No hombre, no me malinterpretes.
Es lo que tiene Internet, que uno no se ve la cara y...  
 
 
Bromas aparte, efectivamente el ASFA permite esa barbaridad. Y es que, como te dije, el resumen que haces es la clave. El hacer cada día lo mismo a la misma hora y no esperar que nada vaya a cambiar, por pura rutina. Asi, cuando una cosa cambia, no le prestamos suficiente atención. Y nos pasa a todos. Sin más.
Si me permitís, y sin querer cargarle el muerto a nadie, yo pienso que lo que pasó fue lo siguiente (es básicamente especulación, porque logicamente no tengo acceso ni a la cinta del teloc / memotel ni nada parecido...)
- Línea tipo 160. Una recta de más de 4 kilómetros de longitud, con la estación de Torneros más o menos en el medio, un poco más alejada desde el lado León.
- Agujas por directa limitadas a 140 Km/h (es decir, malillas. No recuerdo su clasificación por tipo)
- La línea es vía doble. Ha sido recientemente convertida de BAD a BAB. El BAB es un tanto "chapucero" (no tiene señales intermedias, solo avanzadas, de entrada, y de salida), pero permite la circulación de trenes por las dos vías en ambos sentidos, sin restricciones de velocidad y con mayor seguridad.
Mi teoría: Tenemos al Talgo afrontando el principio de la recta a 160 Km/h. El maquinista ve la señal avanzada en anuncio de precaución (verde - amarillo). El ASFA funciona correctamente y le canta "FRENAR".
La hora del día no permite ver más de una señal a la vez (el sol está muy alto, al atardecer / anochecer verías la señal avanzada, de entrada y salida a la vez). Se dispone a frenar, pero ve que la señal de entrada da vía libre.
Entonces se limita a reducir a 140 Km/h (limite obligado por agujas en Torneros, como ya se ha dicho). Cuando llega a la altura de la señal de entrada, y ve el espadin a desviada, quizá acciona el freno de urgencia, pero no le da tiempo a reducir ni 10 Km/h antes de abordar la aguja.
La primera aguja resiste el embite, pero la segunda no, la máquina se va "recta" por encima de ella (se aprecia en la foto un golpe en el carril de la contravía, fuera del espadin). También la aguja completamente ripada y fuera de sitio, con el motor destrozado.
Con la máquina ya por el suelo la segunda diagonal (entre la contravía y la vía de clasificación) es arrasada por la máquina, que sigue recta atravesando toda la playa de vías... por el suelo.
El final es conocido por todos.
Creo que la clave está, y lo habreis observado, en que la señal de entrada daba vía libre. ¿Por qué?
En BAD, BAU y cualquier otro tipo de bloqueo incluyendo BEM / BT, cuando entras en una estación a vía desviada, la señal avanzada te muestra "anuncio de precaución", y la señal de entrada "anuncio de parada".
El BAB constituye la excepción a la regla. Cuando vas a desviada en BAB, y no tienes una señal en rojo, la avanzada te muestra "anuncio de precaución", pero la entrada indica "VIA LIBRE".
Quizá el maquinista, al ver la entrada en vía libre, pensó que se había apartado un tren en Torneros (o cualquier otra cosa), y que le había despejado la vía por delante. El BAB lleva relativamente poco tiempo puesto en la línea. Y quizá es la primera vez en años y años que se cambiaba de vía a un tren de viajeros en esa estación.
Es mi teoría, después de comentarlo con algunos compañeros de foro. Quizá acertada, quizá totalmente equivocada.
Un saludo.
Kevin Lera (Genesis)
Existen dos clases de personas en el mundo...
Las que sueñan de noche, dormidas, y las que sueñan de día, despiertas...
Estas últimas son las más "peligrosas", pues no paran hasta ver sus sueños realizados.