trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Trensimpedia :: Simulación Ferroviaria.
 
 

:: Entrar

Ayuda:Cómo crear las imágenes del material

De TrenSimpedia

(Diferencias entre revisiones)
m
m
Línea 5: Línea 5:
* Se necesita tener correctamente instalado el modelo en cuestión en el sistema. Si esto no fuera posible se permite la instalación en cualquier carpeta temporal.
* Se necesita tener correctamente instalado el modelo en cuestión en el sistema. Si esto no fuera posible se permite la instalación en cualquier carpeta temporal.
* Tener correctamente instalado en el sistema el programa [[MSTS:Shape_Viewer|Shape Viewer]].
* Tener correctamente instalado en el sistema el programa [[MSTS:Shape_Viewer|Shape Viewer]].
 +
* Tener correctamente instalada la base de vía disponible en [http://www.3dtrains.com/downloads/utilities.shtml 3D Trains]
* Disponer de un programa de retoque fotográfico. En este tutorial se usará '''Adobe Photoshop CS''' pero bien podría usarse el gratuito [http://www.gimp.org GIMP].
* Disponer de un programa de retoque fotográfico. En este tutorial se usará '''Adobe Photoshop CS''' pero bien podría usarse el gratuito [http://www.gimp.org GIMP].
{{Fin_Tabla}}
{{Fin_Tabla}}
Línea 21: Línea 22:
* Lo primero que deberemos hacer es abrir la captura en Photoshop. Para ello cargamos el programa, y buscamos la ubicación de nuestra captura en el cuadro que aparece al seleccionar en el menú ''Archivo'' la opción ''Abrir''. Por defecto, estará ubicada en "''C:\Archivos de Programa\Shape Viewer\''". El nombre del archivo está formado por las letras '''SFCAN''' seguidas de tres cifras de números, que se incrementa en una unidad cada vez que efectuamos una captura con el programa. La que buscamos será que tenga la cifra más grande pues es la última captura que se ha realizado con el programa. Si todo va bien, deberemos tener algo así en nuestra pantalla: [[:Imagen:Ayuda_como_crear_imagenes_material_1.jpg]]
* Lo primero que deberemos hacer es abrir la captura en Photoshop. Para ello cargamos el programa, y buscamos la ubicación de nuestra captura en el cuadro que aparece al seleccionar en el menú ''Archivo'' la opción ''Abrir''. Por defecto, estará ubicada en "''C:\Archivos de Programa\Shape Viewer\''". El nombre del archivo está formado por las letras '''SFCAN''' seguidas de tres cifras de números, que se incrementa en una unidad cada vez que efectuamos una captura con el programa. La que buscamos será que tenga la cifra más grande pues es la última captura que se ha realizado con el programa. Si todo va bien, deberemos tener algo así en nuestra pantalla: [[:Imagen:Ayuda_como_crear_imagenes_material_1.jpg]]
* Hacemos el máximo zoom que nos permita el ancho de nuestra pantalla viendo todo el modelo, para que nos permita tener una mayor precisión en la operación de recorte.
* Hacemos el máximo zoom que nos permita el ancho de nuestra pantalla viendo todo el modelo, para que nos permita tener una mayor precisión en la operación de recorte.
-
* Haciendo uso de la herramienta guía que dispone Photoshop (disponible en el menú ''Vista'' > ''Guía Nueva''), vamos a marcar la línea de corte que emplearemos. Para ello insertamos una guía horizontal nueva y con la herramienta mover [[Imagen:Photoshop_herramienta_mover.jpg]] la desplazamos hasta el lugar que puede verse en esta imagen: [[:Imagen:Ayuda_como_crear_imagenes_material_2.jpg]]
+
* Haciendo uso de la herramienta guía que dispone Photoshop (disponible en el menú ''Vista'' > ''Guía Nueva''), vamos a marcar la línea de corte que emplearemos. Para ello insertamos una guía horizontal nueva y con la herramienta mover [[Imagen:Photoshop_herramienta_mover.jpg]] la desplazamos hasta el lugar que puede verse en esta imagen: [[:Imagen:Ayuda_como_crear_imagenes_material_2.jpg]] Todo lo que se encuentre por debajo de esa línea será cortado.
 +
* En el siguiente paso, creamos una guía nueva vertical y la movemos hasta situarla sobre los últimos píxeles del tope izquierdo (elemento que se supone se encuentra más a la izquierda de nuestro modelo) tal y como se observa en la imagen siguiente: [[:Imagen:Ayuda_como_crear_imagenes_material_3.jpg]]
 +
* Repetimos el proceso anterior pero en el tope derecho. Una vez realizado esto ya tenemos marcadas todas las líneas de corte.

Revisión de 23:24 16 ago 2007

El presente documento explica los procedimientos a seguir para crear las imágenes en miniatura de cada modelo publicado para su posterior uso en páginas del modelo y de información de composiciones.

Requisitos previos

  • Se necesita tener correctamente instalado el modelo en cuestión en el sistema. Si esto no fuera posible se permite la instalación en cualquier carpeta temporal.
  • Tener correctamente instalado en el sistema el programa Shape Viewer.
  • Tener correctamente instalada la base de vía disponible en 3D Trains
  • Disponer de un programa de retoque fotográfico. En este tutorial se usará Adobe Photoshop CS pero bien podría usarse el gratuito GIMP.


Paso 1: Elaboración de la captura

  • Nos dirigimos al Shape Viewer y cargamos el archivo *.s correspondiente al modelo objeto de captura. En muchos casos este modelo incorpora un Freight Anim en un shape aparte, por tanto, deberemos añadir este segundo archivo al programa mediante la opción File > Abierto segundo S.
  • Una vez tengamos el modelo compuesto, sin hacer girar el modelo (Shape Viewer lo colocará perpendicularmente a nuestro punto de vista al cargar), nos aseguraremos que está activada la opción Herramientas > Proyección Orthogonal y si no lo está debemos activarla. Este modo de renderizar el modelo 3D nos asegura que lo que vemos está todo a la misma escala, cosa distinta al modo normal que la imagen se hace más pequeña al alejarse del punto de mira.
  • A continuación, debemos establecer la distancia de visión a 20 metros. Esto es necesario para garantizar la homogeneidad entre todos los modelos, para que estén a la misma escala visual.
  • Lo siguiente a realizar es establecer el color de fondo a blanco. Para ello pulsamos F8 y seleccionamos el color blanco en el cuadro de selección de color que nos aparecerá en pantalla.
  • Para finalizar este primer paso, pulsaremos sobre el botón Screenshot (captura) para capturar lo que vemos.


Paso 2: Manipulación de la captura

Antes de ser enviada a la TrenSimpedia, la captura debe ser manipulada con un programa de retoque fotográfico para eliminar aquello que sobra y adaptarla a un estándar, para que al unir distintas capturas hechas por distintos usuarios, todo cuadre correctamente.

  • Lo primero que deberemos hacer es abrir la captura en Photoshop. Para ello cargamos el programa, y buscamos la ubicación de nuestra captura en el cuadro que aparece al seleccionar en el menú Archivo la opción Abrir. Por defecto, estará ubicada en "C:\Archivos de Programa\Shape Viewer\". El nombre del archivo está formado por las letras SFCAN seguidas de tres cifras de números, que se incrementa en una unidad cada vez que efectuamos una captura con el programa. La que buscamos será que tenga la cifra más grande pues es la última captura que se ha realizado con el programa. Si todo va bien, deberemos tener algo así en nuestra pantalla: Imagen:Ayuda_como_crear_imagenes_material_1.jpg
  • Hacemos el máximo zoom que nos permita el ancho de nuestra pantalla viendo todo el modelo, para que nos permita tener una mayor precisión en la operación de recorte.
  • Haciendo uso de la herramienta guía que dispone Photoshop (disponible en el menú Vista > Guía Nueva), vamos a marcar la línea de corte que emplearemos. Para ello insertamos una guía horizontal nueva y con la herramienta mover Imagen:Photoshop_herramienta_mover.jpg la desplazamos hasta el lugar que puede verse en esta imagen: Imagen:Ayuda_como_crear_imagenes_material_2.jpg Todo lo que se encuentre por debajo de esa línea será cortado.
  • En el siguiente paso, creamos una guía nueva vertical y la movemos hasta situarla sobre los últimos píxeles del tope izquierdo (elemento que se supone se encuentra más a la izquierda de nuestro modelo) tal y como se observa en la imagen siguiente: Imagen:Ayuda_como_crear_imagenes_material_3.jpg
  • Repetimos el proceso anterior pero en el tope derecho. Una vez realizado esto ya tenemos marcadas todas las líneas de corte.