trensim.comSimulación Ferroviaria
   

RUTA -RETIRO-CÓRDOBA

Foro para tratar de todo lo relacionado con rutas para MSTS

Moderador: Moderadores

Notapor Guardatren » Sab Abr 09, 2005 3:50 am

durmiente escribió:Hola gente! :P
Acabo de registrarme y quería decirles que vivo en Rosario. Mi oficina está a 50 m de las del NCA (de hecho las veo desde la ventana) y muy cerca de la playa de maniobras. Si encaran alguna ruta de la zona, trataré de colaborar.

Salu2
GC


¡Vagasámos, Rosagasário!

¡Por fin tenemos un colega que viva en Rosario!, polo muy importante cuya red constituye un nudo que cuesta interpretar.

Hola, SD:
Sí, por supuesto que tu aporte será Muy Importante para hacer la parte más importante del Ferrocarril Mitre.
En este post hay algunas fotos viejas de ambas estaciones, pero seguro se podrá incorporar mucha más información.
Justamente en Rosario es donde se puede atascar un poco el proyecto del Mitre por falta de información.
Ya tenemos al menos un colega en Rosario y otro en Córdoba, las ciudades más grandes.
Ahora faltará otro que nos pueda orientar desde Tucumán.
Tu aporte será de muy gran ayuda.
(Bienvenigasído, al fogasóro de trensigasím)

fcarnero:
Nuevamente vuelvo a insistir respecto al tema de unir tantos ramales, que saliendo de Rosario, se van bifurcando, y que luego entre ellos no tendrán relación práctica.
Si bien la idea en principio es buena, provocará muchos problemas al construirla, dado el tamaño de la misma, la base de datos (TDB) y muchísimos cuelgues del editor.
Es mucho más efectivo hacer un tronco y árbol de la sección urbana de Rosario hacia sus varios ramales, y a partir de allí, se hagan extensiones separadas:

Rosario-Córdoba
Rosario-Tucumán
Rosario-Santa Fé
Rosario-Pergamino
Rosario-Buenos Aires.

Como dije hace poco, es muy difícil que alguien vaya a correr un tren de BsAs a Córdoba todo de un sólo saque, y no podría ya que en Rosario N hay que maniobrar el tren y salir hacia atrás por otro ramal.
Una vez en Rosario sí o sí hay que volver hacia atrás.
Por lo cual allí sí se puede cargar la otra sub-ruta que sigue a continuación.
Una ruta que abarque todo el Mitre, podría llegar a ocupar unos 1700 kilómetros instalada en el disco, (casi unos 3 CD's) y tardar media hora para que se cargue por primera vez.
Tardaría tanto en hacerse, que mejor es hacer primero una, después la otra, etc.... y mientras los usuarios se divierten jugando con una, (e)l(os) autor(es) puede(n) seguir construyendo las demás.

Saludos...
Guardatren
 
Mensajes: 3615
Registrado: Mié Sep 01, 2004 4:23 am

Notapor francotrenes » Sab Abr 09, 2005 7:38 am

Sip, decia...."porque no hacer".... Retiro, Rosario, Santa Fe.

Pero la razon la tiene Guardatren, ...mas vale construir por rama, incluso seria mas comodo para aquellos que prefieren un ramal en particular.
y por sobre todo para los que tienen problemas de HD :roll:

estoy de acuerdo con la propuesta de Guardatren.

Saludos. Franco.
Avatar de Usuario
francotrenes
 
Mensajes: 1592
Registrado: Jue Nov 04, 2004 5:18 am
Ubicación: MSTS

Notapor fcarnero » Sab Abr 09, 2005 4:44 pm

[fcarnero:
Nuevamente vuelvo a insistir respecto al tema de unir tantos ramales, que saliendo de Rosario, se van bifurcando, y que luego entre ellos no tendrán relación práctica.
......
Saludos...[/quote]


De acuerdo, no digo que se haga el Mitre completo.
Tal vez me exprese mal, lo que queria aportar era una idea por si alguien queria esquivar el dar vuelta la locomotora en RN o RC.
(Hay otra alternativa para darla vuelta que lleva como media hora andando dentro de Rosario, usando la via de Vera Mujica, levantada en los 70, pero es perder mucho tiempo y no se gana nada, mas facil hacerse un triangulo y listo)

En realidad me parece que solo Rosario y los puertos de la zona puede merecer una ruta aparte, fijate que los planos que subi yo son solo una parte infima del sector: falta Perez, falta Va. Diego, patio Parad, patio Cadenas, la zona de TR, todos los puertos, etc. y sobre todo falta el Belgrano colandose por todos lados. :D
Si se quiere hacer lo que era Rosario de 1940 entonces peor, mas ramales.
Hay puntos de nuestra red que son aptos para armarse por separado, incluso si ninca se unieran a una red que los contenga, mas si te gusta andar maniobrando trenes: Rosario tal vez sea el mas significativo, pero tambien Cordoba, Bahia Blanca, y por que no Buenos Aires con los puertos y playas.

Saludos,
Avatar de Usuario
fcarnero
 
Mensajes: 58
Registrado: Jue Mar 17, 2005 12:09 am
Ubicación: Burzaco - Argentina

Notapor Guardatren » Sab Abr 09, 2005 8:02 pm

También sería muy difícil que alguien conduzca un tren desde Retiro a Córdoba, de un sólo saque, o sea dentro de la misma actividad, y que además contemple el cambio de marcha de la locomotora, (el cual con el triángulo sería más funcional, aunque menos veraz). Imagina una actividad que dure 14 horas! :-k

Sí habría un tipo de actividad que a más de uno se le puede ocurrir, que arranque poco antes de llegar a Rosario y culmine poco después de salir de ella por el otro ramal, e incluya la conmutación de la máquina. por ejemplo, una actividad que arranque en Leones y termine en Villa Constitución. Con maniobra incluida y todo. \:D/

Pero nuevamente, lo que limita mucho son las posibilidades técnicas para la construcción de la ruta en el editor.
Comprendo lo interesante que sería poder tener toda la red del Mitre en una sóla ruta.[-X

Pero hay que tener en cuenta éso: lo único que todas tienen en común es la sección urbana de las grandes ciudades que unen. El resto, los corredores afectados, no deben cargar el peso de todos los otros ramales que no se van a circular, ya que demorará mucho en cargarse toda la ruta; es muy fácil que surja cualquier conflicto de entradas en el Tsection.dat, y que al querer regenerarlo con un TDB rebuilt, comience a dar muchos errores difíciles de corregir. Además de todo esto, otros inconvenientes:

Habría que tender primero Todas las vías de todos los ramales, hasta que todo esté tendido en su lugar; Después sus sucesivas etapas: caminos, objetos, elementos interactivos, señales, hasta su acabado final, lo cual demoraría mucho que otros puedan jugar con la ruta hasta que todo esté hecho. Mejor hacer por ejemplo: Sección urbana Rosario (y usarla como plantilla), después Rosario-Córdoba, después Rosario-Buenos Aires, etc..y mientras tanto cada nueva ruta se va jugando y disfrutando en forma independiente. :-({|=
Además de los problemas de espacio en disco, ya muy conocidos, etc.
Las numerosas Actividades tendrían problemas ya que si falta algun elemento cualquiera puede hacer colgar las actividades de cualquier otro ramal, y será costoso encontrarlo. Por ejemplo, si estamos circulando un tren entre La Banda y Tucumán, mucho van a molestar los innumerables archivos .CON, .TRF, .SRV que circulen por Ramallo, Baradero, etc.
](*,)
Por supuesto que todo esto es mi opinión, aunque me equivoque, pero creo que es mejor independizar los ramales: Por supuesto que sí, creo que tarde o temprano estarán todos, pero creo que lo mejor es hacerlos por separado.

Si hacemos una ruta Muy Grande, lo que va a pasar es que cuanto más cosas le ponemos, mucho más se tarda en completarla y más conflictos surgen, como dolores de cabeza, y en ese tiempo invertido se podrían haber hecho otras cosas más. :eyes:
Lamentablemente el editor de rutas tiene una regla de oro que obliga a hacer las etapas de manera secuencial, respetando ciertas precedencias, algunas muy estrictas. Y la razón es que algunos elementos requieren de otro anterior, y sino se puede llegar a descalabrar todo, y la ruta queda inutilizada. Es como hacer un castillo de naipes. :cry:
En teoría todo se puede hacer. Pero lo que a veces no se puede es dar paso atrás, sin tener que volver a hacer todo otra vez. :-s

En esto es: El que mucho abarca, poco aprieta.

A veces, Más es Menos.

También hay otra cuestión a pensar:
Se puede hacer por ejemplo, Rosario-Córdoba, en cuyas cabeceras ya llevará mucho trabajo. Después, publicada la ruta, con la misma se extiende desde el empalme determinado, hacia los sucesivos empalmes, hasta tomar rumbo a Buenos Aires. Para que no se pinche el proyecto, hay que seguir la secuencia indicada, y sin modificar nada más de la ruta inicial; después paso por paso todo hasta Retiro (no es fácil).
Mientras nos tomamos todo ese trabajo, todas las estaciones que están entre Cañada de Gómez y Córdoba central nos van a estorbar, y nos van a volver locos, y lo absurdo es que mientras se circule el nuevo ramal, lo anterior No lo necesitamos, y molesta.
Por eso es que para la nueva ruta, antes del tendido, mejor acortarla y reducirla quitando todos los tiles que ya no se van a usar.
Chequeando luego todo lo restante, ahora sí podemos trazar el nuevo rumbo parte por parte.

Estoy haciendo una ruta del Mitre, que temporalmente tuve que suspenderla, pero ni bien pueda volver a casa y sentarme frente al editor, termino de reparar la Once-Bragado y adelanto más el Mitre, (ambientado en los '60) y de modo que cualquiera después la pueda prolongar hacia donde quiera, o mejorarla.

Ojalá pronto lo pueda hacer, es mi objetivo, pero no puedo prometer nada aún respecto a fechas.
Y además, estoy Muy desactualizado.

Aunque esto genere polémica :argue: , creo que va a ser bueno, y que algo muy bueno va a surgir.

Otro factor muy importante a tener en cuenta, y que no se nota ahora, pero sí después de mucho trabajo, es el problema de los llamados "Blue Poles", o "Orphans" que aparecen caprichosamente en el editor, que muchas veces no molestan, pero otras sí, y cuesta muchísimo trabajo eliminar. Aparecen en el editor de actividades como un tramo de vía parásito, que no se sabe quién lo puso, capaz que aparece bien lejos de nuestro ferrocarril, pero estorba muy mal. Cuando lo rastreamos y detectamos en el editor de rutas, aparece como un maldito Poste Azul perdido sin vía ni calle adjunta, enterrado a 30 metros bajo el piso, como una pieza miscroscópica, puede aparecer con el hilo azul apuntando al cielo; es muy difícil de eliminarlo y el proceso es delicado. No se puede eleminar con un TDB rebuilt, hay que hacer un par de piruetas para extirparlo. Puede aparecer ahí cuando al colocar vías, nos equivocamos al hacer click en lugar errado, cosa que es muy posible.

La cuestión aquí, es que cuanto más extensa es la ruta, y más cargada sea, empiecen a aparecer esos parásitos espúreos, y sean varios, y encima sean más difíciles de detectar.

El asunto es que lo que es muy difícil es construir una ruta que está atravezando 5 provincias, en un sólo bloque entero.
Y no quiero decir que no se tiene que hacer, porque ojalá se pudiera, hay que buscarle la vuelta, para que se pueda llegar a concluir.
Los problemas que estoy comentando, acá no se ven, parece que soy un loco que ve monstruos donde no los hay, pero sí os aseguro que aparecen después, y ahí significa trabarse y renegar hasta que alguien lo arregle y se pueda continuar, ya muy atrasados, mientras los otros usuarios aguardan ansiosos para poder jugar con la ruta.

Repito: Es como hacer Castillos de Naipes, así de inestable.
¿Qué es más fácil? ¿Encimar naipes en varios pequeños castillos de 3 pisos?¿O hacer uno grandote de 12 pisos, y matarse a hacerlo de vuelta cada vez que se derrumba?

Este juego permite muchísimas posibilidades, pero se diversifica tanto como variedad hay entre todos los ferrocarriles del mundo.
Para construir rutas, lo ideal puede ser trabajar en equipo, ya que algunos estamos más prácticos en la cartografía, tendido de vías, cambios, señales; Y Otros están más experimentados en poblar la ruta con objetos, otros en el modelado, otros en sonidos, etc...
Pero habría que hacerlo todos los que participan en un mismo ordenador, ya que 3 problemas primordiales que nos atrasan:
1) El orden secuencial de ciertas estapas.
2) El tamaño de la ruta No permite que siempre nos podamos transferir la ruta entre nosotros por E-mail o internet, sino hasta pocos megas. Además la ruta en confección puede ocupar 1 giga en disco, y además los varios backups de seguridad.
3) para trabajar de a varios juntos, si participan varios, es necesario que uno sólo supervise un diseño común, y le agregue cada nuevo agregado, para que no surjan varios trabajos distintos, es decir, con esto se trabajaría en un arbol central, y no en una red, o no se podría sincronizar todo.

Sintetizando, creo que es mucho más factible hacerlo en 4 o 5 rutas separadas, con diseños comunes en Rosario.

La ruta que tengo comenzada del Mitre, arranca en Retiro, cuando la pueda concluir, alguno me podrá ayudar a extenderla hasta Rosario Norte, sobre todo hay 2 colegas que tienen mucha información de la red de Rosario.
Una vez terminada, y publicada, ya se puede tomar la misma, eliminar lo que esté al sud de Villa Constitución o Arroyo Seco, y con las precauciones de la regla de oro, continuar prolijamente hasta Córdoba o Tucumán, y ya quedan 2 sub-rutas del Mitre.
La que llegue a Córdoba, alguien si quiere podrá hacer el ramal que iba hasta la provincia de San Luis.
Ahora surge una excepción a todo esto que expuse:
La ruta Rosario-Tucumán, en la estación La Banda, ahí sí se puede añadir el ramal a Santiago del Estero, ya que comparte con el otro ramal, toda el corredor que pasa por Sunchales, Colonia Dora, etc

Muchos Saludos
Buen fin de semana....
Guardatren
 
Mensajes: 3615
Registrado: Mié Sep 01, 2004 4:23 am

Notapor durmiente » Lun Abr 11, 2005 2:53 pm

Hola gente.
Estuve mirando los planos posteados por fcarnero y la verdad es que las cosas han cambiado.
En primer lugar cabe señalar que Rosario no tiene trenes urbanos, así que toda la circulación se limita a cargas.
A raíz de la desmantelación de los '90 :evil: , muchos ramales desaparecieron. El paralelo a calle Vera Mujica, el ramal a Tucumán (hoy avenida donde tengo mi oficina) y el corredor "tres vías", actualmente Av. de las Tres Vías, donde todas las trochas ingresaban a las cerealeras y malterías del barrio Refinería (incluída la Cervecería Quilmes que estaba por estos pagos). Todo esto es en la zona norte de la ciudad, donde se concentran lo servicios del NCA y hasta la playa de maniobras del Belgrano (que da lástima de abandonada :( ). Por el contrario, la playa del NCA se agranda día a día con terrenos que se van recuperando.
Respecto a la Estación Rosario Central, se encuentra un poco al sur de Rosario Norte, pero hoy pertenece a la Municipalidad, y en donde funcionan lugares recreativos. Desde la Estación Rosario Norte hacia el sur, todos los terrenos ferroviarios linderos al Paraná, han sido recuperados para la ciudad.
Seguimos en contacto
Salu2
Guillergasemo
durmiente
 

Notapor Guardatren » Lun Abr 11, 2005 3:05 pm

Hogasóla, Guillegasérmo:

Gracias por la descripción tan clara.
Ahí mismo bajo el monumento a la bandera, cruzando la avenida, y a orillas del río Paraná, se ven (veían) rastros de vías en medio de zonas parquizadas.
Una pena.. :cry:

Salugasúdos...

Eduagasárdo
Guardatren
 
Mensajes: 3615
Registrado: Mié Sep 01, 2004 4:23 am

Notapor durmiente » Lun Abr 11, 2005 3:24 pm

Hola Eduardo
Efectivamente, esas vías venían desde Rosario Central / Rosario Norte y cruzaban toda la zona portuaria. En la zona del parque a la bandera las podías ver porque era la única zona lindera al río a la cual podías tener acceso. Aquí siempre se decía que Rosario era una ciudad de espaldas al río y eso era verdad. Ya fuera por el ferrocarril, prefectura, aduana, puerto o industrias, la costa estaba vedada al ciudadano. Gracias a Dios la cosa ha cambiado para bien desde hace un tiempo.
Salu2

Guillermo
-------------
Durmiente
durmiente
 

Notapor juanmanuel9731 » Mié May 04, 2005 10:17 pm

HAY UNA FOTO DE UN PLANO QUE ME PARECE QUE ES INCONRRECTO POR QUE EN EL CABIN 9 DE DIVIDEN TRES RAMALES(RETIRO-SOLDINI-CASILDA) Y SOLO MARCA HACIA SOLDINI Y CASILDA.
SALUDOS.
JUAN MANUEL
[date=1115241853]
PD:LA FOTO ES MIA SACADA CON PESONAL DE GERENCIA
Adjuntos
foto 0122.jpg
CABIN 9 DESDE LA LOC 191
foto 0122.jpg (85.41 KiB) Visto 2410 veces
juanmanuel9731
 
Mensajes: 164
Registrado: Lun Abr 18, 2005 12:13 am
Ubicación: PERGAMINO,Buenos Aires,Argentina

Anterior

Volver a Rutas MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 45 invitados