Moderador: Moderadores

 Vosotros mismos!
 Vosotros mismos!
 Sobre lo de Torredembarra yo no afirmaría nada sobre que el Cat se saltó la roja. Ahí parece ser que hubo algo más complicado. En principio, parece ser que el Cat se saltó la roja, pero que se le puso roja en el último momento, casi cuando ya iba a rebasar la señal (hubo una especie de cambio tempestivo hacia el rojo como si de repente hubiesen querido anticipar el paso del Euromed y hacer esperar al Cat). En ese caso, por mucho que el ASFA hiciese parar al tren ya era tarde porque el tren tenía una cierta velocidad y no le daba tiempo a parar antes de invadir la vía del Euromed. Eso es lo que deduzco conociendo un poco el tema y con toda la información que salieó en su momento en los medios de comunicación.
  Sobre lo de Torredembarra yo no afirmaría nada sobre que el Cat se saltó la roja. Ahí parece ser que hubo algo más complicado. En principio, parece ser que el Cat se saltó la roja, pero que se le puso roja en el último momento, casi cuando ya iba a rebasar la señal (hubo una especie de cambio tempestivo hacia el rojo como si de repente hubiesen querido anticipar el paso del Euromed y hacer esperar al Cat). En ese caso, por mucho que el ASFA hiciese parar al tren ya era tarde porque el tren tenía una cierta velocidad y no le daba tiempo a parar antes de invadir la vía del Euromed. Eso es lo que deduzco conociendo un poco el tema y con toda la información que salieó en su momento en los medios de comunicación.
 


ASFA eso que dices de que hubo un cambio intempestivo de la señal no lo veo yo muy claro. Los enclavamientos no permiten que se disuelva un itinerario y se tire otro asi como asi. Seguramente en caso de querer hacer esto hay que esperar un cierto tiempo des de que se disuelve un itinerario hasta que se tira otro precisamente para evitar lo que tu comentas (esto se hace mediante un dispositivo en el cuadro que se llama diferimetro). Esperando este tiempo se asegura que al tren al que le has cerrado la señal no se la coma, o que si se la come no hayas podido hacer otro itinerario, que comprometa la seguridad de las circulaciones.
ASFA escribió:Hola Ferro-Adicto. No comparto esto que dijiste:

Dijiste lo siguiente:Ademas se debio de dar cuenta justo en lo harto del cambio, pues me han comentado que a 100Km/h por ese punto no descarrila.
Eso es que ya lo han probado si lo que te han comentado es cierto.Dijiste lo siguiente:Y esto es todo lo que se, espero no tener que intervenir mas en este foro


ASFA: Hola, te explico. El diferimetro no lo puede anular el de circulación. A efectos de seguridad no importa el tiempo que esté estacionado el tren, mira piensalo de esta manera.Cuando el de circulación cierra la señal al tren que iba a salir empieza a contar el diferimetro (en Torredembara no se cuanto será, suelen ser sobre 3 minutos). Esto significa que aunque el tren que iba a salir estuviera viendo la señal en verde 3 horas la deberia de ver por lo menos 3 minutos en rojo hasta que se pueda hacer otro itinerario. Es en ese tiempo cuando esperamos a ver si el tren que queremos para se la come o no. Si no se la ha comido consideramos que ya la ha visto. Si hay mala sueret y en ese momento estaba saliendo y se la come pues hacemos lo que corresponda pero hemos evitado el hecho que tu comentabas. Si la señal ha estado sobre 3 minutos cerrada hacemos el itinerario nuevo y el tren parado se la come, no podemos considerar que haya sido un cambio intempestivo, ha estado como minimo 3 minutos viendola en rojo.
Yo tampoco domino excesivamente este tema pero espero haberte aclarado un poquito mas las razones por las que dudaba de lo que tu decias
 dime algo ahora
  dime algo ahora
 
 
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados