experimental que no triunfó, por suerte):
Imagen

Principalmente, si os fijáis, era el logotipo de CAMPSA el que delataba la falta de polígonos en el cilindro de la cuba. En esa primera fase del desarrollo el logotipo formaba parte de la textura de la cisterna. Para eliminar este lamentable aspecto pensé en la posibilidad de separar el logo de la textura de la cisterna (que lo pedía a gritos) y colocarlo en una textura a parte que aplicaría sobre otro cilindro concéntrico a la cisterna pero de mayor radio, así le podía dar mayor resolución/metro a la textura, a la par que me permitía mejorar el perfilado del logo. Este nuevo logo lo coloqué, con transparencia, sobre el nuevo cilindro exterior al de la cisterna, con más polígonos (64 caras de circunferencia) pero con la salvedad de que el logotipo sólo necesita 45º de desarrollo, lo cual representan tan sólo 8 caras del nuevo cilindro. El resultado, por lo que respecta al logo, fue genial:
Imagen

Desgraciadamente, en la misma operación aproveche para darle relieve a las cinchas (y que no solamente estuvieran dibujadas en la textura) y esto evidenció que ahora el problema de escaso poligonaje se ponía de relieve en la cisterna; en TODA la cisterna :( .

Decidí por tanto ver en que medida se aprovecharía el aspecto de la cisterna de un mayor número de caras en su cilindro, a la par que medir el incremento de polígonos del modelo. Opté por no exceder las 32 caras de circunferencia en la cisterna, pues aunque en el cilindro propiamente no se producía un incremento notable de los polígonos (multiplicación por 2 del total de polígonos), si ocurría esto en las dos hemiesferas que conforman los extremos de la misma (multiplicación por 8 en cada una de las hemiesferas, en total 16 veces más polígonos, amén de la cuba en si). He de reconocer que el resultado es muy superior al anterior, e incluso al esperado. Y por otro lado el total de polis para el modelo se incrementó en unos 500, que tampoco es ninguna exageración.

Imagen

He de explicar que el volumen de las cinchas no está obtenido mediante el modelado de las mismas, sino mediante la variante del método Brill (transparencias) según el cual sobre la cisterna original he añadido nuevos dos cilindros (32 caras cada uno) a los que aplico la misma textura de la cisterna pero con un canal alpha que hace opacas únicamente las cinchas y demás elementos a los que quiero dar volumen. Total 64 caras (128 triángulos) para todo tipo de volumen sobre la cisterna.

Como parecía que no había manera de incrementar los polígonos, aproveché para introducir dos nuevos cilindros con transparencia, más exteriores aún a los de las cinchas, en los que apliqué una nueva textura con canal alpha que delimitaba los remaches de las cinchas. El aspecto mejora notablemente al no estar estos elementos únicamente pintados en la textura, sino que tienen su propio volumen. Además en total han sido 256 nuevos polígonos mediante los que he dado relieve a las cinchas y los 1.553 remaches de la cisterna, aunque, eso si, los "jodíos" remaches me han tenido un buen rato entretenido. El ratio de polígonos dedicados por remache es francamente favorable (un polígono para cada seis remaches, más menos :D ). Os dejo el resultado de la cisterna una vez añadidos estos elementos:
Imagen

Detalle de los remaches de las cinchas de la cisterna:
Imagen

Creo que a partir de ahora las vaporosas las voy a remachar a placer :D .

Un saludo
Pere
Avatar de Usuario
Pere
grupo TrenSim
 
Mensajes: 5043
Registrado: Jue Ago 28, 2003 11:44 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor talgo 2 » Lun Ene 14, 2008 8:17 pm

[:) Trabajo de chinos (excepto para el chino Cudeiro, no sea que se nos muera por 109382219^34533ª vez :mrgreen: )

Saludos
«Hay dos cosas que son infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy tan seguro.» (Albert Einstein)
talgo 2
 
Mensajes: 322
Registrado: Dom Dic 17, 2006 11:02 pm
Ubicación: Soria (enfrente de la estación)

Notapor francotrenes » Lun Ene 14, 2008 8:23 pm

Exelente! Felicitaciones Pere!

Amen de los remaches, lo que mas me ha gustado, es el detalle de las tuercas de la base de los topes.

saludos! franco.
Imagen EMD - GT22 - Ferrocarriles Argentinos.-
Avatar de Usuario
francotrenes
 
Mensajes: 1592
Registrado: Jue Nov 04, 2004 5:18 am
Ubicación: MSTS

Notapor 030 Corpet Louvet » Lun Ene 14, 2008 8:30 pm

¡Bendito ladrillo!, super instructivo.

Gracias Pere.
030 Corpet Louvet
 
Mensajes: 350
Registrado: Vie Nov 12, 2004 8:11 pm
Ubicación: Gijón. Asturies.

Notapor ferrobus » Lun Ene 14, 2008 8:34 pm

Impresionante Pere, los modelos y tu explicación. Una obra de arte como todos los modelos que nos regalas.
SALUDOS

Enrique
Avatar de Usuario
ferrobus
 
Mensajes: 679
Registrado: Sab Ene 10, 2004 11:20 pm
Ubicación: LUCENA (CÓRDOBA)

Notapor Fuen446 » Lun Ene 14, 2008 8:36 pm

Esta historietas que nos cuentas, Pere, denotan que eres un gran maestro, ya que no sólo eres capaz de implementar una serie de trucos que engrandecen la calidad del modelo, sino que también eres capaz de transmitirlos de una forma clara, que incluso hace que las cosas parezcan fáciles :lol: :lol: .

[:)
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

AnteriorSiguiente

Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 59 invitados