trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Trensimpedia :: Simulación Ferroviaria.
 
 

:: Entrar

Ayuda:Cómo crear las imágenes del material

De TrenSimpedia

(Diferencias entre revisiones)
(New page: El presente documento explica los procedimientos a seguir para crear las imágenes en miniatura de cada modelo publicado para su posterior uso en páginas del modelo y de información de c...)
Línea 7: Línea 7:
* Disponer de un programa de retoque fotográfico. En este tutorial se usará '''Adobe Photoshop CS''' pero bien podría usarse el gratuito [http://www.gimp.org GIMP].
* Disponer de un programa de retoque fotográfico. En este tutorial se usará '''Adobe Photoshop CS''' pero bien podría usarse el gratuito [http://www.gimp.org GIMP].
{{Fin_Tabla}}
{{Fin_Tabla}}
 +
 +
 +
== Paso 1: Elaboración de la captura ==
 +
* Nos dirigimos al '''Shape Viewer''' y cargamos el archivo [[MSTS:shape|*.s]] correspondiente al modelo objeto de captura. En muchos casos este modelo incorpora un ''[[MSTS:Freight Anim|Freight Anim]]'' en un [[MSTS:shape|shape]] aparte, por tanto, deberemos añadir este segundo archivo al programa mediante la opción ''File'' > ''Abierto segundo S''.
 +
* Una vez tengamos el modelo compuesto, sin hacer girar el modelo (Shape Viewer lo colocará perpendicularmente a nuestro punto de vista al cargar), nos aseguraremos que está activada la opción ''Herramientas'' > ''Proyección Orthogonal'' y si no lo está debemos activarla. Este modo de renderizar el modelo 3D nos asegura que lo que vemos está todo a la misma escala, cosa distinta al modo normal que la imagen se hace más pequeña al alejarse del punto de mira.
 +
* A continuación, debemos establecer la distancia de visión a 20 metros. Esto es necesario para garantizar la homogeneidad entre todos los modelos, para que estén a la misma escala visual.
 +
* Lo siguiente a realizar es establecer el color de fondo a blanco. Para ello pulsamos F8 y seleccionamos el color blanco en el cuadro de selección de color que nos aparecerá en pantalla.
 +
* Para finalizar este primer paso, pulsaremos sobre el botón Screenshot (captura) para capturar lo que vemos.

Revisión de 22:04 16 ago 2007

El presente documento explica los procedimientos a seguir para crear las imágenes en miniatura de cada modelo publicado para su posterior uso en páginas del modelo y de información de composiciones.

Requisitos previos

  • Se necesita tener correctamente instalado el modelo en cuestión en el sistema. Si esto no fuera posible se permite la instalación en cualquier carpeta temporal.
  • Tener correctamente instalado en el sistema el programa Shape Viewer.
  • Disponer de un programa de retoque fotográfico. En este tutorial se usará Adobe Photoshop CS pero bien podría usarse el gratuito GIMP.


Paso 1: Elaboración de la captura

  • Nos dirigimos al Shape Viewer y cargamos el archivo *.s correspondiente al modelo objeto de captura. En muchos casos este modelo incorpora un Freight Anim en un shape aparte, por tanto, deberemos añadir este segundo archivo al programa mediante la opción File > Abierto segundo S.
  • Una vez tengamos el modelo compuesto, sin hacer girar el modelo (Shape Viewer lo colocará perpendicularmente a nuestro punto de vista al cargar), nos aseguraremos que está activada la opción Herramientas > Proyección Orthogonal y si no lo está debemos activarla. Este modo de renderizar el modelo 3D nos asegura que lo que vemos está todo a la misma escala, cosa distinta al modo normal que la imagen se hace más pequeña al alejarse del punto de mira.
  • A continuación, debemos establecer la distancia de visión a 20 metros. Esto es necesario para garantizar la homogeneidad entre todos los modelos, para que estén a la misma escala visual.
  • Lo siguiente a realizar es establecer el color de fondo a blanco. Para ello pulsamos F8 y seleccionamos el color blanco en el cuadro de selección de color que nos aparecerá en pantalla.
  • Para finalizar este primer paso, pulsaremos sobre el botón Screenshot (captura) para capturar lo que vemos.