trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Lgvmed si es posible y AVE Mad-Sev no

Foro para tratar de todo lo relacionado con rutas para MSTS

Moderador: Moderadores

Lgvmed si es posible y AVE Mad-Sev no

Notapor Ferro-Adicto » Jue Abr 22, 2004 4:59 am

He disfrutado de la ruta francesa lgvmed y la conduccion me ha parecido super realista a los mando del tgv duplex he tenido la suerte de viajar en la cabina del ave y no encontre diferencia salvo el regulador y el sistema de sñalizacion aki LZB(Y mas seguro) y alli CAB(por medio de balizas), empezando por los sonidos totalmente reales aceleracion, deceleracion, bocina patinaje etc. Por no hablar de las estaciones lo conseguido de la señalizacion ya ke con las indicaciones de cabina es posible controlar el tren sin usar ningun tipo de ventana de ayuda las balizas te informan de la velocidad en el proximo Km.ademas de estar señalizados los cambios de fase, y bueno el sonido al cerrar el diyuntor es una delicia, lastima ke la mayoria no conozcais el ave desde su interior ya ke serias capaces de apreciar la enorme calidad de esta ruta.

Por ke no se forma un grupo ke trabajase por hacer Mad-Sev o parte de esta con la señalizacion lzb. Para disfrutar los multiples servicios desde lanzaderas, directos, talgos y las diversas maniobras en un intercambiador, con todo elmaterial de alta velocidad de españa. Dejemosnos de rutas de la epoca del vapor y abramonos al futuro de los modernos trenes de 300Km/h
Avatar de Usuario
Ferro-Adicto
 
Mensajes: 476
Registrado: Sab Ene 10, 2004 6:25 am
Ubicación: Sevilla Santa Justa anden vias 2,3

Notapor Genesis » Jue Abr 22, 2004 10:20 am

Sin ánimo de entrar en polémicas sobre la afirmación:

Dejemosnos de rutas de la epoca del vapor y abramonos al futuro de los modernos trenes de 300Km/h


Pues para mí el mejor ferrocarril es el convencional, te diré que es IMPOSIBLE simular el sistema de señalización LZB en MSTS. No está contemplado.

Y creo que una ruta convencional tiene infinitamente más posibilidades que una LAV (mercantes, cercanias, regionales, expresos, maniobras, rebases, apartados). En una LAV es poner el tren a 300 y dejarte llevar (es más, con el sistema LZB ni siquiera tienes que poner el tren a 300, te lo pone el solo... :roll: )

Ah, no malinterpretes estas lineas, simplemente doy mi opinión.

Saludos :)

Kevin Lera (Genesis)
Avatar de Usuario
Genesis
grupo TrenSim
 
Mensajes: 2831
Registrado: Dom Sep 07, 2003 1:27 am
Ubicación: Barcelona - Sants

Notapor Fuen446 » Jue Abr 22, 2004 11:20 am

Hola:

Doy también mi opinión.

Me encantan los trenes de Alta Velocidad y tengo la ruta LGVMed, pero apenas la uso, sólo para poner a prueba el Velaro y el "Pato" o alguna cosilla más. Sería bonito disponer de la línea AVE Madrid - Sevilla, incluso con su conexión con Málaga y Cádiz para Talgos 200. En estas condiciones daría algunas posibilidades de juego.

Pero dicho ésto, estoy absolutamente de acuerdo con Genesis de que una línea convencional da muchísimas más posibilidades de juego y, además, ¿habrá algo más bonito que una buena locomotora de vapor arrastrando un largo expreso de los de antaño, resoplando y soltando bocanadas de vapor y humo? ¡vaya, me he puesto sentimental! :lol:
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor Ferro-Adicto » Jue Abr 22, 2004 1:51 pm

Hombre no solo ponerlo a trescientos en la linea ave la velocidad no es constante y hay vastantes cosas por hacer solo hay ke pararse un poquito y echarle imaginacion. Con las conexiones por intercambiador a malaga, cadiz y huelva se ganaria en variedad, o no sabeis lo amena ke puede resultar una maniobra de cambio de eje en el intercambiador de majarabique con una composicion talgo de madrid a cadiz con la 319 empujando por cola y en cabeza la 269 lista para remorcarlo a la tacita.
P.D.ahora me parece ke eso lo realizan con carritos prescindiendo de la319.
Gracias por vuestra opinion
Avatar de Usuario
Ferro-Adicto
 
Mensajes: 476
Registrado: Sab Ene 10, 2004 6:25 am
Ubicación: Sevilla Santa Justa anden vias 2,3

Notapor Baldwin » Jue Abr 22, 2004 4:43 pm

Donde este un buen trenecito de vapor con coches, una ALCo con unos 8M´s, una pareja de 10800´s en mando multiple con un largo mercante, una 439 lanzada a 130, una preciosa 319 con un TECo multicolor... con rutas acordes, claro, ¿Pa que leches queremos un AVE, mas feo, por una linea completamente sosa (porque no se puede negar que una linea por un llano y sin curvas con un tren a 300, pudiendo ir a 80 con una vaporosa por Gibraleon-Ayamonte o, aunque no sea española (es de cerca) por Pau-Canfranc con un tren mucho mas agraciado? Ya se que es un poco ironico preferir ir despacito, pero, ¿Que detalles de la ruta se aprecian a 300?¿Que hermosura hay en un AVE que no sea 500 veces superada por la vaporosa mas fea de todas? El AVE, para los ejecutivos y demas que viajen con prisa. Yo, sinceramente, a parte de que es mas barato, prefiero ir en un sencillo Regional. Espero que no te siente mal esto, pero es mi simple opinion.
Avatar de Usuario
Baldwin
 
Mensajes: 430
Registrado: Vie Sep 26, 2003 10:24 pm
Ubicación: Cantabria

Notapor Invitado » Jue Abr 22, 2004 9:50 pm

Buenas!!
Des de mi punto de vista, si, está muy bien el tener fantásticas rutas como LESA, La Pobla, Gibraleón-Ayamonte, CAT4, Valladolid-Aranda de Duero...pero lo que si echo en falta es, por ejemplo, el NAFA, o la LMV, quiero decir LAV de Lérida. La idea del intercambiador, aunque con el MSTS no es posible hacerlo, simular, como si de una BT o un 594.2 se tratara, de pasar por el intercambiador de ancho sin parar...Para mi no se qué es mejor, si ir a 200 llegando a Lleida-Pirineus...o salir de Lleida-Pirineus con un camello Fiat 593 dirección La Pobla de Segur, o una ruta que pase por mi pueblo (Viladecavalls) o por mi lugar actual de residencia (Girona ciudad)...
Por eso digo que estarían bien ámbas cosas.
Invitado
 

Notapor StationBoss » Jue Abr 22, 2004 11:42 pm

Estimados,

Yo creo que todo esto es pura y simplemente una cuestión de gustos y sobre éstos nadie puede juzgar nada.

Yo, personalmente, participo de los gustos de Ferro-Adicto y de la fascinación por los trenes de diseño de alta velocidad. No estoy en absoluto de acuerdo en que no tengan posibilidades y la variedad de actividades para LGVMed es una buena prueba. Puedo poner un tren a 300 y embobarme viendo cómo toma las curvas con esa suave elegancia que solo un tren AV posee, el suave zumbido de los motores eléctricos de última generación, el lujoso interior, las bellas azafatas que pasan durísimas selecciones de personal como las de los aviones, los hermosos maquinistas... ejem.

Si te gustan los TGV, hazte con el pack Just Trains TGV Pack, con el TGV Atlantique y Thalys (precioso, perfecto) en la ruta EuroTunnel. Y con el EuroStar también.

Cruzo muy a menudo la Estación de Sants de Barcelona y no me cabe duda alguna de que el tren más majestuoso allí estacionado es el Euromed (AVE español de ancho ibérico). Y desde luego los desayunos a base de tortilla francesa, bacon y salsa de tomate con champiñones servidos por una preciosidad rubia de ojos azules con una sonrisa encantadora merecen el precio de la clase preferente. No me gustaría que me sirvieran ese desayuno en una máquina de vapor... ¡con el traqueteo me pondría perdido de tomate! Ei, sólo bromeaba.

A cada cual sus gustos. Por eso los trenes tienen la facultad de ilusionarnos como a niños.

Un cordial saludo.

SB
Avatar de Usuario
StationBoss
 
Mensajes: 138
Registrado: Dom Ene 18, 2004 8:49 pm
Ubicación: Martorell (Barcelona)

Notapor 592 Cercanías » Vie Abr 23, 2004 5:25 pm

pues recomiendo la 2.160 y la 319.300, ya que van a una media de 315 km/h (recomendados por 592C)
Avatar de Usuario
592 Cercanías
 
Mensajes: 195
Registrado: Dom Abr 04, 2004 6:47 pm
Ubicación: El barrio de Entrevias, en el distrito de Puente de Vallecas (Madrid)

Notapor Baldwin » Vie Abr 23, 2004 8:17 pm

Cuelgales 1000 toneladas detras y ya veras como no corren tanto...
Avatar de Usuario
Baldwin
 
Mensajes: 430
Registrado: Vie Sep 26, 2003 10:24 pm
Ubicación: Cantabria

Notapor javierav » Vie Abr 23, 2004 8:19 pm

Hola a todos.

Recrear una ruta conlleva mucho trabajo y esfuerzo, documentación abundante de la linea: planimetría, planos, estaciones, playas de vías, creación desde 0 de muchos objetos, etc etc. Pensemos que la línea AVE Madrid-Córdoba-Sevilla tiene más de 400 km de vías y la creación en 3d de 5 estaciones principales y cientos de objetos nuevos. Hay cientos de miles de postes de catenaria, alambrada por todo el recorrido, terraplenes, túneles, puentes y viaductos, recrear terrenos abruptos a su paso por la sierra de Córdoba (Sierra Morena), valles, pueblos... a lo largo de 400 km de vía.

Es un trabajo muy complicado y que requiere muchísimas horas. Desde aquí apoyo cualquier iniciativa por llevar a cabo esta línea (pasa por la localidad en que resido, que mas me gustaría conducir un Ave o un Talgo 200 a su paso por mi pueblo, aquel lugar por el que he observado decenas de veces el paso de los trenes). En ese sentido puedo colaborar en lo que a mi zona se refiere, incluso tengo poyectada la estación de Córdoba en 3D para la ruta de Córdoba-Málaga.

Pero prefiero llevar un Regional desde Córdoba a Sevilla (vía que tambien pasa por mi localidad) o un Mercancías con remolacha y hacer las maniobras necesarias en la fábrica azucarera de mi pueblo, o recorrer esa línea en el expreso de lujo Al-Andalus haciendo cruces con mercancías y regionales. Por eso si alguien se anima a hacer esa línea (Córdoba-Sevilla) colaboraré en lo que pueda.

Recordad, más vale tener muchas rutas cortitas y variadas que una de 400 km. Es mi opinión.
Estación cerrada.
Avatar de Usuario
javierav
 
Mensajes: 5427
Registrado: Jue Sep 11, 2003 1:24 am
Ubicación: Córdoba

Notapor 592 Cercanías » Sab Abr 24, 2004 5:39 pm

o dea que el trayecto Mad-Sev tiene más kilómetros que desde mi casa hasta Badajoz (o lo que es lo mismo, 404 kilometros)
Avatar de Usuario
592 Cercanías
 
Mensajes: 195
Registrado: Dom Abr 04, 2004 6:47 pm
Ubicación: El barrio de Entrevias, en el distrito de Puente de Vallecas (Madrid)


Volver a Rutas MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 35 invitados