trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Kitson-meyer, gordas de dos chimeneas...

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

Kitson-meyer, gordas de dos chimeneas...

Notapor LBA » Jue Abr 26, 2007 9:51 pm

... en fin, unos cuantos ratos de photoshop esta tarde para darle alguna palada de carbón... y es posible que pronto esté para descargar. Unas imágenes para darle vida a esto.
Adjuntos
kitolvas.jpg
kitolvas.jpg (86.42 KiB) Visto 16404 veces
caraacara.jpg
caraacara.jpg (46.89 KiB) Visto 16404 veces
kitpersp.jpg
kitpersp.jpg (91.75 KiB) Visto 16403 veces
Saludos,LBA
Avatar de Usuario
LBA
 
Mensajes: 1414
Registrado: Mar Sep 09, 2003 10:20 am
Ubicación: Almería

Notapor Fuen446 » Jue Abr 26, 2007 9:54 pm

¡Estás que te sales, Fran, con tus últimas creaciones! :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app:
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor jalsina » Jue Abr 26, 2007 10:03 pm

Se ve bien interesante. ¿Creo que se trata de una Mallet?
No sé si sería la primera en ser modelada.

Jorge
Me gustan todos los trenes, pero con humo, mucho más
Avatar de Usuario
jalsina
 
Mensajes: 308
Registrado: Mar Sep 19, 2006 8:40 pm
Ubicación: Caracas

Notapor milcien » Jue Abr 26, 2007 10:18 pm

Y ¿por donde circuló esa hermosa gorda? es que no tengo ni idea
Saludos
Avatar de Usuario
milcien
 
Mensajes: 1165
Registrado: Mié May 26, 2004 12:08 am
Ubicación: Barcelona

Notapor Estanislao » Jue Abr 26, 2007 10:22 pm

El bueno de Juan García López (jefe de estación de Alicante-Benalúa, Serón y Lorca-Sutullena e hijo del jefe de oficina del Depósito de Águilas y autor del libro -Memorias de la línea férrea "Lorca a Baza" y "Almendricos a Águilas", años 1960-1990) quiero recordar que las llamaba "las gordas de dos chimeneas" y era en relación a sus hermanas las 130 y las 040, pues eran de mayor envergadura y lógicamente tenían dos chimeneas. ¿Y dónde está en Pulpí, Jaravía o Huércal?

¿Estas tres locomotoras articuladas fueron únicas en España?

Hay explicaciones que te corresponderían a tí, LBA, supongo: Circuló por la línea de "The Great Southern of Spain Railway" o lo que es lo mismo "Lorca a Baza y Águilas, pero de allí a primeros de los 50 fueron enviadas a Córdoba para la línea de Bélmez y allí, creo, fueron desguazadas a mediados de los 50.

Enhorabuena LBA.

Saludos, Estanislao
Adjuntos
Kitson Meyer.JPG
Kitson Meyer.JPG (44.68 KiB) Visto 16364 veces
Kitson Meyer 1.JPG
Kitson Meyer 1.JPG (42.86 KiB) Visto 16364 veces
kitson Meyer 2.JPG
kitson Meyer 2.JPG (18.59 KiB) Visto 16364 veces
Última edición por Estanislao el Vie Abr 27, 2007 12:28 am, editado 1 vez en total
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor Antuan » Vie Abr 27, 2007 12:05 am

Hola.

Bonito e interesante <b>Monstruo</b> y hermoso modelo.

Me apunto al hilo.

Felicidades, <b>LBA</b> :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app:

Saludos.
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor Fantito » Vie Abr 27, 2007 12:23 am

!Arg!


(smail 'soponcio enorme')
¡Por fin la autorización de rebase!
Avatar de Usuario
Fantito
 
Mensajes: 2370
Registrado: Jue Oct 23, 2003 3:39 pm

Notapor SUSO » Vie Abr 27, 2007 5:18 am

Fran! Maestro!! Que no estamos para sustos! Estas noticias afectan al corazon de los vaporosos muy seriamente!!
MAGISTRAL!! :wink:
Saludos!
Avatar de Usuario
SUSO
 
Mensajes: 580
Registrado: Mié Ene 14, 2004 10:39 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Fantito » Vie Abr 27, 2007 8:01 am

Repuesto ya del soponcio, apuntar solo que la chimenea trasera, la que estaba en la carbonera, no era chimenea como tal, era el escape del grupo motor trasero, por lo que solo salía el vapor expulsado de los cilindros una vez realizado su trabajo. Debería de ser impresionante ver salir esas masas de vapor pulsante al ritmo de la marcha de la locomotora.

Esta locomotora, junto con la Du Busquet de Andaluces y la Garrat del Central de Aragón, fueron las locomotoras más tochas que circularon nunca por nuestras tierras. ¡La de veces que he soñado con tener un Meiningen español solo con esas tres locomotoras! Iría todo el tiempo escocido.
Última edición por Fantito el Vie Abr 27, 2007 8:05 am, editado 1 vez en total
¡Por fin la autorización de rebase!
Avatar de Usuario
Fantito
 
Mensajes: 2370
Registrado: Jue Oct 23, 2003 3:39 pm

Notapor Sierra » Vie Abr 27, 2007 8:04 am

¡¡OLE OLE y OLE!!

Tenia ganas de ver a la gorda esta moviendose.

Saludos
Sierra Menera
----------------------------------
www.todoscontraelcanon.com
Avatar de Usuario
Sierra
 
Mensajes: 1197
Registrado: Mar Mar 23, 2004 5:17 pm
Ubicación: valencia

Notapor LBA » Vie Abr 27, 2007 5:55 pm

Gracias por los comentarios.

Voy a intentar contestaros a todos.

Estas locomotoras fueron las únicas Kitson-Meyer que circularon en España. Como ha comentado Estanislao, originarias del LBA, circularon por este ferrocarril hasta finales de los años 40, siendo trasladadas las tres unidades de la serie a la línea Córdoba-Belmez, donde finalizaron sus dias en el 53 debido a serias averías que no se vieron viables de reparar.

Las Kitson-Meyer son una modificación del modelo Meyer por parte de la casa Kitson, para tener una locomotora de elevada potencia de arrastre sin que el peso por eje excediera el de una línea precaria como el LBA, con un peso máximo admitido de 14 tm por eje, además de permitirle inscribirse en radios de curva bastante reducidos.


Fueron modificadas en B&W a lo largo de su vida con el aspecto que se ve en el modelo, como llegaron a Renfe.

El hecho que el LBA optara por este tipo de locomotoras se debe a dos directivos de la compañía, antiguos dirigentes de un ferrocarril chileno donde se había experimentado con éxito. Asimismo, Colombia tambien tuvo bastantes unidades. En Chile se conservan por lo menos un par de unidades.

Gracias Estanislao por añadir la documentación pertinente, me ha sido imposible volver a conectarme hasta ahora. Creo recordar que Juan García López sale en el libro sobre los ferroviarios de la línea, pero desconozco su paradero.

Alfred, con diversas tretas, pero por lo menos en msts la segunda chimenea tendrá la misma funcionalidad que en la real. Ese "Meiningen" sería... :eyes:


Un saludo a todos, y mucho carbón...
Avatar de Usuario
LBA
 
Mensajes: 1414
Registrado: Mar Sep 09, 2003 10:20 am
Ubicación: Almería

Notapor jalsina » Vie Abr 27, 2007 8:43 pm

LBA escribió:.............

Estas locomotoras fueron las únicas Kitson-Meyer que circularon en España. ..........


Finalmente no es una Mallet, pero es un sistema de lo más parecido.

No hay referencia en el libro de Marshall, porque será que no estuvo a tiempo para entrar en los activos de Renfe (o fueron rechazadas por estar ya en malas condiciones)?

En este mensaje hay un buen artículo de las locomotras articuladas. En la parte de las Kitson-Meyer hay una referencia y una foto de la locomotora:

http://mikes.railhistory.railfan.net/r095.html#5

Y esto también es bien interesante para diferenciar los distintos tipos de articuladas:

http://homepage.ntlworld.com/sheila.cap ... lated.html

Jorge
Me gustan todos los trenes, pero con humo, mucho más
Avatar de Usuario
jalsina
 
Mensajes: 308
Registrado: Mar Sep 19, 2006 8:40 pm
Ubicación: Caracas

Notapor Roilla » Vie Abr 27, 2007 9:46 pm

..........
Última edición por Roilla el Sab May 02, 2009 10:08 am, editado 1 vez en total
Roilla
 
Mensajes: 695
Registrado: Jue Mar 10, 2005 8:00 pm

Notapor LBA » Sab Abr 28, 2007 12:12 am

jalsina escribió:.............
No hay referencia en el libro de Marshall, porque será que no estuvo a tiempo para entrar en los activos de Renfe (o fueron rechazadas por estar ya en malas condiciones)?



Yo creo que en el libro de Marshall no salen debido a que él comenzó su gesta a mediados de los 60, cuando las kitson llevaban varios años desguazadas. A Renfe llegaron, aunque no hay casi ningún testimonio gráfico.

Este documento creo que aclara un poco su funcionamiento.

http://en.wikipedia.org/wiki/Meyer_locomotive


Y este post no está nada mal:

http://www.trensim.com/foro/viewtopic.php?t=11570
Saludos,LBA
Avatar de Usuario
LBA
 
Mensajes: 1414
Registrado: Mar Sep 09, 2003 10:20 am
Ubicación: Almería

Notapor jalsina » Sab Abr 28, 2007 2:26 am

LBA escribió:
jalsina escribió:.............
No hay referencia en el libro de Marshall, porque será que no estuvo a tiempo para entrar en los activos de Renfe (o fueron rechazadas por estar ya en malas condiciones)?



Yo creo que en el libro de Marshall no salen debido a que él comenzó su gesta a mediados de los 60, cuando las kitson llevaban varios años desguazadas. A Renfe llegaron, aunque no hay casi ningún testimonio gráfico.

Este documento creo que aclara un poco su funcionamiento.

http://en.wikipedia.org/wiki/Meyer_locomotive


Y este post no está nada mal:

http://www.trensim.com/foro/viewtopic.php?t=11570


Definitivamente una locomotora bien interesante. Ahora me pregunto como funcionaba esa chimenea detrás, porque dos calderas no tenía.

Y como lo vas a implementar en MSTS, pues no puedes dividir la parte del vapor entre dos máquinas. El ENG te va a dar un buen trabajo.

Jorge
Me gustan todos los trenes, pero con humo, mucho más
Avatar de Usuario
jalsina
 
Mensajes: 308
Registrado: Mar Sep 19, 2006 8:40 pm
Ubicación: Caracas

Siguiente

Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados

cron