trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Gran Oeste Argentino

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Gran Oeste Argentino

Notapor RiverPlate » Sab Jul 22, 2006 4:55 am

En el año 1884 se fundó formalmente el Ferrocarril Gran Oeste Argentino con su cabecera fundamental en la ciudad de Villa Mercedes (San Luis), donde se conectaba con el BAP y su línea principal era el actual recorrido de la línea San Martín, en las provincias de San Luis, San Juan y Mendoza. A partir del año 1907, la administración de tal ferrocarril (así como el transandino) paso a ser del BAP (Buenos Aires Pacífico). No obstante esta fusión administrativa, la propiedad del ferrocarril, así como el material rodante, mantuvo la denominación de orígen, hasta la nacionalización en 1948.
El modelo, a punto de terminarse, corresponde a las únicas 6 locomotoras 2-10-0 (decapod) de trocha ancha, existentes en Argentina. Es un modelo de 1907 fabricado por R. Stephenson de Inglaterra. En la evolución de la potencia de tracción, en el GOA, continuaron las Garrat.
Un saludo,

RiverPlate
Avatar de Usuario
RiverPlate
 
Mensajes: 305
Registrado: Vie Ene 16, 2004 5:52 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Notapor Ernie » Sab Jul 22, 2006 5:08 am

Hola Raúl

Terribles esas vaporeras!! :chin: :-({|= :nshock: y eso ke no soy un amante del vapor... jejej




Saludos
ErNie

PD: a ver si algúna vez arreglamos una cruzada chee
Larga vida a los trenes y la los simuladores ferroviarios!!
Avatar de Usuario
Ernie
 
Mensajes: 390
Registrado: Mar Oct 14, 2003 7:11 am
Ubicación: Haciendo Ronnnroll nnenenn

Notapor marcelorobredo » Sab Jul 22, 2006 6:07 am

Que grande Raúl, exelente, yo estoy como ernie cero vapor lo mio, pero tus trabajos son muy buenos. :D :D :D :D

Saludos Marcelo 8)
Sin Ferrocarril, no hay progreso.
-------------------------------------------------------
No hay opiniones estupidas, sino, estupìdos que opinan.
Imagen
Avatar de Usuario
marcelorobredo
 
Mensajes: 1012
Registrado: Mar Jul 26, 2005 1:06 pm
Ubicación: Palomar, Bs. As. ARGENTINA

Notapor FCGR » Sab Jul 22, 2006 2:20 pm

naaa...ya no me gasto mas en decirte nada...

te salen excelentes...ya me pudri de escribir...:P
Al 8 hasta el final
Avatar de Usuario
FCGR
 
Mensajes: 148
Registrado: Mié Mar 31, 2004 12:49 am

Notapor EL NIHUIL » Sab Jul 22, 2006 2:54 pm

River Plate: EXCELENTE como todos tus trabajos
¿Eran locomotoras para tràfico mixto?
Saludos
Avatar de Usuario
EL NIHUIL
 
Mensajes: 751
Registrado: Lun Dic 12, 2005 10:47 pm

Notapor G22 » Sab Jul 22, 2006 3:06 pm

Que grandeee, muy buena esa "vaporosa" barbaro la verdad, Capriotis no tenés, y las Bayer Peakcock.
Son un grande la verdad, con ese vapor. No soy muy amante del vapor pero me encanta, será que toda mi vida me crié con Diesel y Electricos.
No me quiero morir sin antes realizar el C14, La Trochita y el trencito del fin del mundo.
Saludossss.
Aunque paresca mentira todavía no conozco la trocha angosta, es decir no viajé por angosta todavía. :oops:
G22
 
Mensajes: 29
Registrado: Vie Mar 03, 2006 3:07 pm

Notapor Er Guille » Sab Jul 22, 2006 3:39 pm

Como titula una afamada revista de la aficion: "El Soldado Desconocido del GOA".

Un Hermoso trabajo Raul, y mas aun diciendo que casi no quedan fotografias de ellas debido a que su rango de accion fue en la zona de la sierra puntana, siempre con base en villa mercedes y muy a ultimos tiempos sobre los ramales que nacen en dicha ciudad.

Mis más sinceras felicitaciones.-
Guillermo A. Ruso.-

"...Si queremos ayudar a construir la Paz, un ladrillo hay que llevar..."
Avatar de Usuario
Er Guille
 
Mensajes: 1094
Registrado: Mié Sep 10, 2003 3:30 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Notapor RiverPlate » Dom Jul 23, 2006 3:50 pm

Garcias por todos los comentarios.
Fueron alocadas únicamente a servicios de carga, para esa topografía de tanta pendiente donde se necesitaba mas esfuerzo de tracción que velocidad. Su escaso diámetro de ruedas motrices (1,295m) y el número de vueltas máximos admitidos en Argentina de rueda motrices por segundo era de 5, estas locomotoras no podían desarrollar velocidades superiores a 58 km/hora .La fórmula para el cálculo es

V= d x PI x n° x 3,6 x f

d=diámetro de rueda motriz en metros
PI=3,1416
n°= número de vuelta por rueda motriz, permitido
3,6= metros por segundo, llevados a km/hora
f= factor de eficiencia, que generalmente es de 0,8 (cómo muy bueno se puede llevar a 0,9).

Un saludo,

RiverPlate
Avatar de Usuario
RiverPlate
 
Mensajes: 305
Registrado: Vie Ene 16, 2004 5:52 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Notapor lucholomedico » Dom Jul 23, 2006 10:52 pm

Impecable trabajo!!!! :shock: :shock:

Felicitaciones!!!!! :app: :app: :app:


Saludos.-
Imagen
Avatar de Usuario
lucholomedico
 
Mensajes: 1029
Registrado: Jue Abr 01, 2004 12:53 am
Ubicación: Villa Urquiza, Capital, Buenos Aires, Argentina


Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados