trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Ruta del Corredor Mediterraneo

Foro para tratar de todo lo relacionado con rutas para MSTS

Moderador: Moderadores

Notapor Fuen446 » Lun Ago 07, 2006 6:49 pm

Ahí está lo malo, en preguntar.

Si el autor no informa de nada nuevo, es que no tiene nada nuevo que informar :roll: , y no es buena costumbre andar presionando con este tipo de preguntas.

Te lo explico, porque eres nuevo en el foro y parece que no has leido todavía mucho en él. Ya lo irás viendo.

¡Ah!, por cierto, ¡Bienvenido! :D
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor Alex » Lun Ago 07, 2006 8:05 pm

Amigo Huberto, en principio bienvenido al foro Trensim, veo que eres nuevo y no conoces muy bien cómo funciona todo esto. Tenemos, tengo, que decirte que están mal vistos los impacientes y los deseosos de milagros, para eso Lourdes.
En fin sólo quiero decirte que tenemos que respetar el trabajo que realizan los diseñadores que además es gratis!!!!
A mí tambíén me gustaría tenerlo todo descargado e instalado pero hay que tener paciencia, amigo.
Puedes leerte este hilo y lo verás con más claridad http://www.trensim.com/foro/viewtopic.p ... paracuando
Buena vía, amigos treneros.
Alumno de todo, Maestro de nada.
Y yo, me quedo en MSTS.
Avatar de Usuario
Alex
 
Mensajes: 640
Registrado: Mar Mar 30, 2004 4:03 pm

Notapor Pere » Mar Ago 08, 2006 8:20 pm

Hola Huberto252

Bienvenido al foro

Cuando abrimos el juego y nos ponemos a correr por las vías todos sentimos la tentación de construir alguna cosilla y aportar nuestro granito de arena. Como no tenemos ni idea de esto del 3D, la tentación es abrir el editor de rutas y empezar a poner vías en algún sitio. Al principio todo va bien y avanzamos rápido, entonces pensamos "zas, haré una ruta". Extraemos las losetas del terreno y si lo conseguimos ponemos vías en cuanto podemos.

Pero al cabo de un tiempo el resultado no nos satisface: un tapete de billar lleno de vías no nos recuerda esa ruta que queríamos obtener. Y descubrimos que necesitamos objetos, además parecidos a los reales, y vegetación, y orografía que no sean unas colinas deformes y picudas (y nos liamos a batallar con el Demex), y carreteras, y con estas, pasos a nivel (eso ya se complica más), y catenaria, y señalización (todo un dolor de muelas), y nos damos cuenta de que lo que más necesitamos es documentarnos bien sobre la ruta en cuestión.

Total, que dedicamos tiempo a buscar como eran las playas de vías, los desniveles, etc... Si pasado un tiempo conseguimos lo que buscamos, lo borramos todo y volvemos a empezar, esta vez con conocimiento de causa. Han pasado unos meses, pero ya sabemos bastante de como manejar el editor y sus manías (que son muchas y muy coñazo).

Sigue pasando el tiempo y mientras tanto habremos sufrido algún percance con el PC, o el disco duro, o el REDC (Route Editor De los c.....s, para el que no lo sepa), y habremos perdido todo el trabajo (y en más de una ocasión) que con suerte o previsión salvaremos gracias a unas copias de seguridad de nuestra ruta a medio hacer. Para cuando tenemos un trocito de la misma algo decente, y si antes no nos hemos desanimado, han pasado muchos, pero que muchos, meses. Y seguiremos necesitando de objetos para la ruta que nos permitan recrear esas estaciones con su ambiente, las poblaciones, etc...

Si conseguimos llegar a algún sitio y miramos hacia atrás veremos con pavor que ha pasado un año volando y el trabajo por hacer aún puede ser enorme. Pero si somos tenaces llegará el día que la podremos publicar, siempre sin que el resultado final sea tan ambicioso como pensamos en un principio.

Esto, aunque pueda parecer una exageración, es la pura realidad que cada rutero ha tenido que lidiar a lo largo de su creación. Las rutas publicadas en trensim tienen detrás esfuerzos que abarcan un año, dos años e incluso más en las más elogiadas (basta releer los hilos de las rutas del foro, y comprobar las fechas del primer mensaje y de su publicación).

Por supuesto, hay muchas rutas que jamás han llegado a terminarse. Yo mismo tengo alguna perdida por el disco duro de mi PC.

Todo este rollo lo explico, porque es de justicia entender el esfuerzo que a una persona (o más de una, porque por lo general se necesita de la aportación de varias personas para completar una sola ruta) le representa un proyecto de esta índole. Como dato podemos observar la zona de descargas de trensim: después de unos 5 años de trabajo de los autores hay recogidos unos 700 objetos de los cuales en total no hay más de 20 rutas. ¡700 contra 20! La proporción ya nos da una idea de lo que representa terminar una ruta.

Además de todas estas adversidades, los ruteros, cuando generosamente han publicado muestras del avance de las mismas, a veces se han tenido que enfrentar a mensajes y comentarios solicitando la finalización de la ruta. En su mayoría son mensajes bienintencionados. Pero cuando el desánimo le aconseja a uno detenerse una temporada en la realización (todos tenemos una familia que atender, un trabajo, otras necesidades...) y los mensajes se vuelven apremiantes, hemos podido ver en el foro proyectos en los que (comprensiblemente en su caso) el autor ha decidido cancelar el trabajo y dedicarse a otros menesteres.

Es por esto que, ya hace algún tiempo, se solicitó a los foreros no presionar por un modelo o ruta concreto si el autor no informa del estado de su obra. Si llega, ya llegará...

Perdonad el ladrillazo que me ha salido, pero creo que es necesario conocer el volumen de trabajo que puede representar una petición. Estoy convencido de que los ruteros se sentirán identificados con la descripción que he realizado (e incluso los no ruteros, puesto que hay proyectos de modelos de una complicación tan grande a la señalada).

Un saludo.
Avatar de Usuario
Pere
grupo TrenSim
 
Mensajes: 5043
Registrado: Jue Ago 28, 2003 11:44 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor ferrobus » Mar Ago 08, 2006 9:05 pm

Amén, Pere.....Amén. :app: :app: :app: :app: :app: :app: :app:
SALUDOS

Enrique
Avatar de Usuario
ferrobus
 
Mensajes: 679
Registrado: Sab Ene 10, 2004 11:20 pm
Ubicación: LUCENA (CÓRDOBA)

Notapor 252 » Vie Sep 01, 2006 3:13 pm

Hola a todos!
Lamentad mi ausencia,pero sq desd el 1 de julio llevo trabajando fuera de mi domicilio habitual,y eso resta tiempo que dedicar al PC.
Pero aun asi,me e llevado el PC bajo el brazo y sigo realizando avances en la ruta,siempre que tengo algun rato libre.
Espero que para el 1 de octubre os pueda poner algunas capturillas interesantes,xq hasta entonces no volvere a mi casa.
Saludos a todos!!
Un saludo:Javier del Moral

Imagen
Avatar de Usuario
252
 
Mensajes: 328
Registrado: Mar Jun 21, 2005 5:15 pm
Ubicación: Burjassot(Valencia)

Notapor Igarte » Vie Sep 01, 2006 3:22 pm

Hola 252! Que bueno es volver a leerte...

...y más si es dando noticias sobre el Corredor Mediterraneo.

Un saludo.

Coloman.
Igarte
 
Mensajes: 506
Registrado: Jue Dic 08, 2005 9:05 pm

Notapor José Diaz » Mar Sep 05, 2006 4:20 pm

ese furgón serie 5.000 veo que existe pero saldrá publicado?
ESTACIÓN CON PARADA FACULTATIVA
José Diaz
 
Mensajes: 1272
Registrado: Jue May 06, 2004 6:41 pm
Ubicación: Ponferrada (León)

Notapor Igarte » Mar Sep 05, 2006 4:32 pm

Aque te refieres, con eso?

Es que por este hilo no hay nada sobre un furgon 5000, alomejor no me he dado cuenta pero yo creo que no.

Un saludo.

Coloman.
Igarte
 
Mensajes: 506
Registrado: Jue Dic 08, 2005 9:05 pm

Notapor José Diaz » Mar Sep 05, 2006 4:52 pm

en una captura se ve una 2.100 y lleva en primer lugar un furgón 5.000 y luego un correos 5.000 está en este mismo hilo buscalo página 1 o 2 no me lo invento
ESTACIÓN CON PARADA FACULTATIVA
José Diaz
 
Mensajes: 1272
Registrado: Jue May 06, 2004 6:41 pm
Ubicación: Ponferrada (León)

Notapor Igarte » Mar Sep 05, 2006 5:11 pm

Hola

He mirado, no hay ninguna captura que salga ese tren en este hilo.

te has equivocado de hilo, por que me acuerdo que hace dos dias puse una pregunta sobre ese vagon y no era en este mismo hilo.

Un saludo.

Coloman.
Igarte
 
Mensajes: 506
Registrado: Jue Dic 08, 2005 9:05 pm

Notapor 445_cedeti » Lun Sep 25, 2006 4:01 pm

- - - - -
Última edición por 445_cedeti el Sab May 02, 2009 3:16 pm, editado 1 vez en total
445_cedeti
 
Mensajes: 1074
Registrado: Dom Sep 24, 2006 11:31 am

Notapor javimate » Lun Sep 25, 2006 5:51 pm

Por ahí va muy bien.
Esta promete.
Ánimo, está quedando bien.

Un saludo.

Javier.
Avatar de Usuario
javimate
 
Mensajes: 997
Registrado: Lun Jul 31, 2006 2:38 pm

Notapor 252 » Jue Oct 19, 2006 12:10 pm

Hola de nuevo a todos!

Lamento nuevamente mi falta de noticias,pero el trabajo me ha tenido alejado un tiempo mas de mi casa y vuelvo el 1 de noviembre.Espero para ese dia daros alguna noticia interesante como es alguna captura.

A partir de ese dia le dedicare mas tiempo a la ruta,con el fin de que en la proxima primavera pueda tener grandes avances e intentar alcanzar el recorrito base,que es de Valencia Norte a Castellon de la Plana.

En este tiempo e estado reuniendo informacion y me propuesto ir ampliando la ruta en medida de lo posible,por lo que mi intencion una vez finalizada la ruta base ampliarla en los siguiente tramos:

Valencia Norte-Silla
Silla-Xativa
Silla-Gandia
Valencia Norte-Quart de Poblet
Valencia Norte-Buñol

En resumen,en mente tengo la intencion de realizar el conjunto del nucleo de Cercanias de Valencia.Es un proyecto ambicioso,pero me encuentro con ganas y con ilusion,y sobretodo,con paciencia para soportar al Editor de Rutas.

A dia de hoy,a parte de todo lo mostrado,me e detenido en aplicar el demex y e conseguido crear el terreno real para toda la ruta,cosa que al principio me parecia facil,pero que me a obligado durante tiempo a retocar trazados(por no decir casi todo el trazado).
Ademas,puedo comunicaros que la via está tendida desde Almenara hasta Alfafar-Benetusser,pasando por la compleja estacion de Fuente de San Luis y la no menos complicada Valencia Norte Terminal.
Ademas,me estoy documentando todo lo posible en diseño 3D para realizar las estaciones(como la del Norte de Valencia)y algun objeto decorativo mas.Hablando de decoracion,la ruta esta decorada en puntos puntuales a dia de hoy,como entorno de estaciones y accidente geograficos.

Bueno,tras el rollo,os dejo que estoy "trabajando".Espero que tengais paciencia conmigo y pronto podré mostraros resultados satisfactorios.

Un saludo!!
Un saludo:Javier del Moral

Imagen
Avatar de Usuario
252
 
Mensajes: 328
Registrado: Mar Jun 21, 2005 5:15 pm
Ubicación: Burjassot(Valencia)

Notapor 252 » Dom Dic 10, 2006 4:25 pm

Buenas!
Vuelvo hoy para poneros una capturilla de la estacion del Cabañal.
Pero todavia a dia de hoy me estan surgiendo muchos problemas conl a ruta,ya que la volvi a empezar con Demex.y las distancias me parecen un poco mayores que en la realidad.No se si seguir con Demex o con el modelado a mano del terreno.Estoy abierto a cualquier tipo de consejo.
Adjuntos
Dibujo.JPG
Valencia-Cabañal
Dibujo.JPG (42.99 KiB) Visto 10782 veces
Última edición por 252 el Dom Dic 10, 2006 11:27 pm, editado 1 vez en total
Un saludo:Javier del Moral

Imagen
Avatar de Usuario
252
 
Mensajes: 328
Registrado: Mar Jun 21, 2005 5:15 pm
Ubicación: Burjassot(Valencia)

Notapor Estanislao » Dom Dic 10, 2006 5:15 pm

Buenas 252,

Hombre, el DEMEX tiene muchas variaciones reales del terreno. Hay zonas que aún conociéndolas muy bien, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Pero... Siempre mejor con DEMEX.

Una ruta por la orilla del mediteráneo no ofrece muchos problemas de desnivel, pero no quiere ni pensar cómo hacer la orilla del mar, para que salga más o menos real, quedará mejor con el DEMEX que se aproximará más. De tener problemas sólo serán por la parte de Alcanar y no creo que sean importantes.

De todas formas tampoco tienes que comerte mucho el tarro con las distancias exactas, pues hace tiempo que dije que yo creo que lo importante es que si la curva va a la derecha que lo que se ponga sea una curva a la derecha y al contrario. El radio, la distancia exacta, la pendiente correcta, etc. son cosas que al principio obsesionan, pero que luego se es un poco más tolerante y la ruta se adapta algo al DEMEX.

Saludos y ánimo, Estanislao
Estanislao
 
Mensajes: 4335
Registrado: Sab May 14, 2005 10:28 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Rutas MSTS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados