trensim.comSimulación Ferroviaria
   

RENFE 354 v2.0

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Notapor Cascajo » Dom Mar 04, 2007 9:33 pm

El Platanito le llamais al Ter (Taf) que esta apartado en Castejon. Foto de arriba. Si alguna Asociacion no lo recupera, mal final le veo.


El TAF (Tren Automotor Fiat) es un automotor diesel de Fiat, el antecesor del TER.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

El TER (Tren Español Rápido) es también un automotor diesel de Fiat y predecesor del TAF, o sea, más moderno.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

El Platanito, no es ni un TER ni un TAF, solo tiene en común con ellos su país de origen (Italia). Fue un prototipo de electrotren basculante que una vez acabo sus pruebas se apartó en Castejon donde poco a poco y si nadie lo remedia quedará reducido a chatarra.

Los Alaris son los predecesores del platanito.

Saludos
Todo avanza tan deprisa que siempre llego tarde
Avatar de Usuario
Cascajo
 
Mensajes: 268
Registrado: Lun Abr 19, 2004 10:23 pm
Ubicación: La Rioja

Notapor javierlopez » Dom Mar 04, 2007 9:49 pm

Y para completar la información dada por 1105 y Cascajo añadiré que la japo y el manso están esperando la llegada del Unamuno sentido Barcelona - Irún/Bilbao/Salamanca para ponerse en cabeza de las dos últimas ramas hasta Miranda ( donde se separan quedando la salmantina a cargo de una 3000 con su correspondiente manso ).

Saludos :wink:
javierlopez
 
Mensajes: 2319
Registrado: Lun Sep 22, 2003 7:08 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Estanislao » Dom Mar 04, 2007 10:01 pm

Voy a tener que hacer algún viaje en tren por esas latitudes que las tengo muy olvidadas.

Vaya lío que me estais haciendo.

Saludos, Estanislao
Adjuntos
Castejón_Talgos.JPG
Castejón_Talgos.JPG (35.34 KiB) Visto 9063 veces
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor recalde » Lun Mar 05, 2007 4:35 pm

Hola

Si por mi culpa alguno perdio el tren, pido disculpas.
El Pio Baroja, creo que todavia hace ese recorrido.
En mis conocimientos Ter, Taf , hombre el Talgo ya no. Eran parecidos.
Ahora cuando viaje, me fijare en las maquinas. Con un poco de atencion a este foro. Aprendere a distinguirlas.

Saludos
Recalde
recalde
 
Mensajes: 84
Registrado: Vie Feb 23, 2007 5:56 pm
Ubicación: Bilbao

Notapor 445_cedeti » Sab Oct 20, 2007 1:29 pm

Después de mucho tiempo...


MARIS está ahora mismo intentando exportarla al MSTS.
Saludos
Adjuntos
TALGA 354 (Large).jpg
TALGA 354 (Large).jpg (26.49 KiB) Visto 8526 veces
445_cedeti
 
Mensajes: 1074
Registrado: Dom Sep 24, 2006 11:31 am

Notapor Meyer Lübke » Sab Oct 20, 2007 2:16 pm

Adrián escribió:Los T-III para ir acoplados a la 354 necesitan el manso, ya que la talga no dispone de Scharfemberg como sus hermanas las 3000. Hace unos meses por Madrid era normal ver estas composiciones de T-III más 354 en los traslados de material vacío desde Las Matas a Chamartín.

Saludos


El T-III no puede circular con viajeros siendo arrastrado por una 354, ya que esta no tiene generador para alimentar al tren. Bien es cierto que hay fotos de T-III siendo tirados por una 354, pero solo son pasos de material (esas fotos se remontan a cuando el T-III andaba por Madrid)
Meyer Lübke
 
Mensajes: 312
Registrado: Vie Sep 14, 2007 6:58 pm

Notapor Antuan » Jue Oct 25, 2007 1:52 am

Hola.

Adrián escribió:Los T-III para ir acoplados a la 354 necesitan el manso, ya que la talga no dispone de Scharfemberg...


Otro detalle, que es el de usar el sobrenombre, mote, etc... de "Talgas" para las 354, cuando debería ser exclusivo (ó no) para las 352, contribuye bastante, en mi opinión, a confundir bastante al personal...

Estaría bien que las 352 fueran conocidas de modo distinto a las 353 y 354... ...pues son locomotoras muy diferentes...

Saludos.
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor Fantito » Jue Oct 25, 2007 8:10 am

La numeración original de las locomotoras 252, 253 y 254 era 2000T. 3000T y 4000T espectivamente, donde la T significa Talgo, de ahí a que todas ellas fueran conocidas como Talgas. Lo normal cuando se habla de una de las series en concreto es decir la "tresmil" o la "cuatromil".
¡Por fin la autorización de rebase!
Avatar de Usuario
Fantito
 
Mensajes: 2370
Registrado: Jue Oct 23, 2003 3:39 pm

Notapor busferro » Jue Oct 25, 2007 8:12 am

Fantito escribió:La numeración original de las locomotoras 252, 253 y 254 era 2000T. 3000T y 4000T espectivamente, donde la T significa Talgo, .


Hola, dirás 352, 353 y 354 :wink:
Un saludo

Arturo Ares

MSTS: Vale más malo conocido que bueno por conocer.
Avatar de Usuario
busferro
 
Mensajes: 1969
Registrado: Sab Jun 11, 2005 10:11 am
Ubicación: Cambre-La Coruña

Notapor Via_Libre » Jue Oct 25, 2007 8:28 am

Meyer Lübke escribió:
Adrián escribió:Los T-III para ir acoplados a la 354 necesitan el manso, ya que la talga no dispone de Scharfemberg como sus hermanas las 3000. Hace unos meses por Madrid era normal ver estas composiciones de T-III más 354 en los traslados de material vacío desde Las Matas a Chamartín.

