trensim.comSimulación Ferroviaria
   

ATILA: el fin de las malas hierbas

Foro dedicado a la discusión del diseño de material móvil para MSTS

Moderador: Moderadores

ATILA: el fin de las malas hierbas

Notapor Antuan » Dom May 20, 2007 10:19 pm

Hola.

ATENCION: LADRILLO

"Tras los experimentos en los que la lucha contra las malas hierbas, grave problema de la infraestructura ferroviaria, se basaban principalmente en el riego con agua de mar y el arranque manual, en 1936 se hizo un tímido experimento utilizando una solución de clorato de sodio, lográndose unos esperanzadores resultados. Pero como en tantas otras cosas, la Guerra Civil acabó con éstos ensayos. Hubo que esperar bastantes años, en los que se observaba la evolución llevada a cabo por Francia en éste terreno.

RENFE intentó conseguir dinero del Plan Marshall para su anelado tren herbicida, pero no fué hasta 1959, en el que un crédito concedido por el Fondo del Préstamo para el Desarrollo (DLF), por un importe de 36.000 dólares, hizo posible que se enviara el material necesario a Francia para ser reconvertido en los elementos que componían el tren. Los franceses, que ya poseían 10 trenes herbicidas, proporcionaron la tecnología necesaria, mientras en España se procedía a enviar allí los vehículos que formarían el tren.

Las cisternas se construyeron a partir de los vagones plataforma de Andaluces serie Qxft 1 ~ 10, el vagón taller y el coche vivienda en España a partir de los coches MZA de 3ª clase serie Cvf 1.089 ~ 1.107 (costruídos por Carde y Escoriaza en 1919), mediante elementos unificados de los coches BB-5000 y C-7.000, así como el vagón almacén Jfhv 305.164 y el furgón de cola Jfhv 300.438.

El tren se componía finalmente del vagón almacén (que contenía recambios, combustible, y las mangas para la interconexión ntre las cisternas y el vagón taller), cuatro cisternas de Clorato, una cisterna de Weedex (cloroaminotriazol, el activante), el vagón taller (verdadero cerebro del sistema y donde se producía la mezcla), el coche vivienda ( con 4 departamentos con dos camas cada uno, un aseo con ducha, y cocina-comedor con frigorífico), tres vagones cisterna para el agua, un vagón cisterna que podía alojar indistintamente Weedex ó Clorato, y el furgón de cola. Se montaron ejes de ancho 1435 mm y realizó pruebas en Francia hasta su traslado a Irún, donde fueron cambiados por ancho RENFE.

Se contruyeron depósitos por la Red para alojar los elementos químicos, esto es, el Clorato y el Weedex en Orense, Venta de Baños, La Almozara, San Vicente de Calders, Salamanca, Santa Catalina, Mérida, Alcantarilla y Sevilla-Plaza de Armas. La primera campaña comenzó el el 18 de septiembre de 1961 y terminó el 18 de noviembre de 1962 con 5.581 km regados y 10.054 recorridos. Desde la locomotora, en sus primeros años una ALCo 1.800, se controlaba el riego del centro de la vía y las banquetas laterales. Estaba enlazada con el vagón taller mediante un telemando y enlace telefónico, siendo la velocidad óptima del riego de 45 km/h, pudiéndose realizar desde los 15 a los 50 km/h, por lo que cada día se regaba entre 200 y 250 km de vía.

El coste anual del tren se cifró en 10.321.000 pesetas mientras que para la extirpación manual eran necesarios 42.240.960, pues hacían falta 16.013 agentes para cubrir éstos kilómetros.

Aunque la intención fué construir un nuevo tren para complementar a éste, RENFE negoció con la empresa privada el alquiler de un tren que complementase al suyo. ATILA dejó de usar el Clorato en 1988 y siguió regando hasta 1994, cuando fué apartado en Las Matas."

Inspirado en el excelente artículo "ATILA, pionero en RENFE" de Manuel Galán Eruste, publicado en el número 38 de MAQUETREN de 1995.

Seguiremos informando...

Saludos.
Adjuntos
ATILA1.jpg
ATILA1.jpg (48.2 KiB) Visto 8980 veces
ATILA2.jpg
ATILA2.jpg (59.68 KiB) Visto 8980 veces
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor Antuan » Dom May 20, 2007 10:29 pm

Más...

El vagón Almacén, el vagón Taller y la cisterna de Clorato/Weedex
Adjuntos
JTHB-1.jpg
JTHB-1.jpg (38.94 KiB) Visto 8964 veces
CTHB-7.jpg
CTHB-7.jpg (35.49 KiB) Visto 8964 veces
RRTHB-5.jpg
RRTHB-5.jpg (34.7 KiB) Visto 8964 veces
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor Antuan » Dom May 20, 2007 10:40 pm

Más...

