blas_dani escribió:Hola:
Escenario realizado sin incidencias.
Al inicio, cuando llega el tren del que enganchamos los vagones, sorprende que la locomotora titular de ese tren sale 'disparada' al desenganchar... vamos que el régimen de maniobras se lo pasa el maquinista por... supongo que no se puede evitar, verdad?
Saludos.
Pues éste es otro de los puntos flojos de RW, que ya lo era en RS. La aceleración de 0 a 100 en 1 segundo que parece que tienen todas las locomotoras, independientemente del límite de velocidad del tramo en el que están.
Efectivamente, se puede solventar como dice
edsolis, pero el problema es que este porcentaje lo mantiene el tren o la locomotora en todo el tramo asignado, con lo cual puede tardar una eternidad en cubrir el trayecto. Si se quiere "currar" de lo lindo para que todos los IA aceleren y desaceleren de forma más o menos creíble, hay que poner markers a las entradas y salidas de estaciones, de forma que se puedan crear trayectos cortos desde esos markers a los andenes y viceversa; así se consigue que el tren vaya a la velocidad de itinerario la mayor parte del tiempo, pero que entre en la estación a baja velocidad (frenando) y que luego arranque paulatinamente, desde y hasta dichos markers. El problema es que si hay muchos IA que tienen parada y queremos que todos hagan lo mismo, es un "currelo" que no luce casi nada, más teniendo en cuenta que en RW no hay (todavía) paths comunes que puedan ser utilizados por varios trenes, como sucede con MSTS. Y si hay que trabajarse cada path, con markers y tantos por ciento de velocidades, las actividades tardarán las mil y una noches en ver la luz. Un trabajo enorme, para el poco provecho o uso que se le puede obtener.
No sé si me he explicado, más o menos...