Saludos


El T-III no puede circular con viajeros siendo arrastrado por una 354, ya que esta no tiene generador para alimentar al tren. Bien es cierto que hay fotos de T-III siendo tirados por una 354, pero solo son pasos de material (esas fotos se remontan a cuando el T-III andaba por Madrid)


Las 354 para acoplar una rama de Talgo III, necesitan intercalar el furgón manso, tal como comenta el compañero Adrian. Por tanto es perfectamente viable que circulen con viajeros, puesto que este furgón es el que sustituye a los equipos generadores que incluían las locomotoras s/352 para alimentar las composiciones, así como tambien realizan el guiado del primer eje de las mismas, y sirven de enlace entre los dos tipos de enganche, husillo/Scharfemberg. Es como si lo arrastrase cualquier otra locomotora convencional, como lo hacen o lo han hecho las s/333 o las s/269 preparadas para tal fin con la adaptación de sus respectivos topes..

Respecto al modelo, es una preciosidad como sus primas reales, enhorabuena al autor por el trabajo, la esperamos con ansias.
Via_Libre
 
Mensajes: 223
Registrado: Vie Oct 03, 2003 10:14 am
Ubicación: Cádiz

Notapor 445_cedeti » Jue Oct 25, 2007 7:14 pm

Via_Libre escribió:Respecto al modelo, es una preciosidad como sus primas reales, enhorabuena al autor por el trabajo, la esperamos con ansias.

Hola,
os puedo asegurar que al modelo tan solo le faltan unos pequeños ajustes. Espero que MARIS se pase pronto por aquí y diga algo.
Saludos
445_cedeti
 
Mensajes: 1074
Registrado: Dom Sep 24, 2006 11:31 am

Notapor milcien » Jue Oct 25, 2007 7:53 pm

Fantito escribió:La numeración original de las locomotoras 352, 353 y 354 era 2000T. 3000T y 4000T espectivamente, donde la T significa Talgo, de ahí a que todas ellas fueran conocidas como Talgas. Lo normal cuando se habla de una de las series en concreto es decir la "tresmil" o la "cuatromil".


Estimado Alfred: me temo que no en el caso de las 354, no llegaron a numerarse como 4000T ya que cuando entraron en servicio, 1983, ya sólo se utilizaba la matrícula UIC, no la tradicional de Renfe. Otra cosa es que ferroviarios y aficionados las denominen "cuatromil"

Si no me equivoco el último material motor en numerarse a la "antigua" fueron las 1900 entregadas en 1971-72 y la primera serie en llevar solo la matrícula UIC fueron las 269
Saludos
Avatar de Usuario
milcien
 
Mensajes: 1165
Registrado: Mié May 26, 2004 12:08 am
Ubicación: Barcelona

Notapor soriano » Jue Oct 25, 2007 10:15 pm

[quote="Via_Libre]

Las 354 para acoplar una rama de Talgo III, necesitan intercalar el furgón manso, tal como comenta el compañero Adrian. Por tanto es perfectamente viable que circulen con viajeros, puesto que este furgón es el que sustituye a los equipos generadores que incluían las locomotoras s/352 para alimentar las composiciones, así como tambien realizan el guiado del primer eje de las mismas, y sirven de enlace entre los dos tipos de enganche, husillo/Scharfemberg. Es como si lo arrastrase cualquier otra locomotora convencional, como lo hacen o lo han hecho las s/333 o las s/269 preparadas para tal fin con la adaptación de sus respectivos topes..

Respecto al modelo, es una preciosidad como sus primas reales, enhorabuena al autor por el trabajo, la esperamos con ansias.[/quote]

No, las funciones de los mansos son las siguientes
:arrow: guiado del primer eje de la rama
:arrow: acople entre el Scharfemberg de la rama y el enganche husillo de la loco
:arrow: Convertir los 3000v de la manga de la locomotora a la tensión requerida por la rama.

Por tanto, las 354 no podrían circular en servicio comercial con el T-III, puesto que no tienen manga de 3000v. Fíjate que los dos ejemplos que has puesto (333 y 269), ambas series disponen de esta manga.

Como dato, la 333 iba 10 km/h más lenta entre Madrid y Burgos cuando llevaba el T-III, porque parte de la potencia se iba en dar calefacción al tren.

Miguel
soriano
 
Mensajes: 11
Registrado: Sab May 14, 2005 6:22 pm
Ubicación: Ciudad Real/madrid

Notapor Via_Libre » Vie Oct 26, 2007 12:00 am

Gracias por la aclaración amigo Soriano, pensaba que era "viable" como he redactado en mi post porque desconocía el dato de la manguera de 3000 V. Nunca se acuesta uno sin saber algo nuevo :D.
Via_Libre
 
Mensajes: 223
Registrado: Vie Oct 03, 2003 10:14 am
Ubicación: Cádiz

Notapor josema » Mié Nov 28, 2007 1:32 pm

tengo imagenes de la 006 casi acabada, pero por motivos de la pagina no la puedo mostrar, lo siento.

me dice esto:
Lo sentimos pero has alcanzado el limite de tu cuota de 2 MB

saludos.
Avatar de Usuario
josema
 
Mensajes: 318
Registrado: Jue Jun 24, 2004 6:23 pm
Ubicación: Murcia "España "

AnteriorSiguiente

Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 49 invitados