Las cisternas de agua, Weedex y Clorato
Adjuntos
RRTHB-9.jpg
RRTHB-9.jpg (31.91 KiB) Visto 8946 veces
RRTHB-6.jpg
RRTHB-6.jpg (42.04 KiB) Visto 8946 veces
RRTHB-2.jpg
RRTHB-2.jpg (41.63 KiB) Visto 8946 veces
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor Fuen446 » Dom May 20, 2007 10:41 pm

¡Excelentes, Antuan! :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app:

... y gracias por el apunte histórico [:) .
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor edsolis » Dom May 20, 2007 10:41 pm

Más ladrillos, por favor. :app:
Objetivo: jugar a los trenes.
Avatar de Usuario
edsolis
Bibliotecario
 
Mensajes: 2492
Registrado: Sab Feb 26, 2005 1:48 pm
Ubicación: 7ª Zona

Notapor CAYAMITO EXPRESS » Dom May 20, 2007 10:55 pm

Siiiiiiiiiiiii, que se venga un murallón :lol: !!

Magnificos Antuan Te mereces un Oléeeeeeee...!!

[:) [:) [:) [:) [:) [:)

Saludos ordenando al apartadero :twisted:
Imagen

"Uno nace aprendiendo para después, humildemente, educar amablemente en la vida"

Iván
Avatar de Usuario
CAYAMITO EXPRESS
 
Mensajes: 2346
Registrado: Jue Mar 10, 2005 6:14 pm
Ubicación: Santiago, CHILE

Notapor albermola » Lun May 21, 2007 6:23 am

¿Esos vagones cisterna no se podrían repintar para hacer el actual tren herbicida Sintra?
Imagen
Avatar de Usuario
albermola
 
Mensajes: 735
Registrado: Mié Nov 10, 2004 8:43 pm
Ubicación: Santander (España)

Notapor 7-598-020-6 » Lun May 21, 2007 10:38 am

:app: :app: :app: :app: Al estilo HERBICIDA!!!


Saludos desde Almería.
Por un ferrocarril digno en todo gobierno de derechas o izquierdas y no al soplete a ton ni a son.
Imagen
Avatar de Usuario
7-598-020-6
 
Mensajes: 608
Registrado: Jue May 11, 2006 10:26 am
Ubicación: Almería

Notapor Sonics » Lun May 21, 2007 11:55 am

Sin comentarios Sr. Antuan [:) [:) [:)
JaviM 89
Avatar de Usuario
Sonics
 
Mensajes: 38
Registrado: Jue May 17, 2007 10:39 am
Ubicación: Valencia y Barcelona

Notapor Estanislao » Lun May 21, 2007 2:23 pm

Enhorabuena por el tren.

Aunque hay algunos aspectos que no me gustan. No me gustan las máquinas diesel que no sean estilo original de RENFE. O sea, verdes con alguna franja amarilla, salvo que hubiesen sido de otra forma (2000T, TER, TAF, Automotores, etc.).

Tampoco me gusta el nombre del hilo. Se es muy dado a usar motes, algunos bastantes despectivos, en el foro para algunos trenes o máquinas (p.ej. Talga). Igualmente, no me gusta el nombre de ATILA para ese tren y ya lo sabías. Nunca lo conocí así, con ese nombre. Siempre lo conocí como HERBICIDA. Me parece más apropiado. Pudiera ser que en otras partes de España así se le conociera, pero por donde yo me he movido (León, Lérida, Madrid y casi toda Andalucía) jamás escuché esa denominación.

Creo que los pseudónimos, apodos y otros sobrenombres deberían quedar relegados a los méramente imprescindibles y ampliamente instaurados en el argot ferroviario (Camellos, por ejemplo).

Ese tren he podido disfrutarlo en profundidad. No sólo verlo numerosas veces, sino una vez desde Jaén a Campo Real lo acompañé viendo como hacían las operaciones de herbicidad. Eso sí iba con una 1300. Otra vez quiero recordar que también fuí de Baeza a Jódar. Regaban a lo largo de las vías del trayecto, pero cuando llegaban a una estación, daban varias pasadas. Se bajaba un operario con una manguera y procedía a ir a todas las tapias y rincones y pasaban por todas las vías de apartaderos.

Otro aspecto importante de ese tren, es que llevaba o lleva un tomavistas de todas las operaciones que realiza al 100 por 100 del tiempo. Lo que quiere decir que como ha pasado por prácticamente la totalidad de las líneas férreas españolas, sí tuvieran un fondo documental ahí tendrían todas las líneas de España, abiertas y cerradas. Pero ésto para este país sería demasié.

Mi última relación con este tren fue hará un año cuando necesité fotografiar los 5000 AWL que lleva asociado para facilitarle texturas a Luponegro.

Repito, enhorabuena por todo el tren y saludos, Estanislao
Última edición por Estanislao el Lun May 21, 2007 3:06 pm, editado 1 vez en total
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Notapor José Diaz » Lun May 21, 2007 2:46 pm

Con permiso de Antuán citaré que en maquetren en 1995 salió un artículo sobre este tren comprado con la ayuda americana y fabricado en francia a ejemplo de los de SNCF, el eje del coche taller que acciona el riego tuvo que decalarse para pasar el tren a España pues el original de SNCF no admitía el cambio en Hendaye.

PD un tren más para la colección le vendrá bien a ciertas rutas pa limpiar el carril :lol: :lol: :wink:
ESTACIÓN CON PARADA FACULTATIVA
José Diaz
 
Mensajes: 1272
Registrado: Jue May 06, 2004 6:41 pm
Ubicación: Ponferrada (León)

Notapor 445_cedeti » Lun May 21, 2007 3:00 pm

:maestro: :maestro: :maestro: :app: :app: :app: [:) [:) [:) [:)
445_cedeti
 
Mensajes: 1074
Registrado: Dom Sep 24, 2006 11:31 am

Notapor Antuan » Lun May 21, 2007 4:15 pm

Hola.

Estanislao escribió:Aunque hay algunos aspectos que no me gustan. No me gustan las máquinas diesel que no sean estilo original de RENFE. O sea, verdes con alguna franja amarilla, salvo que hubiesen sido de otra forma (2000T, TER, TAF, Automotores, etc.).

Tampoco me gusta el nombre del hilo. Se es muy dado a usar motes, algunos bastantes despectivos, en el foro para algunos trenes o máquinas (p.ej. Talga). Igualmente, no me gusta el nombre de ATILA para ese tren y ya lo sabías. Nunca lo conocí así, con ese nombre. Siempre lo conocí como HERBICIDA. Me parece más apropiado. Pudiera ser que en otras partes de España así se le conociera, pero por donde yo me he movido (León, Lérida, Madrid y casi toda Andalucía) jamás escuché esa denominación.


A ver... la primera cosa es que la 1401, por los datos que conozco, ya se asignó al herbicida con ése aspecto, durante su largo periodo de pruebas. No me lo he inventado yo. Lo que no sé es si tú lo conociste concretamente con ésa máquina y si ya estaba entonces con la librea de RENFE.

Respecto al nombre de ATILA, tampoco me lo he inventado yo. Creo que no tengo la culpa de que se le llamara así. Y no entiendo tu disgusto respecto a los motes que han recibido las distintas unidades, máximo cuando aceptas el de "Camellos"... si hay alguno que pueda ser considerado despectivo es ése, aunque desde luego lo sería mucho más si se les hubiese llamado a ésos trenes, por ejemplo, "Jorobados", que es lo que realmente les pasó, les creció una joroba...

En todo caso ésto de los motes de los trenes es un fenómeno popular que personalmente me abstengo de juzgar. Estoy convencido que pasa igual en todo el mundo, el caso más conocido es de la "Big Boy", en la que un mecánico escribió con tiza el nombre y ha resultado ser con el que ha pasado a la historia.

Respecto al repintado de las cisternas, ya se verá. Conozco una librea en rojo óxido típico del material de mercancías de RENFE, aunque por lo que sé, a continuación fueron dadas de baja. No olvidemos que estoy tratando de reproducir el tren en su aspecto original, por éso el coche vivienda es de color verde aunque luego pasó a ser de color gris.

En fin, os muestro unas imágenes del tren efectuando su labor. El vagón taller efectúa su trabajo desprendiendo una nube de herbicida nada recomendable para las personas ni para el medio ambiente, aunque muy efectiva contra los hierbajos.

Saludos.
Adjuntos
CTHB-7a.jpg
El vagón taller en plena tarea
CTHB-7a.jpg (46.05 KiB) Visto 8583 veces
CTHB-7b.jpg
Otra vista del CTHB-7
CTHB-7b.jpg (40.87 KiB) Visto 8583 veces
ATILA3.jpg
Vista del tren completo
ATILA3.jpg (43.23 KiB) Visto 8583 veces
Visita de vez en cuando mi site: http://vapor3d.punchinout.net
Imagen
Eric Hoffer (escritor y filósofo, 1898-1983): Quien muerde la mano que le dio de comer, normalmente lame la bota del que lo pateó.
Avatar de Usuario
Antuan
 
Mensajes: 2647
Registrado: Lun Ene 31, 2005 6:22 pm
Ubicación: Siberia

Notapor simuleitor » Lun May 21, 2007 5:31 pm

ola ola....

x lo q veo toavia le farta muxo pa terminarse i descargarse xke stan mu verdes aun, como tdo, xo te deseo suerte y asias x tus modelos... :lol: :lol:

Salu2.
`·.¸¸.·´´¯`··._.· simuleitor `·.¸¸.·´´¯`··._.·
simuleitor
 
Mensajes: 23
Registrado: Dom Feb 18, 2007 12:44 am
Ubicación: Internete

Notapor Estanislao » Lun May 21, 2007 5:47 pm

De todas formas, el último elemento de la composición era un furgón con una puerta central en el testero posterior con una ventana practicable y una lanza para dirigir el chorro a donde más maleza hubiese.

Pues camello será muy despectivo ahora, quizás por su asimilación con el mundo de la drogodependencia, pero para mi camello era un elemento fantástico de nuestra época infantil: Reyes Magos, soldados del desierto, caravanas orientales, etc. No me parece en absoluto despectivo sino agradable y familiar.

Saludos, Estanislao
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

Siguiente

Volver a Diseño de trenes MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados